ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Méret: px
Mutatás kezdődik a ... oldaltól:

Download "ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN"

Átírás

1 i UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INSIDENCIA EN LAS RELACIONES ESCOLARES Y FAMILIARES DE LOS HIJOS.- Escuela Rosa Zarate de Peña, comunidad de la Capilla, Parroquia Chorocopte, Cantón y Provincia de Cañar. Año lectivo TRABAJO DE FIN DE CARRERA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AUTORA: MENCIÓN: Beatriz Cusco Zaruma EDUCACIÓN BÁSICA DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Mgs. María Fannery Suárez Berrío. DIRECTORA DEL TRABAJO DE FIN DE CARRERA Msc. Luz Esther Álvarez Gálvez. CENTRO UNIVERSITARIO: Cañar 201O

2 ii ACTA DE DECLARACIÓN Y SECSIÓN DE DERECHOS Yo Beatriz Cusco Zaruma declaro ser autora del presente trabajo de fin de carrera y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estado Orgánico de la Universidad la propiedad intelectual de investigación, trabajo científico o técnico y tesis/trabajos de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad... Beatriz Cuzco Zaruma Cédula de identidad:

3 iii CERTIFICACIÓN MSC. LUZ ESTHER ÁLVAREZ GÁLVEZ. DIRECTORA DE TESIS CERTIFICA: Haber revisado el presente informe de investigación, que se ajusta a las normas establecidas por la Escuela de Ciencias de la Educación, Modalidad Abierta, de la Universidad Técnica Particular de Loja; por tanto, autoriza su presentación para los fines legales pertinentes Msc. Luz Esther Álvarez Gálvez Loja, 21 de enero

4 iv AUTORÍA Las ideas y contenidos expuestos en el presente informe de trabajo de fin de carrera, son de exclusiva responsabilidad de su autor. Beatriz Cusco Zaruma AUTORA Cédula de identidad:

5 v Dedicatoria ddedicatoria Xáàx àütut}é ÄÉ wxw vé véç ÂTÅÉÜ ç exáñxàéê ÑÜ ÅxÜtÅxÇàx t W Éá ÑÉÜ {tuxüåx wtwé Ät ä wt ç áxü Å ÑÜÉàxvàÉÜ? Å tå zé ÇvÉÇw v ÉÇtÄ Öâ xç Åx {t zâ twé wâütçàx àéwt Å ä wta T Å á ÖâxÜ wéá ÑtwÜxá Öâ xçxá véç áâá átu Éá véçáx}éá ç XåÑxÜ xçv tá áâñ xüéç ÇvâÄvtÜÅx xä tåéü tä xáàâw É? ÜxáÑxàÉ ç véçá wxütv Ç t ÄÉá ÅtxáàÜÉá ç tävtçétü véç Ätá Åxàtá ÑÜÉÑâxáàtáA T Å á ÅtxáàÜÉá Öâ xçxá áâñ xüéç véåñtüà Ü áâá átu Éá véçáx}éá ÑtÜt dedicatoria Öâx çé áxt täzâ xç xç Ät ä wt ç xç xä yâàâüé véåñtüà Ü Å á véçév Å xçàéá twöâ Ü wéá véç ÄÉá wxåöáa Xáàt àxá á Ät wxw vé t Å á ÑtwÜxá véåé ÜxvÉÅÑxÇát t áâá átvü y v Éá ç áâyü Å xçàéá? átuxåéá Öâx xá áxçv ÄÄÉ ÑxÜÉ á zç y vtà äé ç véç xä Öâ xüé exáñéçwxü ç wxåéáàütü Öâx áâá átvü y v Éá wx Äâv{t ÑÉÜ Å ÇÉ yâx xç ätçéa

6 TzÜtwxv Å xçàé vi e cü ÅxÜtÅxÇàx tzütwxévé t W Éá ÑÉÜ {tuxüåx wtwé Ät ä wt ç zâ tüåx á xåñüx ÑÉÜ xä áxçwxüé wxä u xç? wx Ät Å áåt ÅtÇxÜt t Å á ÖâxÜ wéá ÑtwÜxá Öâ xçxá {tç á wé á xåñüx Å á zâ tá ç tå zéá Öâx {tç xáàtwé véçå zé xç àéwé ÅÉÅxÇàÉA TwxÅöá Öâ xüé {tvxü âç ÑÜÉyâÇwÉ ç á ÇvxÜÉ tzütwxv Å xçàé t xáàt ÑÜxátz Éát Çáà àâv Ç ÂeÉát mtütàx wx cx tê Öâ xç Åx tuü áâá ÑâxÜàtá ÑtÜt ÑÉwxÜ ÜxtÄ étü Ät Çäxáà ztv Ç ÜxÖâxÜ wta dedicatoria T àéwéá ç vtwt âçé wx ÄÉá wévxçàxá ç tâàéü wtwxá wx ÅtÇxÜt XáÑxv tä XzwÉA W xzé [xüüxüé Öâ xç Åx uü ÇwÉ áâ tñéçé ÇvÉÇw v ÉÇtÄ ç t àéwéá ÄÉá Öâx véçyéüåtüéç xä xöâ ÑÉ wx ÑÄtÇ y vtv Ç wxä ÂcÜÉzÜtÅt atv ÉÇtÄ wx \Çäxáà ztv ÇÊ hç äxüá wtw g vç vt ctüà vâätü wx _É}tA gtåu Ç Öâ xüé tñüéäxv{tü Ät ÉÑÉÜàâÇ wtw ÑtÜt tzütwxvxü Åâç ÜxáÑxàâÉátÅxÇàx t Ät `áva _âé Xáà{xÜ ÄätÜxé? ÑÉÜ áâ ÉÑÉÜàâÇt ç xy vté táxáéü t wâütçàx xä ÑÜÉvxáÉ wx wxátüüéääé wx Ät àxá áa T àéwéá âáàxwxá zütv tá ç á xåñüx ÄÉá ÄÄxätÜx xç Å véüté Ç

7 vii INDICE DE CONTENIDOS PORTADA Acta de declaración y cesión de derechos Certificación Autoría Dedicatoria Agradecimiento Índice de contenidos i ii iii iv v vi vii I RESUMEN 1 II INTRODUCCIÓN 3 III Objetivos 8 1 MARCO TEÓRICO MIGRACIÒN Migración Conceptualización de Migración, Emigración. Emigrante Emigración Emigrante Tipos de Migración La Migración en el Ecuador Causas y Consecuencias de la Migración Migración en la Provincia del Cañar LA FAMILIA Definiciones de Familia Tipos de Familia La separación Familiar por la Migración Trasnacionalismo y Familia Transnacional Medios de Comunicación como Medio de Vinculación Familiar La Comunicación como Fortalecimiento Familiar LA NIÑEZ Desarrollo Emocional y Social del Niño El Duelo Migratorio en la Niñez El duelo migratorio. Características El duelo migratorio es transgeneracional 67

8 viii El duelo migratorio: el retorno Características Relaciones Interpersonales del Niño con la Familia y la Escuela ESCUELA la Escuela como Agente Integrador de la Familia La Escuela como organización Los Maestros Ecuatorianos frente a la Migración PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN Planteamiento del Problema Preguntas de investigación METODOLOGIA Métodos Utilizados Diseño de la investigación Contexto y población Instrumento de investigación Procedimiento y aplicación de los cuestionarios PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS Datos de Identificación Organización Familiar Con quien viven Motivos señalados por los niños justificando él porque no viven con Sus padres Motivos señalados por los niños justificando el por qué no bien con sus padres CLIMAES COLAR Relación Interpersonal Actitud de los niños dentro de la hora clase Aprendo mucho asistiendo a clases Relación de los niños dentro de la Escuela Me siento solo/a La relación con los compañeros/as de la escuela RELACIÓN ESCOLAR Relación con los Compañeros dentro de la escuela Relación de los Niños con los Docentes RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA A LOS PADRES /

9 ix MADRES Y REPRESENTANTES MIGRANTES Datos de Identificación Organización familiar CLIMA ESCOLAR Conductas observables en el hijo/a en el hogar Factores que influyen para que los niños obtengan buenos o muy buenos Resultados académicos Factores que influyen para que los niños no obtengan buenos o muy buenos resultados académicos Si el hijo/a ha abandonado o está a punto de abandonar los estudios 137 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS A LOS HIJOS DE PADRES NO MIGRANTES Datos de Identificación Organización Familiar CLIMA ESCOLAR Relación Interpersonal RELACIÓN ESCOLAR Compañeros Docentes RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A PADRES/MADRES Y REPRESENTANTESTES NO MIGRANTES Datos de Identificación Organización Familiar CLIMA ESCOLAR Conductas observables en los niños/as Actitudes de los niños con respecto al estudio Factores que influyen para que los niños obtengan buenos o muy buenos resultados académicos Factores que influyen en el bajo rendimiento escolar Factores para que el niño haya abandonado o este por abandonar los estudios Encuestas Realizadas a Docentes Datos de identificación 180

10 x Conductas observables en el niño/a Análisis comparativo de los resultados obtenidos CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES ARTÌCULO BIBLIOGRAFIA ANEXOS

11 1 I RESUMEN Con esta investigación queremos demostrar desde la perspectiva de los padres/madres de familia, niños, docentes y directivos, conocer el nivel de influencia de la migración en el contexto familiar y en el clima escolar. Así el tema de la investigación: ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y LA INCIDENCIA EN LAS RELACIONES ESCOLARES DE LOS HIJOS, estudio realizado a niños, representantes y docentes de la escuela Rosa Zarate de Peña de la comunidad de la capilla perteneciente a la parroquia Chorocopte del cantón y provincia de Cañar, durante el año lectivo La Unidad de Investigación seleccionada, cuenta con 86 estudiantes ( niños y niñas), matriculados y distribuidos desde el primero al séptimo grado, universo de donde se estableció la muestra de 12 estudiantes de sexto y séptimo grados con equidad de género o sea seis varones y seis mujeres. Se aplicó cuestionarios a los representantes integrados por padres, madres abuelas y tías. Además, son actores importantes de esta investigación la Directora Srta. Gladis Espinoza y profesor de grado Sr. Octavio Tenezaca, quienes colaboraron contestando el cuestionario correspondiente. Luego de la aplicación de los respectivos instrumentos de investigación, se procedió a ingresar los datos en el programa del SINAC, preparados previamente por el programa de planificación de la universidad. El proceso de tabulación, elaboración de tablas y gráficos de la información y datos alcanzados permitieron realizar el análisis, la interpretación y la comparación de los resultados obtenidos entre el grupo de investigación y el grupo de control.la investigación resalta que es muy importante que haya una buena comunicación entre niño, familia y escuela para que se dé una correcta enseñanza aprendizaje. Familia y escuela son los principales contextos de desarrollo en los primeros años de la vida del niño, porque es cuando más necesita del amor, cariño y cuidado de los padres y de todos los que le rodean, por lo tanto la migración ha afectado en las relaciones familiares y escolares.

12 2 Por lo general la migración rural urbana o la internacional obedecen a factores económicos, salvo el caso de los refugiados. La gran mayoría de los emigrantes internos o internacionales se trasladan a otro lugar o países en busca de empleos y remuneraciones superiores. Los niños sienten más la ausencia de sus padres cuando están en plena adolescencia, al sentir este alejamiento ellos buscan resolver sus problemas e incógnitas con la ayuda de sus amigos, nunca un amigo le podrá dar orientación como lo daría un padre o una madre, en muchos de los casos le puede llevar por un mal camino, ya que los niños y los niñas que tienen a sus padres migrantes están propensos a consumir alcohol, drogas y muchas de las veces inmiscuirse en pandillas para no sentirse solos o menos que sus amigos. Los resultados que se han obtenido en la institución estudiada Rosa Zarate de Peña, se desprende que la migración es la causante de la formación de otras categoría de familias como la transnacional, no surge como elección de sus miembros, sino como un efecto de condiciones 1 macroestructurales (políticas migratorias, por ej.), como una adaptación de la familia a un nuevo contexto. Los efectos de esto a nivel de la familia traen aparejada una importante reestructuración de las relaciones entre esposos, de género y de generaciones. Así surge, por ejemplo, la maternidad transnacional cuando una madre se encuentra separada de sus hijos que viven en otra sociedad (habitualmente la de origen). Al exponer las conclusiones y recomendaciones, se demuestra que la investigación ha sido cumplida a cabalidad y los objetivos planteados inicialmente, fueron alcanzados eficiente y eficazmente. Se logró identificar el impacto de la migración en la organización familias, en el rendimiento académico y la relación con los compañeros y profesores dentro de la escuela. II INTRODUCCIÓN 1 Macroestructurales.- Hace referencian a la semántica de una unidad como un todo. Es decir, no se refiere al significado de las palabras, sino a de un núcleo.

13 3 En estos últimos años el fenómeno migratorio ha provocado en la sociedad ecuatoriana principalmente en la provincia del Cañar aspectos positivos como: un mejor nivel de vida; pero también hay aspectos negativos como: la desintegración familiar, el bajo rendimiento y la deserción escolar de los hijos, entre otras. Este fenómeno es uno de los causantes primordiales para que muchas de las familias ecuatorianas se hayan desintegrado y con ello hayan acarreado un sin número de problemas y dificultades como el divorcio, siendo los principales afectados los niños. La mayoría de los hijos de migrantes al no sentir el calor y el apoyo moral de sus padres no tienen un buen rendimiento en los centros educativos demostrando a sus maestros un desinterés por los estudios, además claramente se puede notar en ellos el amor al dinero, comodidad y lujuria llevando esto a veces a la deserción escolar lo cual provoca el analfabetismo, formación de pandillas, consumo de licor, droga, etc.; ya que los padres piensan que el cariño y el amor de sus hilos lo pueden obtener a base de dinero, ropa cara y lujos. De esta forma, un porcentaje amplio de familias ecuatorianas son monoparentales, debido a estas circunstancia, dichas familias presentan una organización y estructura diferente, y por ende su convivencia y desarrollo tienen características que les hacen desarrollarse como familias transnacionales. Las familias migrantes han transformado sus estructuras, han redefinido roles y han construido estrategias para gestionar la vida cotidiana en contexto transnacionales y escolares. Teniendo en cuenta lo que afirma el Código de la Niñez y la adolescencia del Ecuador, con respecto a las familias en su Art.96.- que: La familia es el núcleo básico de la formación social, necesaria para el desarrollo integral de sus miembros, principalmente de los niño, niñas y adolescentes. Por lo tanto, se espera realizar un estudio riguroso con respecto a los hijos de padres emigrantes, y su relación escolar y familiar, en la que influyen directamente las relaciones con sus directivos, profesores, representantes y compañeros. Es importante tener en cuenta, que la escuela que es un espacio creado por la sociedad, es el segundo lugar de integración después del hogar, donde los niños/as, se enfrentan a un mundo de relaciones que ayuda, a desarrollar habilidades sociales que faciliten la convivencia en su entorno.

14 4 La unidad educativa seleccionada para la investigación, Rosa Zarate de Peña en vista de que la escuela cumple con todos los requisitos exigidos por el Programa Nacional de Investigación y el Instituto Latinoamericano para la Familia (ILFAN), se transforma en la unidad de investigación donde intervine el grupo de control para obtener información que nos permita, describir, analizar, interpretar y comparar los resultados 2 En el año 2004 la Universidad Técnica Particular de Loja, con los estudiantes de la modalidad abierta, realizó una investigación sobre el hecho migratorio en el Ecuador y su influencia en el aspecto económico y socio educativo, su objetivo principal consistió en analizar el impacto social y económico que ha traído la migración en las familias ecuatorianas. La población fueron estudiantes con padres, madres o hermanos migrantes de las cabeceras cantonales más repetitivas a nivel nacional, la muestra fue 2500 encuestas. Las cuales fueron aplicadas por estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación Modalidad Abierta y a Distancia 2 Para que usted pueda verificar la importancia de este trabajo investigativo debe conocer que en los últimos dos años, las redes de migración tradicional que unían al Ecuador y a los Estados Unidos (particularmente en el área metropolitana de las ciudades de New York y Chicago) se han intensificado, mientras los ciudadanos han forjado nuevos lazos con España y otros países de Europa. Ciudadanos de todas las clases y etnias han buscado un alivio a la crisis eligiendo salir; en los primeros seis meses de Así, personas salieron a España y esta cifra tuvo incrementos fijos una vez que la crisis se intensificó. En el sur del Ecuador, en las provincias de Azuay y Cañar, en donde la migración ha sido una parte del paisaje social, económico y político desde finales de los 60, el número de detenciones de emigrantes que trataban de llegar a los Estados Unidos ilegalmente aumentó significativamente, mientras la crisis amenazaba más vidas. 2 Suárez, Carrera, Guevara, Sinchiri, Herrera (2010) Manual de Trabajo de Investigación y Elaboración del Informe de Fin de Carrera.

15 5 La migración laboral como una estrategia de supervivencia en tiempos de crisis financiera- a menudo no toma la forma deseada por aquellos que se involucran en ella. Para las familias campesinas de la sierra, la migración frecuentemente forma parte de una estrategia para generar múltiples ingresos que pueden incluir la producción agrícola y artesanías, adicionalmente a la migración laboral interna e internacional. De aquí que, la migración frecuentemente vincula la separación de los miembros de la familia en la medida en que algunos de ellos viajan hacia fuentes de trabajo fuera de los dominios familiares, mientras otros deciden quedarse, para desarrollar otro tipo de trabajo cerca de sus hogares. Cualquiera que sea la configuración de las ganancias económicas de esta estrategia, usualmente genera costos emocionales y sociales para los miembros de la familia involucrados. En las provincias de Azuay y Cañar, la migración de parientes a los EEUU ha afectado a las familias rurales. En los últimos años, en la medida en que las oportunidades de desempleo y subempleo han disminuido, cientos han asumido el riesgo de migrar hacia los EEUU, particularmente hombres jóvenes, muchos recién casados y generalmente con niños pequeños, que alguna vez miraron hacia las herencias de tierra como la forma de construir sus propios hogares, ahora fijan su mirada en los EEUU, especialmente hacia New York y Chicago, a trabajos en restaurantes y servicios. Desde la mitad de la década de los noventa se estima que alrededor de ecuatorianos, casi el 80% de las provincias de Azuay y Cañar, han migrado a los Estados Unidos y se estima que el 70% han entrado a los EEUU como indocumentados. A pesar de que las corrientes de emigrantes fuera de Azuay y de Cañar, se facilitan por las rutas clandestinas usando la economía informal de prestamistas o "chulqueros" y coyotes, éstos no han podido escapar al escrutinio de los periodistas y los investigadores sociales locales, varios reportajes, tesis, artículos publicados y libros, han prestado considerable atención a los efectos sociales de la migración en las comunidades de la región Azuayo- Cañari. Particular interés ha concentrado las presunciones sobre los efectos que la migración tiene en la vida de las mujeres y niños que han sido abandonados cuando los esposos migran. Respecto a los niños; profesores, trabajadores de salud pública y los representantes de las iglesias locales

16 6 han reportado un marcado decrecimiento en el desempeño de las escuelas más pobres y un incremento en el uso de drogas y alcohol, casos de depresión y violencia (Ochoa, 1998; Pinos y Ochoa, 1999). Con una pequeña variación, los investigadores han basado su explicación a estos problemas en la destrucción de las familias, la célula de la sociedad, precipitada por la migración. En las comunidades emigrantes, los problemas con los niños forman parte de un discurso recurrente sobre la migración, en el bajo Cañar las madres en particular marcaban su preocupación hablando sobre un pronunciado incremento de un grupo de nuevos desórdenes en los niños, que se manifiestan en una pena extrema, ira explosiva, actos de maldad y violencia, sumados a un rechazo general al llevar a cabo las actividades diarias. Casos de nervios -el término más comúnmente utilizado por la gente para referirse a la totalidad de comportamientos individuales- se manifiestan en los niños cuando son separados de sus padres por largos periodos de tiempo, casi siempre en casos en los que el padre ha migrado a los EEUU. Compartiendo una serie de síntomas comunes con la depresión euro americana, los nervios empiezan con una profunda tristeza y desesperación expresadas en el dolor de corazón por la pérdida, pero pronto transformadas en expresiones abiertas de ira; si esto no se controla, conduce a las víctimas a agredir su cuerpo y en el peor de los casos a intentos de suicidio. 3 Otro proyecto que ha permitido conocer de cerca la realidad de algunos hijos de migrantes en Ecuador, desde la escuela es el Programa de apoyo al migrante y su familia, España-Ecuador presentado en el 2007 por Sabethe Children, que es una Organización No Gubernamental (ONG) que trabaja para la defensa y los derechos de la infancia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas y la Red Migración Loja. Con este estudio se desarrolló estrategias de intervención adaptadas a la realidad que vive la población migrante, tanto en la provincia de Loja como en la ciudad de Madrid, a través de la articulación de acciones interinstitucionales entre las organizaciones 3 Suárez (2010) Manual de trabajo de investigación y Elaboración del Informe de Fin de Carrera.(pp.11)

17 7 Toda investigación de tipo educativo sobre la realidad debe basarse en un análisis preciso de aquellos aspectos relevantes con relación al niño. Por lo tanto, un requisito indispensable para aquellas personas que se decidan dedicarse a la educación, es conocer a cada uno de los niños o jóvenes con quienes va ha trabajar ya que cada individuo es un mundo diferente con sus defectos y virtudes sobre todo lleno de problemas que debemos saber cómo ayudarles a solucionar Debemos buscar la manera de que los padres/madres de familia estén inmersos en el que hacer educativos para trabajemos conjuntamente y que la educación de sus hijos sea más significativo ya que en la actualidad la migración de los padres está influyendo mucho el bajo rendimiento escolar, en partes de la deserción escolar sobre todo la falta de afecto y presencia de sus padres les a llevado a refugiarse en los vicios como las drogas y el alcohol que les lleva a la destrucción y por ende a la desintegración familiar. 4 La presente investigación pretende conocer desde la perspectiva de Padres de Familia o representantes, docentes, directivos y niños/as como ha influido la migración en la familia y en el centro educativo y en el rendimiento académico, relación con los compañeros y profesores Para conocer la realidad que viven los hijos de padres migrante con relación a los niños que viven junto con su padre y madre para lo cual aplicamos una investigación de campo aplicado a todos los actores educativos en la resaltaran aspectos importantes que nos ayudaran a entender al niño y basándonos en esos resultados por buscar alternativas de solución y aguda a los niños que lo necesiten. Factibilidad: El presente trabajo de investigación, cuenta con la aprobación profesional de la UTPL, se dispone de la autorización de la señorita Directora de la escuela en estudio Rosa Zarate de Peña. Para realizar la investigación propuesta También contamos con todos los instrumentos requeridos para desarrollar la investigación con eficiencia y eficacia. 4 Suárez (2010) Manual de trabajo de investigación y Elaboración del Informe de Fin de Carrera.

18 8 Los objetivos se logran cumplir mediante la extracción de conclusiones generales de los gráficos obtenidos por el ingreso de la información obtenida en las encuestas y entrevistas realizadas a niños, profesores, padres de familia y autoridad del plantel investigado III OBJETIVOS Objetivo General 5 Analizar comparativamente las relaciones escolares y familiares de los estudiantes, hijos de padres migrantes y no migrantes que se encuentran en la escuela Rosa Zarate de Peña Objetivos Específicos 1. Estudiar la influencia del tiempo de separación de los padres migrantes en las relaciones escolares y familiares de los hijos que se quedan en el Ecuador 2. Identificar los componentes que mantiene el estudiante en sus relaciones interpersonales con la familia y escuela. 3. Conocer los distintos comportamiento como: (ausentismo escolar, agresividad disciplina distracción y fracaso escolar en el entorno en el entorno de los padres emigrantes. 4. Identificar los medios de comunicación que utiliza frecuentemente las familias emigrantes ecuatorianas, para mantener las relaciones interpersonales. 5 Suárez 2010 Manual de Trabajo de Investigación y Elaboración del Informe de Fin de Carrera. (pp.12)

19 9 1. MARCO TEÓRICO 1.1 MIGRACIÓN Conceptualización de migración, emigración y emigrante. Esta investigación exige la revisión de artículos, libros e investigaciones específicas que oriente el estudio, análisis e interpretación de los conceptos básicos, argumentos y aportes de diferentes autores sobre los diferentes puntos y escenarios que abarca este fenómeno Migración: 6 Se denomina migración a todo desplazamiento de población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la Demografía como por la Geografía de la población. Y las de especies animales se estudian en el campo de la Biología (Zoología), de la Biogeografía y en el de la Ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son: Migración (demografía) que presenta dos enfoques; el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país donde llegan los "migrantes" Migración animal: Desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes de especies animales de un hábitat a otro. Obviamente este fenómeno migratorio mundial de movilidad, se produce en su mayor parte por falta de trabajo, el subempleo, la pobreza. En realidad, son los factores económicos de un proceso de globalización sin justicia social, que desde luego ha originado una presión migratoria en los últimos veinte años. Este fenómeno denominado migración, ha provocado que se desintegre el núcleo familiar, que es la base de toda sociedad, ya que niños y adolescentes están al cuidado de sus abuelos, tíos y otros familiares, quienes no les pueden brindar el cariño, afecto y sobre la educación y guía que necesitan, muchos de ellos 6 Articulo compilado por Rebecca Dennis

20 10 entregándose a las drogas, el alcohol o integrándose a pandillas o refugiándose en otros vicios Emigración: La emigración consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro país o región. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población, las cuales abarcan tanto la emigración (salida de personas hacia otras partes) como la inmigración de personas venidas de otras partes. También se lo puede definir como el cambio de residencia de un lugar a otro, sea en forma temporal o definitiva; muchos de los pobladores se han visto obligados a emigrar por la falta de fuentes de trabajo en el lugar de residencia; para brindar a sus hijos una mejor forma de vida. Podría decirse que la emigración termina donde comienza la inmigración: suponiendo que en una patera viajan 50 emigrantes africanos hacia Europa y mueren por naufragio antes de llegar a su destino, salieron como emigrantes pero no llegaron a ser inmigrantes. Lo mismo sucede cuando esos inmigrantes ilegales llegan a Europa y son devueltos a sus países de origen. Los países que registran más emigración en la actualidad son los pertenecientes al denominado Tercer Mundo' o países en vías de desarrollo, pero en otras épocas fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una vida mejor y mucho antes, los africanos y asiáticos que buscaron nuevos lugares donde establecerse en otros continentes. 7 De acuerdo a Herrera, Castillo y Torres, los flujos entre los años 1960 y 1970 se dirigieron principalmente a Estados Unidos, Canadá y Venezuela, los emigrantes correspondían a sectores urbanos de varias regiones del país, en su mayoría no regresaron a Ecuador y crearon redes que propiciaron mayores flujos. 7 De acuerdo a Herrera, Castillo y Torres, los flujos entre los años 1960 y 1970 se dirigieron principalmente a Estados Unidos, Canadá y Venezuela, los emigrantes correspondían a sectores urbanos de varias regiones del país, en su gran mayoría no regresaron a Ecuador y crearon redes que propiciaron mayores flujos.

21 Emigrante El término emigrante es el adjetivo que se emplea para referir a aquel individuo que emigra, que se traslada de su país de origen a otro, generalmente, con la intención de desarrollar una actividad de tipo laboral. Entonces, el emigrante, las más de las veces acuciado por problemas económicos o circunstancias sociales desfavorables decide dejar su país en busca de mejores condiciones de vida, o en su defecto, tranquilidad. De alguna manera podría decirse que la emigración termina donde comienza la inmigración, es decir, el emigrante en determinado momento del proceso cuando llegue a destino se convertirá en inmigrante. Tal como mencionamos sucintamente más arriba las razones por las cuales mayormente la gente deja su país es por problemas económicos, aunque en rigor de verdad los individuos deciden abandonar su lugar en el mundo por otras y muy complejas circunstancias. Entre las más recurrentes se cuentan las siguientes: problemas referidos al nivel de vida(superar problemas como el desempleo, los bajísimos salarios en otros lugares del mundo que ofrezcan mejores condiciones de vida), razones políticas (contextos políticos anti democráticos), persecuciones dentro del país (como consecuencia de razones raciales, políticas y religiosas), guerra civiles o internacionales (las problemáticas de enfrentamientos bélicos provocan desplazamientos forzosos, por ejemplo, durante la segunda guerra mundial fue una situación recurrente en aquellos países que resultaron seriamente afectados por esta), razones medioambientales (catástrofes de tipo natural, tales como huracanes, terremotos). 8 En un primer momento, la definición de emigrante estaba asociada al tipo de pasaje con el que viajaba la persona. En este sentido, en la Ley de Emigración consideraban emigrantes a los españoles que tenían intención de abandonar España con un pasaje de tercera clase, ya fuera gratuito o retribuido, o de otra clase considerada equivalente por el Consejo Superior de Emigración (entidad responsable de gestionar los temas relacionados con la emigración), y con destino a cualquier punto de América, Asia u Oceanía. No obstante, las Juntas de Emigración (organismos dependientes del 8 CAPEL, SAEZ, Horacio: << Los Estudios de las Migraciones Internacionales.

22 12 Consejo Superior de Emigración, ubicados en los puntos de salida de emigrantes) podían excluir, por sí mismas o a petición de los interesados, a la persona que fuera a viajar en estas condiciones, del concepto legal de emigrante. Sin embargo, en la emigración colectiva con fines de colonizar tierras era indispensable la autorización especial del consejo de Ministros, previo informe del Consejo Superior de Emigración, siempre que se contara con las garantías necesarias. En la actualidad, sin embargo, el concepto de emigración es muy amplio, de tal forma que se considera emigrante a toda persona que viaja al extranjero con la intención de residir o permanecer por un determinado tiempo en el lugar elegido Tipos de Migración Los flujos migratorios se pueden clasificar en función de diversos criterios: a) Según el carácter existen dos tipos: Forzadas Entre las forzadas cabe destacar la trata de esclavos negros y su traslado de África a América entre los siglos XVI y XIX, o las actuales de refugiados y desplazados. Voluntarias. Son consideradas voluntarias a las de tipo económico. b) Según la duración del desplazamiento. -Temporales En las temporales se produce el regreso al territorio de origen al cabo de un tiempo. -Definitivas. En este caso el emigrante permanece en el país de destino. Un caso especial son los desplazamientos temporales ligados con la agricultura (estacionales).

23 13 c) Según el número de personas que emigran: -Individuales. -Familiares. d) Según el lugar de destino: -Nacionales (interiores) Las migraciones nacionales son las que se producen dentro del propio país; por ejemplo, los desplazamientos de la población campesina hacia las ciudades (éxodo rural) y los que se producen después de la jubilación -Internacionales (exteriores).-las migraciones internacionales son las que tienen como destino un país extranjero. Las migraciones internas o nacionales. La redistribución interne de la población constituye cuando menos un tema de interés. La cuestión es como un gobierno puede (en cualquiera de sus niveles) influir sobre las decisiones individuales para lograr, por medio de la migración, la pauta de distribución de la población más deseable. En la actualidad, las migraciones interiores difieren entre unas regiones y otras: En los países subdesarrollados son desplazamientos de población campesina hacia las ciudades (éxodo rural).a aproximadamente 3 de cada 4 gobiernos de los países menos desarrollados han adoptado medidas tendentes a alejar la migración rural de las grandes áreas metropolitanas, dispersándola hacia otras zonas menos densamente pobladas (Findley, 1977)- estos países están así, intentando promover pautas de la migración interna similares a las que se intentan establecer en EE.UU, donde un problema corriente es la existencia de áreas que quieren reducir el establecimiento en las mismas de nuevos residentes. En los países desarrollados destacan los traslados ligados a la jubilación. Se producen desde las grandes ciudades a zonas con climas y paisajes benignos. Las migraciones interiores pueden provocar fuertes desequilibrios regionales, pues gran parte del territorio queda vacío, mientras que la población y las actividades económicas se concentran en muy pocas zonas.

24 14 En las regiones menos desarrolladas del mundo el principal problema con el que se enfrentan los gobiernos es la existencia de una migración excesiva desde las áreas rurales a los ya grandes y muy poblados centros urbanos. Las migraciones externas o internacionales. Antes de la Primera Guerra Mundial existían pocas restricciones en la migración hacia EE.UU. el número de inmigrantes venia así determinado por el deseo de los individuos particulares más que por cualquier cosa. Un estímulo para la migración especialmente importante fue por, su puesto, la caída en la tasa de mortalidad registrada en Europa durante el siglo XIX que dio origen a un largo periodo de crecimiento demográfico (Davis, 1974). Hoy en día, el 3% de la población mundial, unos 180 millones de personas, vive en un lugar distinto de su país de origen. El 60% de los inmigrantes se asientan en los países más desarrollados; de hecho, una de cada 10 personas que vive hoy en estos países es inmigrante. Existen tres flujos claramente diferenciados: Personas que se desplazan desde países menos desarrollados a países desarrollados. La mayor parte son trabajadores poco cualificados, que se ocupan de labores poco valoradas y mal pagadas en los países de destino: labores del campo, servicio doméstico, limpieza, hostelería, entre otras. Estas migraciones están estabilizándose en los últimos años. Flujos de personas entre los países desarrollados. Generalmente, son personas cualificadas que no encuentran trabajo, buscan mejorarlo o son destinados por sus empresas a trabajar en el extranjero. Flujos de personas entre países poco desarrollados. En los últimos años, son los desplazamientos que más crecen. En Europa residen alrededor de 60 millones de inmigrantes. Gran parte de ellos procede de países del propio continente europeo, concretamente de la zona oriental.

25 15 También son numerosos los inmigrantes que proceden de los países menos desarrollados del sudeste asiático, África e Iberoamérica La Migración en el Ecuador. El acelerado aumento de la población de Quito, Guayaquil y otras ciudades grandes del país, obedecen al abandono del campo y las pequeñas ciudades. Este fenómeno migratorio se debe a la despreocupación del Gobierno para realizar una reactivación económica del campo, se debería dar mayores incentivos para las actividades agropecuarias. La llegada a la ciudad no garantiza el tener trabajo y la subocupación disfrazada de empleo muchas veces presenta problemas muy graves de la falta de ingresos, vivienda y salud pública. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo. -INEC- la Población Económicamente Activa P-E-A- del Ecuador considera desde los cinco años en adelante contabilizada para el año 2001 es de 42% y la Población Ecuatoriana Inactiva P.I- de 52% y la no declarada 6%. Es notorio el crecimiento de algunas provincias como: Manabí, Los Ríos, Azuay y Tungurahua que vienen a constituir a no dudarlo en el futuro, centros en los cuales el Estado Ecuatoriano tendrá que aplicar de manera discriminada la política de descentralización administrativa aprobada por la Constitución y las Leyes de la República. Esta política evitará la concentración excesiva de la riqueza y la migración. La mitad de la población vive en las ciudades, esa cifra aumenta diariamente. La mayoría de la gente resuelve trasladarse a las ciudades con la expectativa de aprovechar las oportunidades económicas que éstas ofrecen para lograr el 9 JOAQUIN GOMEZ DE LA TORRE B. geografía del Ecuador (2004) pp. 171,172 el acelerado aumento de la población de Quito, Guayaquil y otras grandes ciudades del país, obedecen al abandono del campo y las pequeñas ciudades. Este fenómeno migratorio de sebe a la despreocupación del gobierno para realizar una reactivación económica en el campo.

26 16 mejoramiento del nivel de vida con un acceso a mejores servicios y mayores expectativas de vida. La concentración de población en Quito y en Guayaquil, sin planificación debida, a impedido el desarrollo adecuado de la sociedad ecuatoriana por el hacinamiento poblacional en lugares carentes de servicios, en zonas marginales de Quito donde se carece de los más elementales servicios básicos para la subsistencia, donde falta electricidad, sanidad ambiental, agua potable, vivienda. Actualmente el Ecuador afronta los problemas de concentración poblacional en estas dos ciudades a causa de barrios fantasmas creados por las innovaciones de tierras, lotizaciones y adjudicaciones en zonas no urbanizadas ni planificadas; tales son los casos de viviendas precarias en las laderas del Pichincha de Quito donde no alcanza cota de agua potable y las viviendas sobre el estero salado y en zonas pantanosas e insalubres de Guayaquil. Hoy en día el Estado ha puesto su empeño en dotar de más vivienda a la población ecuatoriana a través del Banco Ecuatoriano de la Vivienda mediante programas asequibles para la población de menores recursos. Quito y Guayaquil se habían convertido en foco de desarrollo industrial con abundante mano de obra esto ocurrió hasta la década de los noventa, pues desde los años 1999 y 2000, luego del Feriado Bancario en que se retuvieron los fondos de los ahorristas y luego de que el país adopto como nueva unidad monetaria el dólar, se encareció la mano de obra con respecto a la de los países vecinos a los que hay que añadir el contrabando especialmente de los países asiáticos. Como consecuencia se ha producido el cierre de numerosas industrias y un grave desempleo. A todo esto se suma otros motivos de desocupación que dan como resultado una repulsión y un acelerado fenómeno migratorio hacia el exterior y en lo interno al aparecimiento del subempleo y un subproletariado llamado lupen. Los países hacia donde principalmente va dirigida la migración es hacia Estados Unidos y España.

27 17 Entre los años 2000 y 2001 la mayor parte los migrantes aparecen como turistas en una clara muestra de migración ilegal que la mayoría de veces se formalizaba en el país receptor. Las cifras sobre los movimientos de entradas y salidas del país, pueden ser consideradas para estimar migraciones, porque pueden determinar, en parte, la evolución de los mencionados movimientos. De dichos cuadros podemos decir que el número de extranjeros que llega al Ecuador es mayor que el de ecuatorianos que viajan al exterior; pero además es necesario despejar las cifras de los ecuatorianos que viajan como turistas y no regresan al país. Ellos son emigrantes encubiertos. Los emigrantes ecuatorianos son atraídos preferentemente hacia España, Estados Unidos, Italia y Francia. La mayoría sale por los aeropuertos de Quito y Guayaquil. En España se han contabilizado ecuatorianos residiendo legalmente para el año 2002 y se cree que de manera ilegal se encuentran unos más, aproximadamente. De los emigrantes legales en España en 1992 apenas habían 1112, en el año 2000 subió a y que en el 2001 a ; cifras que vienen a confirmar el acelerado proceso migratorio. En los Estados Unidos ocurre un proceso similar. Internamente el Ecuador podemos distinguir seis regiones correspondientes a comportamientos migratorios. 1. Provincias de la Sierra con población rural mestiza mayoritaria, son regiones donde la balanza migratoria es claramente negativa: Cañar, Carchi, Bolívar, Loja, tienen la tasa de emigración e inestabilidad rural más alta. Ninguna de estas provincias posee un centro de atracción dinámico, capaz de aprovechar las migraciones rurales.

28 18 2. Provincias de la Sierra con población indígena, la presión del hombre de la tierra es fuerte, la emigración se da en forma amplia. 3. Regiones costeñas muy pobladas, son las provincias de Manabí, la parte sur de Los Ríos y el sector rural del guayas, regiones caracterizadas por una alta fecundidad e inestabilidad rural grande, su tasa de emigración es superior a la del grupo anterior y la de inmigración es más intensa. 4. Regiones costeñas de colonización, las provincias de El Oro, Esmeraldas (región de Quinindé), norte de Los Ríos y el sector de Santo Domingo, son sectores de balanza positiva. Poseen una tasa de inmigración superior a la de emigración. 5. La Amazonia con regiones de muy baja población, donde la colonización sigue a la apertura de vías de comunicación. 6. Zonas urbanas de Quito y Guayaquil, contrariamente a lo que sucedía hace algún tiempo, la atracción a Quito desde hace algunos años, se ha vuelto superior a la de Guayaquil Causas y Consecuencias de la Migración Causas 11 Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el caso de los países subdesarrollados. Responden a la inquietud generalizada de los seres humanos de buscar siempre un mejor lugar para vivir ya que, como señala Pierre George: La fuente de desigualdad más inevitable (ineluctable en el original) entre los hombres es su lugar de nacimiento y con las migraciones se intenta superar esa desigualdad. Las principales causas de las migraciones son: 11 Chavez, Gardenia. Aporte al Informe Sombra, junio 2007

29 19 Causas políticas Se refieren a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países. Muchas personas que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país para residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regímenes totalitarios. Cuando las personas emigran por persecuciones políticas en su propio país se habla de exiliados políticos, como sucedió en el caso de los españoles que huían de la persecución del gobierno franquista después de la Guerra Civil española. Ejemplos de este último caso lo representan Juan David García Bacca y Pablo Vila Dinarés así como muchos otros que se dirigieron a otros países. En Venezuela se produjo en diversas ocasiones el mismo proceso de exilio, pero en sentido inverso a la inmigración de los exiliados españoles y de otros países: el caso de Andrés Eloy Blanco podría señalarse como ejemplo. Causas culturales La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en esta toma de decisiones. Las posibilidades educativas son muy importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en el éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que los que emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes, que son los que tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeños. Causas socioeconómicas Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.

30 20 Causas familiares Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante de algún país subdesarrollado, necesita de mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo económico. Causas bélicas y otros conflictos internacionales Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o de la persecución del país o ejército vencedor. La Segunda Guerra Mundial en Europa (y también en Asia), así como guerras posteriores en África (Biafra, Uganda, Somalia, Sudán, etc.) y en otras partes del mundo, han dado origen a enormes desplazamientos de la población o, como podemos decir también, migraciones forzadas. Consecuencias Positivas y Negativos Consecuencias económicos positivos para el Ecuador Desde el año 2000 por efecto del proceso migratorio el Ecuador empezó a contabilizar valores trascendentes provenientes de las remesas, alcanzando un ingreso de millones de dólares, para incrementarse en el año 2001 a millones de dólares. En el año 2002, según el fondo Multilateral de Inversiones del BID, América Latina y el Caribe, captaron millones de dólares por concepto de remesas, de esa cifra llegaron al Ecuador millones de dólares, distribuidos de la siguiente manera: el 58% del dinero proveniente de Europa, de los cuales el 44% es de España con 385 millones de euros equivalentes a 450 millones 400 mil dólares; un 38% de los Estados Unidos de Norteamérica; y, 5 millones de dólares que se recibieron de Italia, constituyéndose en los países que más envíos realizaron. Pese a la incidencia negativa en la sociedad ecuatoriana, la migración ha tenido cierto efecto positivo ya que gracias a todo el dinero que ingresa al país por las remesas, ha aportado para que la economía ecuatoriana no haya decaído por completo y sobre todo haya podido mantenerse de pie para sobrevivir.

31 21 Consecuencias sociales que los emigrantes han sufrido En muchos de los países a los que migraron, han sido tratados como personas inferiores, asignándoles tareas pesadas que son consideradas denigrantes, sufriendo atropellos y siendo víctimas de pandillas, en varias ocasiones golpeados y robados; como es el caso de los cabezas rapadas o skinheads, quienes no solo los maltratan físicamente sino moralmente, e inclusive alcanzando niveles de afectación sicológica. Al llegar son maltratados, las mujeres sufren de abusos, teniendo que acceder a todo lo que los españoles o norteamericanos deseen, haciendo que la sea degradada por completo y que su autoestima que dé en los suelos. Consecuencias culturales La migración no solo ha dejado efectos sociales y económicos sino también culturales por ejemplo: la música ahora es utilizada como un medio para expresar todo lo que la migración ha traído consigo por ejemplo en la música nacional siempre es utilizada como un medio de desahogo y la mayoría trata sobre lo que ha pasado desde el momento que llego a un a tierra extraña hasta todo lo que han hecho para lograr ser tratados como personas. Consecuencias psicológicos No solo los emigrantes son los que sufren sino también sus familias que quedan desamparadas, pero los niños son los que reciben todo tipo de abusos como pueden ser sexuales, físicos, psicológicos ya que no tienen quien los defienda, las personas que se quedan a cargo con el dinero que recibe no les dan ni siquiera de comer, les crean unos traumas tan grandes que pueden afectar a su forme de pensar y actuar. Los problemas psicológicos afectan a los emigrantes que se encuentran en países lejanos ya que la desesperación por no encontrar un trabajo o una economía estable les hace que hagan cosas fuera de la cordura o que se refugien en el alcohol.

32 22 Otras Consecuencias: 12 Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o áreas de emigración como en los de inmigración y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos: Para el lugar de emigración: Constituyen consecuencias positivas: El alivio de algunos problemas de sobrepoblación El logro de una mayor homogeneidad cultural o política (los más descontentos son los que primero emigran, quedando sólo los conformistas, los que suelen estar de acuerdo con su situación socioeconómica o política) La disminución de la presión demográfica sobre los recursos La inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes La disminución del desempleo El aumento de la productividad al disminuir la población activa en el país de emigración El aumento de la venta de productos en otros países, en especial, de los países receptores de los emigrantes. Estas situaciones provocan múltiples problemas en las familias (consecuencias negativas), que van desde el envejecimiento de la población (por la salida de población joven en edad de tener hijos), un decaimiento del rendimiento escolar y de la escolaridad en general (por la disminución general de la matrícula), una disminución de los ingresos públicos (por la emigración de gente trabajadora), etc. Con relación a la salida de gente joven, ha sido tradicionalmente un problema muy serio, sobre todo, en los países de régimen dictatorial: en los años anteriores a la segunda guerra mundial, el gobierno de Moussolini en Italia prohibió la salida de gente joven con el fin de limitar el éxodo de personas (sobre todo, de varones) en edad de ser movilizados en el ejército. En otros países se ha tratado de absorber o compartir con los padres la 12 Wikipedia.org/wiki/ Migración _ humana.

33 23 tutela por parte del gobierno, con el fin de conseguir tener una mayor influencia en la gente joven para formarla al servicio del Estado. Para el lugar de inmigración: Constituyen consecuencias positivas: el rejuvenecimiento de la población; la población se hace más dispuesta a los cambios (sociales, culturales, técnicos); aportes de capital y de mano de obra; aportes de nuevas técnicas (innovación tecnológica): llegan personas ya preparadas sin que haya tenido que invertirse en su preparación; aumenta la diversidad cultural, por lo que el país comienza a tener acceso a manifestaciones culturales nuevas (arquitectura, arte, nuevas tecnologías, etc.); aumenta el consumo. Y constituyen consecuencias negativas: pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo; introducen una mayor diversidad política, lingüística, religiosa, llegando a formarse grupos completamente segregados y marginales; perjudica a la conciencia gremial de la clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la población local; aumentan las necesidades de servicios, sobre todo, asistenciales y educativos; aumentan las importaciones de productos de los lugares de procedencia de los inmigrantes; remesas de dinero hacia los lugares de procedencia de los inmigrantes; disminución de los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación laboral de los inmigrantes, al no llevar documentos de autorización de tal migración, este país puede decidir si echar al emigrante o no, etc Migración en la Provincia del Cañar. Para estimar el impacto de las remesas a nivel provincial, se tomó en cuenta información preparada por el Banco Central, la misma que se publica de manera agregada en los reportes de Balanza de Pagos y se basa en información presentada por las empresas de recepción de envíos. Adicionalmente, el estudio de Martínez (2004) analiza el impacto de la migración en las tres principales ciudades del Ecuador: Guayaquil, Quito y Cuenca. Finalmente, los artículos de Bertoli y Orbe nos permiten

34 24 entender de mejor manera el verdadero impacto de la migración sobre aspectos relevantes como pobreza y consumo. Al iniciarse el proceso de los años cincuenta, la mayor parte de la población que emigró provenía de las provincias australes del Ecuador, Azuay y CAÑAR, y su principal destino fue Estados Unidos. Este proceso inició cuando el producto estrella de la región, el sombrero de paja toquilla, redujo su precio en el mercado externo como consecuencia de una sobreoferta, lo que provocó el colapso del aparato productivo del austro. La emigración estuvo facilitada por dos factores principales: los contactos que los comerciantes del austro habían establecido antes de la crisis y la laxitud de las políticas migratorias vigentes en Estados Unidos en esa época. Ya en los años sesenta, la Guerra de Vietnam provocó una escasez de mano de obra joven en Estados Unidos. Este escenario fue aprovechado por algunos ecuatorianos, provenientes principalmente de las provincias de Guayas, Manabí y El Oro, que emigraron hacia ese país en un número considerable..según información del (US Census Bureau), en 1974, los ecuatorianos residentes en Estados Unidos eran 41,041 y en 1980 llegaron a 86,128. Mientras tanto, entre 1971 y 1981, los ecuatorianos radicados en Venezuela pasaron de 5,292 a 21,091. Durante los años ochenta y hasta mediados de los años noventa, los flujos migratorios desde el Ecuador hacia el exterior fueron moderados, representando siempre menos del 0.4% de la población total del país. Sin embargo, en los últimos años de la década de los noventa y en los primeros del nuevo siglo, como consecuencia de una grave crisis económica y financiera que alcanzó su punto más crítico en 1999, el número de ecuatorianos que partieron hacia otros países aumentó significativamente. Según Martínez (2004), la mayor parte de la migración proveniente de Quito, Guayaquil y Cuenca tenía en 2003 menos de cinco años, siendo Quito la ciudad con la migración más reciente y Cuenca la ciudad con la migración más antigua. De hecho, el 33% de la migración procedente de Cuenca había sido llevada a cabo entre 7 y 20 años atrás.

35 25 De acuerdo con información del Censo poblacional del año 2001, entre 1996 y ,908 salieron del país, 186,811 de los cuales se dirigieron a España, 101,006 a Estados Unidos y 37,361 a Italia. Sin embargo, esta cifra no es un indicativo del stock de ecuatorianos residentes en el exterior, pues no considera a aquellos que migraron con anterioridad ni a los que salieron del país en los años posteriores a aquel en que se levantó el Censo, es decir, Arteta y Oleas (2006) hacen una estimación del número total de ecuatorianos residentes en el exterior para el año Esta estimación se basa en información censal (no siempre actualizada) de los países receptores de ecuatorianos y proyecciones propias de los autores. Su resultado se presenta en el siguiente cuadro. Cuadro 1: Stock de emigrantes ecuatorianos por Porcentaje país de destino 2005 España ,8 Estados Unidos ,1 Italia ,0 Venezuela ,8 Canadá ,1 Chile ,9 Colombia ,9 Alemania ,5 Perú ,2 Argentina 975 0,1 España sin papeles ,0 Otros ,5 TOTAL

36 26 13 En medio de la alta sierra ecuatoriana, al sur del país, se encuentra la provincia del Cañar, una de las poblaciones con el índice más elevado de emigración hacia España. En un intento por mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la zona, el Ministerio de Relaciones de Exteriores de Ecuador junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y autoridades de la comunidad autónoma de Murcia, iniciaron el proyecto de codesarrollo Cañar - Murcia. Este tendrá un periodo de ejecución de 49 meses y cuenta con un financiamiento de dólares, de los cuales provienen de fuente ecuatoriana. El proyecto pretende desarrollar tanto la comunidad de Cañar, como la integración de los inmigrantes y sus familias en las comunidades de destino. Según el Subsecretario de Relaciones Migratorias y Consulares, Carlos López, este es un proyecto pionero en el ámbito mundial, pues busca reunir las potencialidades y la gestión del sector público y sociedad civil, tanto en Cañar como de los ecuatorianos en Murcia. Entre los planes que se desean implementar este año se encuentran el mejoramiento de la infraestructura educativa en las escuelas fiscales (del Estado) de la provincia ecuatoriana, mediante la dotación de Internet. En el ámbito social, se conformará una red local de apoyo jurídico al migrante y su familia, que por ahora cuenta ya con la Oficina de Atención al Migrante, mediante la cual los pobladores buscan asesoría e información para viajar de manera segura a otros países. La capacitación laboral, el desarrollo de microempresas y el manejo apropiado de los recursos naturales, son otros de los proyectos que este programa llevará a cabo. La provincia del Cañar fue elegida para este proyecto basándose en varios criterios. Entre ellos están el índice de desarrollo humano y la renta; el impacto de la migración; y destino de los migrantes. 14 De acuerdo a estudios realizados, la provincia del Cañar es la de mayor intensidad migratoria hacia España, a partir de 1998 hasta el Según el VI Censo de 13 Proyecto Senami y Provincia de Cañar para los Hijos de Migrantes en Azogues.

37 27 Población y de Vivienda, la población emigrante de la provincia asciende a personas, lo que supone el 23,45% de la población. Según estimaciones, un 70% de los cañarejos emigrantes viven Murcia. 15 Estudio revela el problema migratorio en Cañar. La provincia del Cañar obtuvo tres puntos, sobre una calificación de 10 puntos, en el cumplimiento de los derechos de niños y adolescentes. En la provincia algunos niños se quedaron sin uno de sus padres porque emigró sin papeles y desapareció en el camino. 16 Azogues. Mi papá se fue cuando yo tenía 7 meses y mi mamá cuando yo tenía 4 años. Mis hermanitos nacieron en Estados Unidos. Yo hablo con mi mamá y no con mi papá porque no lo conozco, nunca he visto una foto de él, dice Karen, de 9 años, su realidad se incluyó en la revista que edito el Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, ODNA, como resultado del estudio sobre los impactos de la migración en los niños de Cañar. Otros testimonios también se incluyen en el estudio que revela el incumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en el cantón Cañar que obtuvo 4 puntos, mientras que la provincia se ubicó con 3, sobre una calificación de 10 puntos. El estudio ratificó que el cantón es un territorio que ha perdido población por mucho tiempo, desde hace 50 años la emigración campo-ciudad fue la principal alternativa para los cañarenses, luego se abrió y se consolidó una ruta de salida hacia el extranjero; estiman que cerca de personas dejaron su tierra y están en los Estados Unidos o Europa. En el 2007, niños de Cañar tienen a uno, o ambos padres fuera del país. En el trabajo se aplicaron encuestas en hogares a fin de conocer la situación de niños indígenas, mestizos, de hogares emigrantes y no emigrantes, del área urbana y rural. Margarita Velasco, secretaria técnica del ODNA, dice que éste es un primer estudio de tipo cuantitativo en el país. 14 M Ma Fernanda Restrepo LATINO/ Quito 27 de julio AAA+A 15 Diario el Mercurio Cuenca Ecuador. 16 El Mercurio Primer Foro Provincial de Migración en el Cañar

38 28 Resultados Para Velasco se registraron tres problemas fuertes: educación, éste mejoró gracias a las remesas, el tema está en que los niños no tienen un acompañamiento familiar adecuado tampoco ayuda para las tareas, pues se quedaron al cuidado de los abuelos que en su mayoría son analfabetos. Los vínculos familiares están rotos y produce en los niños situaciones de angustias, éste tema no es abordado por nadie, qué va a pasar con ellos cuando sean adultos y cómo se resuelve esos problemas. Un tercer problema son los riesgos de los niños, el 3 por ciento de un total de 240 niños son jefes de familia, no hay quienes velen por ellos, tampoco se hace presente alguna instancia del Estado, cuando es su obligación garantizar los derechos. En el área de salud los niños cañarenses tienen alto riesgo de desnutrición; el 43 por ciento de los niños de padres migrantes presentan infecciones respiratorias, entre otros datos con estadísticas. Banco Central del Ecuador. 17 El Banco Central del Ecuador, sucursal Cuenca, contrató una Consultoría a la Universidad de Cuenca para la elaboración, levantamiento y procesamiento de datos de una encuesta de migración internacional en las provincias del Azuay y CAÑAR a través del Programa de Población y Desarrollo Local Sustentable (PYDLOS).El deterioro económico sufrido por el país en el transcurso de las últimas décadas ha provocado serios desajustes sociales y políticos con el consiguiente aumento del desempleo y la pobreza, incrementándose la migración hacia las principales ciudades del país y hacia los países del norte. Esta situación ha provocado la profundización de la problemática migratoria que las provincias de Azuay y CAÑAR experimentan desde hace varias décadas. 17 Diario el Tiempo Fecha de Publicación ( :00)

39 29 Esta situación nos refiere a la necesidad de contar con información actualizada y datos confiables que nos aproximen a la complejidad del fenómeno y sus consecuencias, sobre todo las económicas, de la cual todos hablan pero el respaldo cuantitativo respectivo. Es, entonces, necesario emprender en estudios serios que den cuenta del impacto de las remesas de los emigrantes sobre las economías locales y las oportunidades que puedan significar este flujo de fondos para la región. En la oferta modificada se acordó la realización de 500 encuestas para las provincias de Azuay y CAÑAR, posteriormente en la etapa del diseño muestral esta se incrementó a 1400 encuestas para garantizar la calidad, cobertura y representatividad de la información, dado el compromiso que nuestra institución mantiene con la sociedad regional, a pesar de altos costos económicos que el contrato no los reconoce, por lo que solicitamos que podamos hacer un uso académico de la base de datos cofinanciada por el PYDLOS LA FAMILIA Definiciones y Tipos de Familia 1.2.1Definiciones: Etimológicamente el término familia procede del latínfamilia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo". El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens. No podemos dar una definición exacta de familia puesto que cada tipo de familia requiere su propia definición. Aunque conocemos una definición histórica aplicable a todas las familias. Según la enciclopedia Larousse una familia es "un conjunto de personas de la misma sangre, del mismo linaje, de la misma casa". La familia constituye un elemento fundamental de la persona como tal puesto que nos formamos en una identidad desde el seno de una familia, lo vivido en el seno de un

40 30 ambiente familiar ejerce su influencia para la personal de los componentes de esa familia. En otras fuentes de información encontramos las siguientes definiciones de familia: 18 La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad. En diversas ocasiones, se ha mencionado que la familia, es el núcleo de la sociedad. Definición, que para muchos, es la más exacta e idónea para clarificar, no sólo lo que es la familia, sino su importancia dentro de la comunidad. Esto se debe, ya que la familia, forma a quienes actuarán en el futuro, dentro de la sociedad. Cada padre y madre, forman a los hombres y mujeres del futuro. Aquellos que tomarán, en algún momento, las riendas del país. Por lo mismo, es de suma importancia, el hecho que las familias están bien constituidas. Para que sus hijos, se puedan formar en un ambiente acogedor y amoroso. Con ello, aprenderá, no sólo a comportarse en sociedad, sino que repetirá la misma experiencia con su señora e hijos. De la misma manera con las mujeres. Es por lo mismo, que se dice que el hombre y la mujer, no sólo se unen para preservar la raza humana. Su trabajo es mucho más complejo que aquello. Situación, que en la realidad, no requiere de mucho esfuerzo. Lo difícil, es crear una familia. Crear el ambiente propicio para que los hijos, crezcan y sean hombres y mujeres de bien. Para ciertas personas, la familia puede ser considerada, perfectamente, como un ente vivo. Incluso se dice, que la familia es como una célula, dentro de un organismo mayor, que es la sociedad. Por lo mismo, al ser considerada, como una célula, esta debe ser cuidada. Y esta célula, contiene un núcleo, que son los padres. Por lo mismo, es que la relación que mantengan los dos padres entre ellos, será crucial, para la sobrevivencia de la familia. Es claro que cualquier quiebre matrimonial, perjudica 18 Nash Trabajos de Sociología (pp.21)

41 31 enormemente la relación de la familia. Esta, en pocas palabras, se quiebra. Ya no seguirá siendo la misma. Pero la obligación de aquellos padres separados, no termina con su ruptura. Su amor y cuidado, asimismo como la formación de los hijos, no termina ahí. Ya que ellos continuarán necesitando de ambos, para transformarse en personal integrales. Prioridad número uno, de todos los padres de familia, para con sus hijos. Por otra parte, la familia, es la base para que todo ser humano, se pueda integrar de manera correcta a la sociedad. Por lo mismo, es que sus integrantes menores, deben verlos aspectos positivos de su familia, para potenciarlos en un futuro cercano. Asimismo, los aspectos negativos, deben ser estudiados y anotados, para que ellos no los vuelvan a repetir. En el fondo, a la familia, se le considera la escuela primaria, frente a los desafíos sociales, de los hijos. Es en la familia, donde el ser humano, aprenderá lo que son los afectos y valores. De qué manera hay que manejarlos y que es lo correcto a realizar y lo que no. La formación valórica de la familia, es irremplazable. Aquello no lo aprenderá en el colegio o la universidad. Sólo en su familia. Núcleo de amor, afecto y comprensión. Al igual, que escuela primordial de los valores y virtudes a seguir. 19 En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc. En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad. La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. 19 VIOLETA J DE DAVILA (1981) En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluyen los abuelos, suegros, tíos, primos, entre otros.

42 32 Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana. La base de la familia en Chile es el matrimonio, el cual está regulado por nuestro Código Civil. La ONU define a la familia como el grupo de personas del hogar que tiene cierto grado de parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general al cabeza de familia, su esposa y los hijos solteros que conviven con ellos. Desde el punto de vista antropológico se podría equiparar el concepto de familia a una unidad biológica, social y psicológica, formada por un número variable de personas ligadas por vínculos de consanguinidad, matrimonio y/o unión estable, y que conviven en un mismo hogar. Este concepto más amplio sitúa a la familia en un plano social donde sus funciones y su estructura van a relacionarse estrechamente con factores socioeconómicos. No debemos, sin embargo, confundir familia con hogar, que es el espacio físico donde habita aquella; un mismo hogar puede habitar a más de una familia (hogares unifamiliares, bifamiliares, o de más familias). En nuestra sociedad, es evidente que la familia es una institución que media entre el individuo y la sociedad. Los vértices de este triángulo (individuo-familia-sociedad) deben estar unidos por caminos de doble sentido: la integridad de un individuo por ejemplo en términos de salud- favorece a la familia y beneficia a la sociedad; por el contrario, una sociedad enferma, deteriorada económica y/o culturalmente, va a afectar negativamente a la familia y a los individuos que la conforman. La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. 1 En muchos países occidentales, el concepto de la familia y su composición ha cambiado considerablemente en los últimos años, sobre todo, por los avances de los derechos humanos y de los homosexuales. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el

43 33 matrimonio 2 que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros. El ciclo vital de la familia La familia, como todo organismo vivo tiene una historia, un nacimiento y un desarrollo. Se reproduce, declina y llega a morir. En cada uno de estos pasos se enfrenta con diferentes tareas: la unión de dos seres distintos con una misma meta; la posible llegada de los hijos, la ecuación en todas sus funciones para, a su tiempo, soltarlos para que estos formen nuevas familias. En cada una de ellas hay dos objetivos principales: 1. Resolver las tareas o crisis propias de cada etapa de desarrollo. 2. Aportar todo lo necesario a sus miembros para que estos puedan tener una satisfacción. Las etapas que Lauro Estrada propone son: a. Desprendimiento. b. Encuentro c. Llegada de los hijos d. Vejez Tipos de Familia. 20 Hoy en día en la sociedad nos podemos encontrar con distintos tipos de familia. Para hacer una clasificación nos basaremos en la definición de que una familia es un conjunto de personas pariente o no que viven en una misma casa: -Familia nuclear: Está formada por padre, madre e hijo, es la típica familia clásica -Familia monoparental: Sólo hay un padre o madre e hijos o hijas -Familias transnacionales: 20 LUIS ANIBAL MENDOSA, tipos de familias: monoparentales, transnacionales, nucleares

44 34 Son familias que están divididas especialmente por la partida de uno de sus miembros. Lo peculiar es que maticen lazos estrechos de comunicación, afectivos, económicos. Se apoyan en el desarrollo social y en su interior circulan relaciones de poder. En relación a la familia transnacional, 21 Santonja (2005) opina que: cuando la madre o el padre migran las familias quedan separadas y distanciadas. Hay una nueva denominación de familias llamada la familia transnacional. El tiempo de generación va generando en los hijos la construcción de un sistema de lealtades entorno a los familiares que se han hecho cargo de su crianza a partir de la migración de sus padres. Los/as niños/as re-significan los lazos afectivos con sus madres por las remesas, así, mediante en dinero que empieza a llegar regularmente, pueden consumir objetos de consumo que antes no estaban a su alcance. En este sentido, los cambios de hábitos, una mayor disponibilidad de dinero repercute tanto en la escuela como en los restantes espacios de socialización. Los roles dentro de la familia cambian, ya que algunos niños/as en muchas ocasiones asumen el papel de padres y madres frente a sus hermanos. -Familia monoparental extendida: Hay un progenitor, hijos o hijas y personas de la familia -Familia monoparental compleja: Hay un progenitor y a su cargo hijos o hijas y comparte vida con personas ajenas a la familia. -Familia unipersonal: Es una familia formada por un componente (soltero) -Familia compleja: Es una familia en la que en casa viven personas familiares y no familiares -Familia extendida: Es una familia que comparte hogar con personas familiares -Familia bis: Es una familia en la que se produce una ruptura en la pareja y cada miembro de ésta forma una familia nueva -Familia de Hecho: Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin haber ningún enlace legal -Familia formada por parejas de homosexuales y lesbianas: 21 Santoja (2005) opina que cuando la madre o el padre migran las familias quedan separadas y distanciadas, hay una nueva denominación familias transnacionales

45 35 Familias de gays y lesbianas que tienen hijos Momentos más importantes de la familia Emparejamiento. Noviazgo Casamiento (normalmente implica el abandono del hogar de la familia de origen) Nacimiento de los hijos (puesto que cambia la vida de pareja ahora son tres que comparten el mismo hogar) Escolarización de los hijos (socialización) Separación. Divorcio Entrada en la adolescencia por parte de los hijos Hechos traumáticos (drogas, accidentes, ) Nido vacío (cuando los hijos abandonan el hogar) Momento de la jubilación Llegada de los nietos Muerte de alguno de los cónyuges o hijos Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos Existen los diferentes tipos de familia: a) Familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como «círculo familiar»; b) Familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines; c) Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres. 22 Familia honoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual en la cual uno de los cónyuges es su tutor legal; d) Otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de 22 Familias Homoparental.- Un estudio publicado bajo el nombre de Lesbian and Gay Parenting ( Crianza de los hijos de lesbianas y gays, en una traducción rústica) ha sido reconocido como uno de los trabajos más formales y extensivos el tema de las familias en la que los padres son homosexuales

46 36 consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable. En muchas sociedades, principalmente en Estados Unidos y Europa occidental, también se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, más que sanguíneos o legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las familias encabezadas por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con o sin hijos. El Día Internacional de la Familia se celebra el 15 de mayo La Separación Familiar por la Migración y las Familias Transnacionales La separación Familiar por la Migración Phoenix, Arizona. Agosto 29, La separación de la familia es uno de los precios más costosos que un emigrante tiene que pagar cuando ella o él deciden partir del terruño y aventurarse a lo impredecible. Para la gran mayoría es a sus padres y hermanos a quienes dejan en la casa paterna; para otros son sus cónyuges e hijos quienes se quedan en suspenso y a la espera de las probables remesas de dinero. Así, mientras el héroe o la heroína parten rumbo a la supuesta prosperidad, la familia aguarda indefinidamente en una dimensión de incertidumbre y pobreza. Dejar a la familia en estas circunstancias suena prometedor. El sacrifico parece valer la pena; ausencia y nostalgia a cambio de una propuesta de irse en busca de trabajo clandestino y dólares. Sin embargo, la separación siempre lacera las relaciones entre miembros de un núcleo familiar, en particular cuando el regreso no está garantizado. El inmigrante no es un soldado, pero en su misión arriesga y muchas veces pierde la vida. Aunque la gran mayoría no muere en la intentona de 23 Elvira Arellano: Separación Familiar, el Alto Precio Para Inmigrantes. Publicado por el Instituto Hispano de Asuntos Sociales en Phoenix, Arizona. Agosto, 29, Prhoenix, Arizona 29, 2009, la separación familiar es uno de los precios más costosos que un emigrante tiene que pagar cuando ella o el deciden partir del terruño.

47 37 escabullirse por caminos prohibidos, haber dejado a la familia sin, realistamente, ninguna garantía de volver como en el caso de quienes van a una guerra es pagar un precio demasiado alto por algo que puede o no puede llegar a cristalizarse. Miles de emigrantes dejaron atrás a otros miles de seres humanos sus familias y nunca más los volvieron a ver. Otros miles han quedado varados en una situación migratoria que les impide entrar y salir legalmente para ir a visitar a sus familias y para luego poder regresar de nuevo a los campos de trabajo. Muchos créamelo estimado lector han experimentado la triste situación de enterarse de que algún miembro de su lejana familia ha muerto en la tierra natal, mientras ellos se encuentran en grandes urbes como Chicago, Nueva York, Houston o Wisconsin, impulsados por la necesidad de al menos asistir al entierro, pero inmovilizados al saber que salir del país no les garantiza poder volver. Así, la mayoría ha preferido no acudir a dar el último adiós a un padre, a una madre, a un hermano o hermana, o quizás a un hijo, que perder su trabajo y su estancia en la jaula de oro que es este país para quienes no tienen el más mínimo estatus legal. En este caso, la maraña de la política migratoria los ha enredado en una trágica permuta: dólares a cambio de dejar y tal vez nunca más volver a muchos miembros de su familia. El caso de Elvira Arellano, quien ahora solicita al gobierno mexicano le ayude a regresar a Estados Unidos, ilustra de manera menos irreparable, como sería la muerte de un familiar, un caso casi patético de separación de familia. Primero abandona su natal Michoacán dejando a su familia. En Estados Unidos vive la desdicha, cotidiana para muchos, de ser detectada trabajando con documentos falsos, ser enjuiciada por un juez de inmigración, y finalmente deportada a su país. Ahora, en su calidad de deportada, prefiere repetir la decisión de dejar a un miembro de su familia nada menos que a su hijo en suspenso, encargado a gente que ella confía en Chicago, mientras en México, ella intenta poder regresar a Estados Unidos. Obviamente, aquí en este cuadro hay algo que no encaja del todo, algo que no se ve bien desde casi cualquier perspectiva. En esta encrucijada, típica para miles como Elvira, la familia llámesele padre, madre, hermano o hijo ha pasado a segundo o tercer plano por un estatus migratorio. Pareciera como si, en este caso, la familia importara menos mucho menos que la obstinación de quererse quedar en un país.

48 38 Ante circunstancias como ésta que retan la lógica y la razón, las interrogantes dan vueltas en la mente buscando respuestas que justifiquen la separación familiar; dejar a un padre o a una madre, dejar a un hijo. Primero en busca de la oportunidad de mejorar, de poder mitigar la pobreza crónica de la comarca; después, forzada por el gobierno estadounidense y sus leyes migratorias, abandonar el sueño, la esperanza de dólares, y precisada a volver al terruño con las manos vacías. Dejando a un niño pequeño, hijo de una madre soltera, flotando en la dicotomía de haber nacido en un país en el cual su progenitora no tiene derecho a permanecer. Sería injusto solamente querer usar la razón y la lógica sin tener en cuenta los sentimientos de una persona. Si usted, lector, estuviera en esta misma situación, dejaría a su hijo en Estados Unidos o lo trajera de regreso con usted? Según (Pablo Pascal) el fenómeno de la migración y su efecto en el ámbito de la familia: la consecuente producción de la denominada familia transnacional. Una temática de creciente interés para la investigación científica, por su marcado aumento en los últimos años y por sus efectos en el terreno social. Como hemos visto en un artículo anterior (relaciones Nº 262), el movimiento hacia la comprensión del contexto global en el que se inscribe actualmente la migración, ha permitido reconceptualizarla, y crear nuevos marcos interpretativos que logren capturar su veloces transformaciones. El transnacionalismo es uno de estos marcos, herederos de la globalización, que nos habilita la lectura de ciertos mecanismos que caracterizan la migración actual Trasnacionalismo y Familia Transnacional 25 El auge de los nuevos flujos migratorios internacionales se caracteriza por la configuración de redes sociales, así como actividades y patrones que vinculan la sociedad de origen con la receptora, en un mismo campo social. Esto es, la vida de los migrantes actuales trasciende las fronteras nacionales e integra en una misma experiencia un nuevo espacio, el transnacional. 25 Articulo Portal de Recursos Para Estudiantes.

49 39 El transnacionalismo, aplicado al fenómeno de la migración, se sostiene sobre la base de que los migrantes mantienen múltiples relaciones familiares, económicas, sociales, organizacionales, religiosas y políticas- que vencen las fronteras. Realizan acciones, toman decisiones y desarrollan identidades dentro de redes sociales que los mantienen conectados con dos o más sociedades simultáneamente (Basch, Glick Schiller, y Blanc-Szanton 1992). Ciertos autores, impulsados por este concepto, denominan "transmigrantes" a los migrantes de estos tiempos, que producen un campo social en el que se funden el país de origen y el país receptor.(basch, Glick Schiller, y Blanc-Szanton, 1992). Recientemente, con la concientización de la globalidad de los fenómenos actuales, ha sido posible pensar a los migrantes como manteniendo relaciones simultáneas con dos o más sociedades. Y la globalización ha invitado a los científicos sociales a trascender la localidad de los fenómenos de su intereses integrarlos a una red que los vincula en forma expansiva a otros fenómenos, y a otras zonas geográficas. Las categorías de análisis social acotadas son hoy desafiadas por el fenómeno de la globalización, en su grado de veracidad. La posibilidad de alcanzar el concepto de transnacionalismo, es posible por la permeabilidad de fronteras conceptuales que han logrado integrar en distintos niveles estructurales los análisis del fenómeno de la migración. Portes percibe el concepto de comunidades transnacionales como la creación de comunidades, en respuesta al proceso de globalización, que se conforman más allá de las fronteras políticas de los países, conformando un campo "que no está ni aquí ni allí" sino en ambos lugares a la vez. Estas comunidades asentadas sobre la base de las redes sociales habilitarían la creación de "empresas transnacionales", como una forma de supervivencia entre los migrantes (Portes, A. 1996). Así, las redes transnacionales son condición previa para la conformación de comunidades transnacionales, a cuyo proceso de transformación se da el nombre de transnacionalismo. Portes desmenuza sutilmente el concepto de transnacionalismo, y propone tres puntos para su análisis:

50 40 1. El emerger de las comunidades transnacionales está ligado a la lógica del capitalismo mismo. Y son llamadas a existir por los intereses y necesidades tanto de inversores como de empleados de países desarrollados. 2. Estas comunidades representan un fenómeno distinto al de los patrones tradicionales de adaptación del inmigrante. 3. Al estar este fenómeno propulsado por los dinamismos de la globalización, presenta grandes potenciales. Las comunidades transnacionales no solo ligan a través de redes el país de origen y un país receptor, sino que incluye a varios países, allí donde se encuentren dispersos los miembros de la comunidad. Entonces, nos encontraremos con que las redes transnacionales ligan a toda una comunidad a lo largo de varios países, trascendiendo muchas fronteras. El ya mencionado avance tecnológico ha facilitado la expansión de las redes de cada comunidad, trascendiendo países a lo ancho del mundo. 26 Así, el espacio construido por las redes transnacionales se sustenta en las redes organizacionales de la comunidad (caso de instituciones religiosas, por ej.) y de las redes establecidas por la familia transnacional. (Chávez, 1991; Salazar, 2000; ChandrashekharBhat y AjayaKumarSahoo, 2003). 27 La familia no está exenta, como modalidad de análisis, del fenómeno de la migración, y a partir del mismo comenzamos a encontrarnos en la actualidad con las denominadas familias transnacionales. Se trata de aquellas familias de las cuales algunos de sus miembros se encuentran en el país de origen y otro/s en el país de destino. Las familias transnacionales, entonces, se reparten sus miembros entre dos sociedades. Constituyen un modo de incorporación a la sociedad de destino, pero como efecto de los obstáculos impuestos por las condiciones macroestructurales, habitualmente las leyes migratorias, la contracara de esto es uno de los fundamentos básicos de la familia transnacional: la reunificación. La reunificación de sus miembros es una tensión que mantiene a la familia como una unidad, más allá de la distancia 26 Chávez, 1991; Salazar, 2000; ChandrashekharBhat y AjayaKumarSahoo, 2003) 27 Sánchez, 2004

51 41 (Sánchez, 2004). La tensión producida entre las facilidades proporcionadas por los avances tecnológicos en las áreas de comunicación y transporte por un lado, y las leyes migratorias por otro, esto es, la tensión entre los facilitadores y los obstaculizadores, alimentan la esperanza de una reunificación de los miembros de la familia. Pero la reunificación no es el único elemento que define a la familia transnacional; también está la supervivencia. Habitualmente el o los miembros que se encuentran en el país de destino, mediante las facilidades proporcionadas por la tecnología, no solo mantienen comunicación con los miembros familiares en la sociedad de origen, sino que aportan económicamente para la supervivencia de esta, habitualmente mediante la modalidad de remesas, la compra de propiedades, o la inversión empresarial de la que goza toda la familia. Las familias transnacionales no son una elección, sino el resultado de una adaptación, que deja de manifiesto su capacidad de flexibilidad a las condiciones imperantes. Pero, a su vez, sufre en su interior una reestructuración que puede centrarse a nivel de los roles, de género, de los ciclos vitales de los hijos, etc. A modo de ejemplo, ha proliferado la denominada Maternidad Transnacional, que se presenta cuando una madre emigra y desde el extranjero continúa ejerciendo su rol a 28 la distancia a través de llamadas telefónicas, cartas, enviando dinero a casa para pagar la educación o necesidades de sus hijos. La maternidad transnacional es una estrategia, como efecto de las restricciones legales, en la búsqueda de alternativas para ejercer la maternidad. La mayoría de estas mujeres, fundamentalmente en EE.UU., consiguen trabajo como empleadas domésticas o cuidadoras de niños. En un estudio realizado entre 153 mujeres latinas que trabajan como empleadas domésticas en Los Ángeles, 40% de ellas tienen al menos uno de sus hijos en el país de origen. (Hondagneu-Sotelo, P., 1997) 28 Hondagneu-Sotelo, P., 1997)

52 42 Por tanto, la reestructuración de la familia alcanza profundos niveles, que hacen necesaria una renegociación posterior a la migración. Los roles de género, así como los valores en torno a la familia, habitualmente difieren en el nuevo medio y en el de origen, lo que implica una inevitable afectación en la relación entre esposos, y entre generaciones (Vuornien, P. 2003). La adaptación pone de manifiesto que la familia no es una unidad cerrada que permanece inalterable ante un nuevo ambiente cultural. Incluso, temas como la identidad étnica sufren un proceso de desnaturalización y son puestos en cuestión por los migrantes, en la búsqueda de definición del "nosotros" frente al "ellos". Como menciona Forsander, la experiencia de identidad transnacional denota una pertenencia a una comunidad no restringida por "bordes" (o fronteras), por lo que el significado de etnicidad si bien no desaparecido con la globalización- ha perdido su ligazón con la localidad, y esto hace que deba ser constantemente redefinido en la relación con los otros. A este respecto, 29 Basch et al. (1992) argumentan que los transmigrantes crean identidades fluidas y múltiples, profundamente apoyadas tanto en lasociedad deorigen como en la de destino. Y que si bien algunos migrantes muestran una tendencia a identificarse más con un país que con otro, parecería que la mayoría mantiene múltiples identidades que los ligan a más de un espacio. Por tanto, las familias transnacionales constituyen una unidad doméstica en la que alguno de sus miembros vive en otro país y en la que hay lazos económicos y de supervivencia que se mantienen sobre la base de la tensión de reunificación de la familia. Constituyen una 30 desterritorialización de la familia, y esto pone en jaque al concepto tradicional del modelo familiar, integrándose como una nueva realidad. Las familias transnacionales son configuraciones transitorias, por el hecho de enfrentarse a tres opciones: 1. el retorno al país de origen, que se puede producir por 29 Basch el al (1992) argumenta que los transmigrantes crean identidades fluidas y múltiples, profundamente aprobadas tanto en la sociedad de origen como en la de destino. 30 Desterritorialización.- La noción de territorio se entiende aquí en un sentido muy lato que desborda el uso que recibe en la etimología y en la etnología. El territorio puede ser relativo a un espacio vivido, así como a un sistema percibido en cuyo seno un sujeto se siente <<casa>>

53 43 cumplir las metas, así como por no poder sostenerse más la situación de separación; 2. la incorporación sin documentos de los hijos al país receptor, lo cual implica grandes riesgos; y 3. la concreción de la reunificación familiar en el lugar de destino (Sánchez, 2004) La familia transnacional, desafortunadamente, no es una elección, sino el resultado de condiciones macroestructurales, fundamentalmente las leyes migratorias del país receptor. Constituyen una unidad forzada a distanciarse, que halla en la esperanza del reencuentro, de la reunificación de sus miembros, la fuerza para superar los obstáculos, y así, su razón de ser. Vigencia de las Redes Sociales Hemos intentado considerar la migración en relación con los conceptos de globalización, redes sociales y transnacionalismo. A partir de la interacción con este último nos hemos referido a las familias transnacionales como una nueva adaptación de la familia a los procesos migratorios. Así, la globalización aparece como un importante marco referencial macroestructural desde el cual podemos dar cuenta de la migración y sus múltiples atravesamientos. Como bien menciona SaskiaSassen (2003), el término globalización refiere a dos procesos dinámicos distintos. Uno relativo a la formación explícita de instituciones y procesos globales, tal como sería el Fondo Monetario Internacional, mercados financieros globales, etc. Las prácticas y formas organizacionales a través de las cuales operan estas dinámicas son constitutivas de lo que actualmente se piensa como escala global. Sassen denomina a esto escala global autoevidente. Por otro lado, existen otros procesos que toman cuerpo dentro del dominio de territorios e instituciones y que implican redes transnacionales que conectan múltiples localidades, actores o procesos nacionales. Este segundo tipo de proceso de globalización es el que subyace en el presente trabajo. 31 Las nuevas tecnologías constituyen una variable importante para el análisis de los actuales flujos migratorios. Éstas han intensificado las posibilidades de interacción entre los actores integrantes de redes sociales. De esta forma, los migrantes se sirven 31 (Castells,M 1997) las nuevas tecnologías constituyen una variable importante para el análisis de los actuales flujos migratorios.

54 44 de los aportes de las nuevas tecnologías a los medios de comunicación y transporte (aviones, internet, , fax, llamadas internacionales, etc.) para mantener un contacto, la mayor de las veces en tiempo real, con la sociedad de origen y sus familiares. Lo cual trae aparejado cambios significativos en lo que hace a los procesos migratorios, acortando virtualmente las distancias y los tiempos, y acercando a los integrantes de las redes, en este caso migratorias. Castells recuerda que "la red es un conjunto de nodos interconectados, siendo un nodo el punto en que una curva se intercepta a sí misma. De forma que la tipología definida por las redes determina que la distancia (o intensidad y frecuencia de la interacción) entre dos puntos (o posiciones sociales) sea más corta (o más frecuente, o más intensa) si ambos son nodos de una red que si no pertenecen a la misma". Así, pues, "la distancia (física, social, económica, política, cultural) para un punto o posición determinados varía entre cero (para cualquier nodo de la misma red) e infinito (para cualquier punto externo de la red)". (Castells, M. 1997; 506). La globalización, por tanto, no constituye en sí una causa de la migración, pero sí ha intensificado ciertos aspectos que han dado en transformar a los flujos migratorios, por lo que existen importantes diferencias entre la migración actual y la de principios del siglo XX. El concepto de redes sociales como dimensión microestructural para el análisis de la migración revela, como menciona Menjívar, que esta es el producto social resultado entre la decisión de individuos y parámetros económicos y políticos. Cuando referimos a decisión de individuos ya no lo hacemos como antes era pensada la migración, o sea como un fenómeno individual. La migración actualmente no es individual sino colectiva; la decisión de los individuos a migrar es tomada en el seno familiar, en la negociación dentro del grupo de pertenencia más próximo, y se migra adonde las redes han sido tendidas y no a otro lugar. La migración es un proceso colectivo y este constituye un aporte del concepto de redes sociales. Hemos visto que las redes sociales al servicio de la migración cumplen funciones tales como la adaptación, la selectividad y la canalización. Mejor funcionan las redes cuando mayor es la maximización de recursos, y constituyen eficaces fuentes para la adquisición de recursos escasos, tales como capital e información. También hemos visto que en ocasiones las redes bajo condiciones de pobreza sufren debilitamientos o

55 45 fragmentaciones; como menciona Menjívar, las redes no son estructuras fijas sino flujos en constante cambio. Los migrantes actuales, gracias a las redes sociales, mantienen vínculos con la sociedad de origen y la sociedad de destino, quienes mediados por la facilidad de las nuevas tecnologías crean un nuevo campo social: el transnacionalismo. En este campo social se trascienden las fronteras manteniéndose una relación simultánea con las distintas sociedades, creando un campo en la que ambas se funden. Esto trae aparejado importantes efectos en los migrantes, tales como un replanteamiento de la identidad étnica, que sufre un proceso de desnaturalización. Basch et al. Argumentan que los migrantes desarrollan una gran fluidez y multiplicidad de identidades. Los efectos de la migración en el interior de la familia, y a la luz del transnacionalismo, han dado en desarrollar el concepto de familias transnacionales como aquellas en las que parte de sus miembros se encuentran en la sociedad de origen y parte en la de destino. La familia transnacional, a diferencia de otras nuevas formas de familia, no surge como elección de sus miembros, sino como un efecto de condiciones macroestructurales (políticas migratorias, por ej.), como una adaptación de la familia a un nuevo contexto. Los efectos de esto a nivel de la familia traen aparejada una importante reestructuración de las relaciones entre esposos, de género y de generaciones. Así surge, por ejemplo, la maternidad transnacional cuando una madre se encuentra separada de sus hijos que viven en otra sociedad (habitualmente la de origen). La familia transnacional vive en una constante renegociación de su dinámica interna, pugnando por ser reunificación. El concepto de transnacionalismo hace pensar en ciertos grados de disolución de fronteras. La familia transnacional constituye un claro ejemplo de la trascendencia de las fronteras, que si bien existen (aún), son superadas, atravesadas en un movimiento realizado por múltiples fenómenos sociales. Las distancias territoriales y temporales son hoy desafiadas por la emergencia de los procesos transnacionales en que se crean nuevos campos sociales que anclan sus procesos en la virtualidad. El proceso de esfumación de fronteras pone de manifiesto la disolución de antiguas identidades monolíticas y propone una redefinición de las mismas, de la étnica a la nacional, de la familiar a la individual. Celia Falicov emigró desde Argentina a los Estados Unidos, donde se ha destacado por su trabajo en tópicos de migración y transformaciones de la familia. Ha

56 46 escrito numerosos artículos sobre variaciones culturales y familia, transiciones del ciclo de vida y sobre el entrenamiento de terapeutas de familia. Coordinadora de dos libros: "Cultural Perspectives in FamilyTherapy (Aspen, 1983) y Transiciones de la Familia: Continuidad y Cambio en el Ciclo de Vida (Amorrortu, 1990). Autora del libro :Latino FamilIes in Therapy: A Guide to Multicultural Practice(Guilford, 1998). Publicó el artículo "Migración, Pérdida Ambigua y Rituales" en Perspectivas Sistémicas Nº 69, Noviembre- Febrero 2000/1.Ha recibido premios de varias organizaciones académicas por estas contribuciones a la Teoría y la Práctica de la Terapia Familiar. " Las limitaciones y las posibilidades de la globalización han afectado a todos los países del mundo. Grandes números de gente se mueven de un país a otro, de una ciudad a otra, y del campo a la ciudad. Las migraciones han contribuido a la emergencia de nuevas formas de familias, familias transnacionales, que viven literalmente en un lado y en otro, fragmentadas, sufriendo desventajas, y también ventajas, tanto para aquellos miembros de la familia que se van como para los que se quedan en el país de origen. Estos últimos, inmigrantes por carácter transitivo muchas veces van a consulta pero como no se han ido, no necesariamente mencionan las pérdidas y por lo tanto, los terapeutas no piensan frecuentemente que los síntomas presentados pueden estar relacionados con los cambios ocasionados por la partida de seres allegados. Una familia donde un hijo, una hermana o un sobrino se ha ido a un país lejano, donde la cotidianeidad está alterada, para algunas partes de la familia nuclear o para la familia trigeneracional, entra dentro de la definición de familia transcultural " (Migración, pérdida ambigua y rituales**). La migración es una experiencia que no pertenece únicamente a los que dejan su país natal. Entre los protagonistas afectados por la "saga migratoria" se incluyen aquellos que se quedan, los que se van y los que van y vienen. Podría agregarse aquí también a aquellos parientes que partieron antes y se encuentran esperando en el país anfitrión; e incluso a los miembros de la cultura receptora, quienes deben lidiar con el arribo de inmigrantes. Todos juntos conforman un sistema interconectado que se parece cada vez más a una familia "a distancia. Una narrativa migratoria necesariamente debe prestar atención a la compleja interacción entre todos estos actores tal como ocurre en el momento presente, más que atender solamente a cómo eran cuando el inmigrante dejó su hogar.

57 47 Para nuestros propósitos, la primer cuestión a tener en cuenta son las estresantes separaciones y los alegres, aunque también estresantes, reencuentros. Estos pueden implicar dejar atrás a las generaciones mayores y que se produzcan separaciones en el centro de la familia nuclear, por ejemplo cuando el padre parte primero y la madre se re-organiza en una familia mono-parental, o cuando la madre parte y los hijos quedan al cuidado de madres sustitutas e incluso cuando uno o más hijos parten para reunirse con sus padres. Observando a esta totalidad en movimiento puede verse que no se trata simplemente de una sola persona o de una sola familia aislada que emigra, sino más bien de un grupo numeroso que, aunque dividido entre países, mantiene una conexión regular y significativa de distintas maneras. Separaciones Los antiguos inmigrantes muchas veces cortaban los lazos familiares y perdían gradualmente su idioma y cultura en el proceso de asimilación. A diferencia de aquellos, los inmigrantes de nuestros días son llamados nuevos inmigrantes o transmigrantes ya que son capaces de sostener dos idiomas y dos culturas nacionales. Sus contactos sociales y familiares y su lengua a menudo se mantienen vivos y continúan evolucionando, a veces durante toda la vida. Sin embargo, las familias transnacionales no son iguales a aquellas que comparten su vida in situ. Conforman, de alguna manera, un nuevo tipo de familia, que representa desafíos tanto teóricos como terapéuticos (Falicov, 2007). La intención de este trabajo es abrir el debate acerca de los riesgos y la capacidad de residencia de este tipo de relaciones a distancia, así como sugerir formas de conceptualizar las separaciones y reencuentros, particularmente entre madres e hijos, de manera que puedan ser útiles para la prevención y las intervenciones. Los comentarios estarán basados principalmente en el trabajo con personas que han emigrado por cuestiones económicas al oeste de los Estados Unidos. No obstante, algunas generalizaciones pueden ser aplicadas a otros contextos. Cuando sea posible se hará referencia a la emigración forzada ya sea por guerras o persecuciones políticas, ya que estos casos también implican la disgregación de familias.

58 La Comunicación como medio de vinculación y fortalecimiento familiar Medios de Comunicación como Medio de Vinculación Familiar. Explican que existen familias donde hay una combinación de formas de comunicarse, ya que en una misma puede haber un padre autoritario y una madre permisiva, o bien unos de los padres es conflictivo y el otro armonioso. En estos casos los hijos tendrán mejor comunicación con el que les brinda más apoyo, comprensión y confianza. Indican que existen familias con comportamientos conflictivos y autoritarios en las que los hijos se ven involucrados en problemas (violencia, drogas, embarazos en la adolescencia) como respuesta a la búsqueda de un escape a los conflictos. Un motivo de conflicto es el desarrollo del interés sexual, cuando los padres no están preparados para responder y orientar a sus hijos. Otro aspecto que abordan en este capítulo es la importancia que tienen los medios de comunicación en el desarrollo de los niños y adolescentes -principalmente la televisión-, por lo que recomiendan que los padres «traten de compartir los programas que están viendo sus hijos (también en el caso de lecturas) para evitar que los mensajes les distorsionen la mente». 32 García (2003) nos revela que la principal función de los medios de comunicación es informar, formar, entretener y ofrecer publicidad de productos y servicios (171), siendo sus principales fines: motivar al público y transmitir información. De este modo, pueden ser entendidos como portavoces de los intereses y deseos de los individuos. Esta situación presenta una relación entre dos variables que, pensamos, están condenadas a entenderse por el buen funcionamiento de la sociedad. El binomio familia-medios de comunicación, o lo que es lo mismo, medios de comunicaciónfamilia, es un matrimonio de difícil disolución, cuya relación -aún hoy- puede y debe ser mejorada e incentivada. Juntos pueden ayudar a que la sociedad del siglo XXI mejore y avance de forma vertiginosa alejándola de turbulencias. La tarea no es fácil y necesita el beneplácito de ambas partes, e incluso la participación de terceros, como pueden ser los centros educativos. 32 García García (2003) nos revela que la principal función de los medios de comunicación es informar, entretener y ofrecer publicidad de productos y transmitir servicios.

59 49 Por la documentación existente sabemos que el vínculo entre los miembros de este binomio ha pasado por diferentes etapas de amor-odio y que, en la actualidad, están abocados a mantener una relación cordial, pero por qué? La respuesta es bien sencilla. Parece ser que en la medida en que los medios se han convertido en un arma contra la desinformación, la familia ha de dejar que penetre en sus hogares. Ahora bien, es la familia la que debe determinar el grado y la forma. Desde que la imprenta apareció en el universo comunicativo del ser humano, las distintas formas en que éste ha podido relacionarse con su entorno, tanto mediato como lejano, le han permitido entrar en contacto con diferentes formas y fuentes de información. Circunstancia que no ha evitado que el individuo esté exento de ciertos riesgos como puede ser la alienación de su persona o la falta de un diálogo fluido entre los miembros del grupo familiar. Autores como Marín y García (2003) esbozan la complejidad del enlace familiamedios/medios-familia debido a que los media han contribuido a la modificación de las relaciones personales, han potenciado la inactividad y la generación de necesidades, - las cuales muchas veces ni siquiera existen en la mente del sujeto-, cubren deseos ficticios, favorecen la imaginación, -llegando incluso a producir conductas obsesivas-, potencian conductas negativas, etc. Según Prado (2001), el influjo que sufren los miembros de las familias ha mediatizado el conocimiento que los individuos poseen de la realidad, de los hábitos y costumbres de toda nuestra comunidad. Ante tal circunstancia, la familia debe actuar de forma contundente. Si consideramos al núcleo familiar la pieza clave del desarrollo del ser humano, deberá ser visto igualmente como el primer y principal filtro de toda la información que llega o a la que se ven expuestos todos sus miembros. A este respecto, Cabero (2002) arguye que la relación de la familia con los medios puede ser de tres tipos: una permisiva, cuya preocupación se centra en la cantidad de exposición del sujeto ante el medio; otra que nosotros llamaremos semipermisiva, la cual asume una actitud activa, pero a la vez condescendiente, y por último represiva, la cual utilizan los medios como instrumento de castigo. Por nuestra parte, consideramos que una actitud semipermisiva puede facilitar dicho enlace. Ésta además se apoyará en el diálogo continuo a través del cual se podrán exponer los diferentes puntos de vista que los medios, en general, y los mensajes que

60 50 nos transmiten, en particular, condicionan y crean. Igualmente va a permitir analizar qué probabilidad tienen de que ocurran estos fenómenos en la realidad; discutir y contrastar estas situaciones ayudar, en suma, a ver estos eventos positivamente diferenciando la realidad de la ficción (Cebrián, 1992: 30-31). Sin duda, este diálogo ayudará a la formación de una actitud crítica ante el uso y consumo de los medios. Si sabemos que el consumo indiscriminado de medios por parte de los miembros más jóvenes de las familias sin la supervisión de un adulto del grupo familiar, que la conexión a internet desde sus habitaciones, el visionado continuo de programas televisivos y de films -estos últimos contemplados bien en las programaciones de las diferentes cadenas, bien a través del DVD-, elegidos sin asesoramiento y la guía necesarios, pueden hacer que niños y jóvenes crean posible realizar todo aquello que están viendo, de nuestra mano, padres y profesores, está el evitarlo. A este respecto, bajo el rótulo Qué televisión y en qué dosis, la periodista Altozano (2005) nos informa en el Magazine Psychologiesde los peligros que acarrea el utilizar la televisión como si fuera una niñera. En una llamada de atención a los padres, les advierte que deben actuar como filtros si quieren evitar que la pequeña pantalla distorsione los modelos de conducta de sus hijos. Todo ello en pro de protegerles más y mejor, al considerar los efectos nocivos que este medio puede producir sobre los más pequeños. Según la autora, la televisión adormece, en el peor sentido de la palabra. Genera actitudes de sometimiento y falta de análisis de las vivencias de los supuestos héroes de los niños. La pasividad frente al televisor es una constante en muchos niños, y es habitual que la apatía y la falta de ilusión se apoderen de ellos. Pero bajo estas costuras, existen otros arañazos: se disparan al unísono los niveles de consumismo y de exigencia de los más jóvenes y no tan jóvenes. Una gran parte del tiempo que los niños permanecen frente al televisor está siendo objeto de la propaganda que se realiza a través de este medio (Altozano, 2005, 64). La autora no se refiere sólo a los anuncios La Comunicación como Fortalecimiento Familiar. Señalan que para hablar sobre los temas de sexualidad es importante la comunicación entre padres e hijos. Definen varios tipos de familias partiendo del tipo de comunicación que existe en el hogar. Autoritaria: «el comportamiento del jefe o de la jefa de familia es rígido, originando miedo y represión.

61 51 Las relaciones entre los miembros de la familia son inarmónicas. Existe poca comunicación entre sus miembros. Los padres y las madres de estas familias, por lo general son violentos y casi siempre gritan, regañan, amenazan y hasta utilizan el castigo físico». La familia conflictiva: «tiene relaciones frías y tirantes, la comunicación que se da entre ellos es negativa, sus miembros apenas se toleran y rara vez tienen contacto entre ellos. El clima de conflictos que viven estas familias genera una alta dosis de violencia intrafamiliar». La familia permisiva: «es ambigua y no define normas ni límites claros. La comunicación entre sus miembros es confusa en cuanto a los límites que se establecen. Predomina la indiferencia, la falta de orden y una jerarquía de valores que varía según las circunstancias». 1.3 LA NIÑEZ Desarrollo Emocional y Social del Niño/a Desarrollo Emocional Son las costumbres, sentimientos, conductas y emociones adquiridas en el desarrollo del individuo. Que influye en la formación y búsqueda de la identidad propia. La afectividad juega un papel muy importante en el desarrollo, depende de la madurez física, intelectual y social de todo niño/a. Un niño/a que goza de afectividad podrá llegar a tener una autoestima elevada. Este desarrollo es algo adquirido con el transcurso de vida del niño, no hay certeza de cuándo este desarrollo culmina pero lo cierto es que la base es la etapa de la niñez, influye de manera directa en este desarrollo tan importante. 33 BEGOÑA DELGADO EGIDO Y ANTONIO CONTRERAS FELIPE.Desallo Social y Emocional (pp.40)

62 52 a) Socialización La especie humana es de las más frágiles en el momento del nacimiento, depende de la figura de crianza en mayor medida que las demás especies, lo que se refleja en una serie de necesidades: Necesidades básicas: comer, beber, higiene Necesidades de protección de las crías, accidentes Necesidad relacional: la persona es un animal eminentemente de relación, necesitamos mostrar y que nos muestren afecto. El proceso de socialización comienza a partir del mismo momento del nacimiento. Es esta socialización un proceso interactivo por el cual el individuo satisface sus necesidades, aprende los elementos fundamentales de su cultura para que se produzca la adecuada integración del individuo a la vez que la sociedad se perpetúa y desarrolla. Subprocesos de Socialización Mentales o cognitivos: aprendizajes de aspectos teóricos de la sociedad; conocimientos sobre el funcionamiento social, normas, costumbres sociales, lengua común, instituciones Emocional o afectivo: todo lo relacionado con la formación de vínculos emocionales que el individuo establece con la familia, con el grupo de iguales a través de la amistad, con la pareja a través de una relación amorosa Conductual o comporta mental: práctico de conductas o comportamientos que tienen que ver con las habilidades sociales del individuo. Fuentes de Socialización Entre los agentes de socialización que van a permitir al niño el aprendizaje de representaciones y conductas sociales figuran la familia, la escuela, los amigos, los medios de comunicación...

63 53 La importancia es siempre relativa a la edad del individuo, al contexto cultural en el que se desarrolla el individuo. b) Apego y Formación El apego ha sido estudiado principalmente por la etología (estudio de la conducta animal); para los etólogos, la psicología sería una parte de la etología, que estudia qué puntos en común tenemos con otras especies humanas. El primer etólogo fue KONRAD LORENZ (Papá Oca); su principal aportación fue el descubrimiento de la conducta de impronta. Los polluelos al nacer siguen a la madre, lo que implica un mecanismo heredado que en el nacimiento se activa para asegurar la supervivencia de las crías, consistente en seguir en todo momento a la mamá oca. Produce además una identificación sexual en la cría, de tal forma que esa primera figura maternal da pistas a las crías para que, en su momento reproducción, busquen seres de su especie b.a ) Etapas en la Formación del Apego Según Boulby, este vínculo emocional no termina nunca. 1ª etapa: sensibilidad social indiscriminada (0-2 meses) 2ª etapa: sensibilización social diferenciada (2-8 meses) 3ª etapa: apego centrado (8-24 meses); el niño manifiesta conductas de extrañamiento a personas ajenas. Esto va remitiendo a medida que nos acercamos a los dos años. En torno al año y medio, aunque sigue teniendo una preferencia natural de estar cerca de su madre, aparece un deseo de ser más autónomo (corren mirando atrás, contactando visualmente con la madre). 4ª etapa: desarrollo emocional (0-6 años); la emoción es un proceso psicológico que contiene cambios fisiológicos, sobre todo en relación al sistema nervioso autónomo, también un componente cognitivo, que se refiere a la vivencia e interpretación subjetiva de ese estado, y un componente motor que se refiere a los cambios tanto en la expresión facial y en la postura corporal. Pueden tener un tono positivo, negativo o neutro. El hombre tiene un repertorio emocional que es universal en todos los seres humanos. El desarrollo emocional en los niños se va tejiendo en

64 54 permanente relación con las emociones de la familia, que es el factor más importante en el desarrollo emocional humano. A partir de los 6 años los niños son capaces de autor regular las emociones mucho mejor que antes. Implica la diferenciación entre la vivencia emocional y su expresión externa. Además, está relacionado con la capacidad del niño para resistir mejor la frustración De 6 a 12 años hay una reconfiguración del auto concepto; a partir de los 6 el auto concepto se hace más diferenciado. A través de la comparación social asigna un valor positivo o negativo a distintas áreas de su vida. A partir de los 7 años son capaces de comprender las emociones contradictorias (vacaciones-no ver más a sus amigos). c) Papel de la Familia Estilo Autoritario El grado de control de estos padres es alto, con medidas de disciplina enérgicas y con un control de la conducta fiscalizador; las exigencias de madurez son altas, casi demasiado. No expresan sentimientos positivos hacia sus hijos y la comunicación es unidireccional. Los hijos en edad preescolar pueden tender a obedecer, a ser ordenados, conformistas, aunque pueden presentar timidez y poca constancia persiguiendo metas. En la etapa escolar, en la preadolescencia, aparece más intensa la rebeldía. Tienden a tener una pobre interiorización de los valores morales, porque suelen estar más orientados a evitar el castigo que hacia el significado intrínseco de la conducta. El locus de control suele ser externo. Estilo Permisivo Se caracteriza por presentar poco control sobre sus hijos, pocas exigencias en su madurez y un alto nivel de comunicación y de muestras de afecto. Tienen una actitud muy positiva en cuanto al comportamiento del niño, usan poco el castigo y aceptan bien sus impulsos. Consultan a los niños sobre las decisiones que tienen que ver con

65 55 ellos, pero son blandos, laxos en la disciplina. Depositan la responsabilidad en el niño para la organización de sus propias conductas. Estos hijos suelen tener un bajo nivel de auto exigencia y también tienen dificultades para disponer de un autocontrol de sus impulsos. Muchos son definidos como inmaduros, poco constantes, no tienen hábitos estructurados de orden, responsabilidad Suelen ser niños alegres, espontáneos, sin dificultades para establecer relaciones sociales. Estilo Democrático Mezclan el aspecto positivo de los otros dos modelos. Altos niveles de exigencia, altos niveles de control, de afecto y de comunicación. Intentan evitar los castigos, pero sin huir de ellos; prefieren reforzar una conducta que castigar la contraria. Intentan estar atentos a las necesidades de sus hijos, pero no se dejan chantajear por ellos. Tienden a dirigir sus decisiones con sus hijos, las explican; además se les favorece niveles de autonomía apropiados para su edad. Estos niños suelen tener mayores niveles de autocontrol y autoestima; suelen ser capaces de afrontar metas nuevas con confianza y son más tenaces, más persistentes. Suelen tener buenas habilidades sociales, tienden a la independencia y suelen ser cariñosos. Conceden más valor al aspecto intrínseco de la conducta que a las consecuencias sancionadoras que resultan de su violación. La Sobreprotección Se define como la tendencia de los padres a tratar a sus hijos como si fueran más pequeños de lo que en realidad son. Intentan evitar cualquier riesgo para los niños, aunque esos riesgos sean una deformación percibida por los padres. La relación es de dependencia, y el mensaje implícito es que el niño se siente un inútil. Estos niños son la pasividad en persona, sin iniciativa, se sitúan en una posición inferior en el grupo de iguales, hay falta de autonomía y unas expectativas bajas de sí mismos. Buscan relaciones fuera de la familia siempre en situación de dependencia.

66 56 Hermanos La influencia de los hermanos depende de muchas variables; la propia estructura de la familia, el número de hermanos y el orden que ocupa cada uno. El sexo es importante, también. Parece enriquecedora la convivencia entre hermanos, y no el hijo único. También son importantes las celotipias fraternales; no se deben hacer comparaciones ni favorecer la competitividad. En cuanto al divorcio, puede ser un trauma, pero depende de variables; en este proceso, al niño se le debe contar al mismo tiempo y por parte de ambos padres, en un lenguaje propio a la edad del niño. Se le debería decir sólo lo que necesita saber, sin detalles escabrosos; que se les va a querer igual. Los padres deben enfatizar que la situación es definitiva, porque la fantasía de retorno es universal. Se les ha de asegurar a los niños la forma de cuidado que van a tener, es decir, la custodia. Ayudar a los hijos a elaborar la pérdida y reducir la rabia. d) Grupos iguales. La escuela supone, entre otras cosas: Un espacio nuevo para relacionarse con iguales, tanto en las relaciones formales como en las informales. Exige al niño ajustarse a unas normas, disciplinas, rutinas que tiene que compartir con sus compañeros. La escuela favorece en los niños una autorregulación conductual, imprescindible para sus relaciones sociales. En la escuela se favorecen las relaciones de igualdad (sobre todo de oportunidades). Debe ser un contexto integrador. Favorece la independencia progresiva y la autonomía gradual acercándose a una autogestión en sus propias tareas académicas, de higiene, alimentación Es un espacio de aprendizaje de habilidades sociales básicas, como pedir por favor, dar gracias, aceptar y respetar opiniones Los maestros deben: Evitar las posibles actitudes paternalistas. Las intervenciones del profesor deben ser lo más serenas y tranquilas posibles.

67 57 Las normas sociales del aula deben ser las menos posibles, claras, precisas y tenerlas siempre a la vista. Hacer que los niños intervengan, en la medida de sus posibilidades, en la solución de los problemas. Fomentar las relaciones de cooperación y solidaridad, y huir de la competitividad, porque favorece el estrés y la ansiedad El Duelo Migratorio en la Niñez 34 Palabras claves: Pérdida, duelo, migración, fases, elaboración, recurrencia, cronicidad, estrés, dolor. La inmigración conlleva una enorme cantidad de pérdidas. No siempre se analiza el fenómeno de la inmigración desde una perspectiva individual, centrándose especialmente en la persona, en los sufrimientos que comporta dejar el país de origen e intentar integrarse en un país de acogida en ocasiones poco hospitalario. Sobre las pérdidas y los duelos en general Los logros y las pérdidas son inherentes al ser humano, así como lo son la vida y la muerte. Nuestras vidas están jalonadas de incorporaciones y también de desapariciones. El hombre en toda su historia se ha visto avocado a afrontar procesos de pérdidas significativas. Son muchas las pérdidas significativas que continuamente tenemos en nuestra vida: pérdida de personas, de aspectos del "sí mismo"; pérdidas del cuerpo, de objetos y animales; pérdidas de relaciones, pérdidas ligadas con el desarrollo; pérdida de ideales, ilusiones, intereses. Todas las pérdidas significativas tienen sus duelos y todos los duelos tienen que ser elaborados. Si el proceso de elaboración del duelo es ignorado, retrasado, demorado, aparecen las complicaciones (duelo complicado). Uno de los duelos más estudiados es el que se genera tras la muerte de un ser querido, aunque dentro de este acontecimiento se puede dar una tipología de situaciones muy diversas (muertes inesperadas, suicidios, pérdidas simultáneas...) que 34 Valentín Gonzales. Psicología Comunitaria. Revista electrónica psicología científica (pp1)

68 58 incorporan variantes y matices en los procesos de elaboración. A continuación entresacaremos algunas características genéricas sobre este tipo de duelo (por fallecimiento de un ser querido) que son aplicables a otros tipos de duelos y que con ello nos permitirá hacer una comparación con el duelo migratorio. Es importante establecer esta comparación para poder comprender la complejidad del duelo migratorio. Los duelos son un proceso, un proceso normal, dinámico y activo y no un estado. Se trata de un proceso íntimo y privado, pero a la vez, público (rituales, luto, etc.). El duelo es un proceso tendente a la reorganización y la elaboración, con dimensiones individuales, familiares y sociales. Los duelos tienen un componente narcisista importante (pérdida narcisista), ya que con las pérdidas significativas que vamos teniendo a lo largo de nuestra vida perdemos parte de nosotros mismos. Hemos puesto tanto de nosotros en el "objeto" amado, que cuando éste ya no está, parte de nosotros se va también. A su vez, es importante resaltar que a mayor apego, mayor significado y mayor dolor cuando el "objeto" desaparece. Sin embargo, hay que señalar que todas las pérdidas incorporan ganancias; la elaboración de un duelo supone un proceso de crecimiento. Los duelos son un pasar normal, el hombre lleva toda la vida elaborando duelos. La humanidad lleva elaborando duelos desde el principio de los tiempos, es por ello que estamos preparados para afrontar este tipo de dolor. En el transcurso del tiempo se han ido socializando las habilidades necesarias para superarlo. Lo habitual, lo frecuente es que los duelos se elaboren adecuadamente, solo una pequeña porción de duelos tiene complicaciones en su proceso. La historia de cada individuo y de cada familia está sembrada de sucesos tan frecuentes, como la llegada de nuevos miembros o la partida de otros. Las rupturas, las muertes, las separaciones... son pérdidas que a nivel individual y familiar necesitan ser elaboradas. Podríamos definir el duelo (Del latín dolus que significa dolor, lástima, aflicción) como "la respuesta emotiva a la pérdida de alguien o de algo. No es un momento, no es una situación o un estado, es un proceso de reorganización del sistema familiar, algo que

69 59 tiene un comienzo y un fin"(pereira, 1995:1). El luto (del latín lugares: llorar), es la expresión pública del duelo, se manifiesta con signos visibles externos, comportamientos sociales y ritos religiosos, entre otros. En 1917 Freud, en su ensayo sobre "la aflicción y la melancolía", define el término duelo como un "pasar normal" frente a reacciones anormales a la pérdida (melancolía). Afirmaba que el papel del duelo consiste en recuperar la energía destacaba como rasgos del duelo un profundo abatimiento, falta de interés por el mundo exterior, menor capacidad de amar, una inhibición de la actividad, entre otros. Estas y otras reacciones no sólo se dan ante la muerte de un ser querido, sino ante cualquier pérdida Bowlby (1983:31) lo define como el "proceso psicológico que se pone en marcha debido a la pérdida de una persona amada". 35 Pangrazzi (1993), por su parte, hace el aporte de clasificar las distintas variedades de pérdidas que se pueden tener, y las clasifica en cinco grupos: pérdidas de personas significativas, pérdidas de aspectos de sí mismo, pérdidas de objetos externos, pérdidas ligadas con el desarrollo, pérdidas de objetos, de ideales, de ilusiones. Se puede decir, con toda certeza, que cada pérdida supone un duelo y que la intensidad del duelo no dependerá de la naturaleza del objeto-sujeto perdido, sino del significado, del valor que se le atribuye, es decir, de la inversión afectiva que se ha tenido en el objeto-persona que se ha perdido. A mayor apego, mayor dolor. Con toda certeza, que cada pérdida supone un duelo y que la intensidad del duelo no dependerá de la naturaleza del objeto-sujeto perdido, sino del significado, del valor que se le atribuye, es decir, de la inversión afectiva que se ha tenido en el objeto-persona que se ha perdido. A mayor apego, mayor dolor. Las pérdidas por muerte 36 de un ser querido son de las que más crisis generan; según la clasificación de Holmes y Rahe (1972) puntúan con cien si se trata del cónyuge, sesenta y tres si es un pariente próximo y treinta y siete si es un amigo íntimo. El proceso de elaboración de este duelo es más lento y durante todo el proceso se vivencia un alto nivel de sufrimiento. 35 Pangrazzi (1993), por su parte, hace el aporte de clasificar las distintas variedades de pérdidas: de personas, pérdidas de sí mismo, de objetos externos, pérdidas ligadas con el desarrollo, de objetos de ideas, de ilusiones, cada perdida supone un duelo. 36 Hablamos del duelo por muerte por ser uno de los fenómenos. Las perdidas por muerte (Modelo Fascículo)

70 60 El duelo conlleva dos tipos de afrontamientos: un afrontamiento emocional y un afrontamiento racional. Es el primero el más difícil y el que más largo tiempo necesita; el segundo resulta más accesible transcurridos los primeros momentos de la pérdida. En el caso de duelo por muerte supone la crisis propia de la pérdida, el sufrimiento que comporta el tener que reconocer y aceptar que la persona fallecida ya no está y además, que no va a volver. Pero además, requiere el tener que afrontar el nuevo equilibrio que esta desaparición comporta y que implica un cambio en la estructura familiar. Varias son las fases o etapas del duelo, no hay acuerdo al respecto de su denominación, pero nos quedaremos con las que mencionan algunos clásicos. Así, la doctora Klüber-Ross (2000) (5) habla de las fases de negación, rabia, negociación, depresión y aceptación. Por su parte Bowlby (1993.) señala las etapas de estupefacción o shock, tristeza resolución. Worden (1997) señala que hay que desarrollar las siguientes tareas para la elaboración de un duelo: aceptar la realidad de la pérdida, sentir el dolor de la pérdida, adaptarse al medio en el que el fallecido está ausente, recolocar emocionalmente al fallecido. El tránsito por estas fases/etapas/tareas no es lineal sino que hay movimientos hacia adelante y hacia atrás, progresiones y regresiones, a lo que Montoya Carrasquilla (2004) denomina "la montaña rusa" en el duelo; es decir, momentos buenos y malos, apareciendo con frecuencia, especialmente en las fases iníciales e intermedias de este proceso las llamadas "oleadas de angustia" o "espasmos" que son momentos de aflicción aguda coincidentes con recuerdos, evocaciones, fechas significativas. No siempre el proceso de afrontamiento se lleva a cabo por igual en todas las personas, en algunos casos se dan situaciones especiales que hay que considerar; son este tipo de casos los que más ayuda precisan. Hay distintas clasificaciones del duelo: Duelo Normal: aquel que transita por las distintas etapas sin quedarse bloqueado en ninguna especialmente, que se lleva en un período de tiempo que discurre entre uno y dos años. Duelo Crónico: sostenimiento del dolor en forma de sufrimiento, con fuerte sentimiento de desesperación, unido a la incapacidad de rehacer su vida.

71 61 Duelo Congelado: también llamado, inhibido, ausente, enmascarado, evitado, reprimido. Constituye una dificultad para desarrollo afectivo, dificultad para la expresión de las emociones, inhibición. Duelo Exagerado: una exagerada prolongación del duelo. Duelo Retardado: también diferido, aplazado; frecuente ante pérdidas inesperadas, supone una inhibición inicial, una prolongación de la negación que al tiempo puede responder de manera exagerada. Duelo Anticipatorio: elaboración anticipada del dolor por una pérdida previsible; es un proceso de desapego emotivo que puede favorecer el duelo posterior y que permite, en muchos casos, vivir las relaciones de manera más auténtica en los últimos momentos El duelo migratorio. Características La migración y los problemas de salud mental 37 que se puedan derivar han sido analizados desde distintas perspectivas apuntando hipótesis explicativas diversas: perspectiva sociologista de "choque cultural"; perspectiva psiquiátrica basada en una "patología previa"; y la perspectiva que considera la migración como un "proceso psicosocial de duelo" (Tizón, 1993). La intención de este artículo, desde el comienzo, es suscribir el contenido del mismo a esta última hipótesis. La migración comporta una situación de pérdidas psicológicas y sociales que desencadenan procesos de duelo. Este duelo migratorio puede resultar "simple", es el menos común y aparece cuando la migración se realiza en buenas condiciones para la persona; éste se encuentra con un entorno que lo acoge y le facilita la inclusión y el desarrollo del 38 La migración comporta una situación de pérdidas psicológicas y sociales que desencadenan procesos de duelo. Este duelo migratorio puede resultar "simple", es el menos común y aparece cuando la migración se realiza en buenas condiciones para la persona; éste se encuentra con un entorno que lo acoge y le facilita la inclusión y el desarrollo del proyecto migratorio (encontrar trabajo, vivienda, red social...). El otro tipo, el más frecuente, es el "duelo complicado" donde la conjunción de circunstancias sociales y personales dificulta la elaboración de las pérdidas. Este último tipo de duelo 37 Riesgos psicopatológicos y sanitarios. 38 Valentín Gonzales. Psicología Comunitaria. Revista electrónica psicología científica (pp10)

72 62 es el que puede poner en peligro la salud mental de la persona desplazada, pudiendo llegar a desarrollar el llamado "Síndrome de Ulises". Brink y Saunders describieron ya, en 1977, unas etapas del proceso migratorio que reflejan perfectamente las secuencias que se desarrollan en el proceso migratorio. Estas etapas tienen como fondo la elaboración del duelo y la adaptación/integración - si finalmente éste se culmina con éxito - o la disfunción y/o patología, si éste se estanca. Describen cuatro etapas: la etapa de "luna de miel", la etapa "depresiva", la etapa de "adaptación" y la etapa de rechazo de la cultura original. A continuación se explica cada una. Etapa de Luna de Miel: las expectativas son muy elevadas, la intención de mejorar las condiciones de vida, el éxito. Cuando éstas no se cumplen son fuente de frustración, desánimo y resentimiento. La etapa depresiva: no todo el mundo la vive, y si se vive no todas las personas lo hacen igual. En algunos casos se permanece por largo tiempo (e incluso de manera permanente) en la etapa de idealización. Decíamos que esta etapa depresiva lleva incorporados varios factores: la adaptación idiomática que lleva incorporado un cambio de identidad supone, entre otras cosas, aceptar y/o desprenderse o adaptarse de ciertos usos del país de origen; otro aspecto es la bajada de status social (el último que llega es el último en la cola para todo); un tercer factor es la disminución de la imagen social del sujeto respecto de terceros y de sí mismo. La disminución de la imagen de sí mismo reflejada en el espejo colectivo es muy importante para el individuo. Esto ha sido señalado en la literatura como "disminución del nombre", a lo cual hay que agregar el concepto de "inestabilidad del status". Todos estos son elementos que contribuyen a la aparición de etapa de depresión reactiva. La cuarta etapa, descrita por Brink y Saunders, la del "rechazo de la cultura original", es menos frecuente, pero cuando se observa, implica un empobrecimiento personal, pues se desvalorizan partes importantes de la conformación de la personalidad, como si realmente una persona hubiera nacido en el momento de emigrar. El duelo migratorio tiene componentes que pueden favorecer su cronicidad. Las especialmente difíciles condiciones sociales dan lugar a duelos complicados que favorecen la

73 63 aparición de trastornos. Según Joseba Achotegui (2002) el duelo migratorio es una sintomatología depresiva unida al estrés crónico. No se trata de un estrés adaptativo, sino de un estrés prolongado e intenso. Supone un proceso de reorganización y un gran esfuerzo de adaptación a los cambios; se podría decir que es un duelo con riesgos de convertirse en un tipo de duelo complicado. El "síndrome del inmigrante" con estrés crónico constituye una categoría autónoma entre los trastornos adaptativos y los trastornos por estrés postraumáticos (dada la grave situación de partida y los riesgos en la llegada del proceso migratorio). Es una combinación de factores estresantes: Estrés crónico asociado a la soledad y sentimiento de fracaso; estrés límite por la lucha por la supervivencia, incluso con serio riesgo para la vida; es un estrés múltiple que desencadena un cuadro depresivo crónico. A nivel clínico, el tratamiento es multidisciplinar y bastante complejo. a) Algunas características de duelo migratorio 39 Siguiendo especialmente a Achotegui (2002), Tizón (1993), Valladares (2004) y a Falicov (1999,2002) a continuación se enumeran algunas características que presentan los duelos migratorios. Como aspectos específicos cabe destacar los siguientes: 1. Es un duelo parcial, recurrente y múltiple. Es un duelo parcial en tanto que el "objeto" de la pérdida no desaparece como tal y para siempre, sino que existe la posibilidad de reencuentro, al contrario de lo que ocurre con el duelo total, en el que el "objeto" de la perdida desaparece para siempre y no hay posibilidad de que vuelva, no hay opción al reencuentro. Falicov (2002) señala que a diferencia del inalterable hecho de la muerte, las pérdidas del inmigrante son a la vez más amplias y más reducidas; amplias, ya que la inmigración trae pérdidas de todo tipo (como veremos a continuación); y también más reducidas que el alcance de la propia muerte en sí misma. Las pérdidas de la inmigración no son tan claras, completas o irrevocables. Según P. Boss (2001), se trataría de una "pérdida ambigua". En este caso, el objeto del duelo (el país de origen) no desaparece, no se pierde propiamente para el individuo, pues permanece donde estaba y es posible contactarlo 39 Achotegui (2002), Tizón (1993), Valladares (2004) y a Falicov (1999,2002)

74 64 e incluso volver a él. Se trataría, pues, más de una separación que de una pérdida definitiva en sí misma. Realmente el duelo migratorio es una separación en el tiempo y el espacio del país de origen donde (según las circunstancia) cabe la posibilidad del reencuentro temporal o definitivo. Es un duelo recurrente, con gran facilidad para reactivarse. Esta dimensión incorpora una enorme complejidad al proceso de elaboración, ya que el duelo siempre se está reabriendo: el contacto telefónico, Internet, los viajes esporádicos, la llegada de paisanos hacen que el vínculo se reavive. Más recurrente se vuelve el duelo cuando las con gran facilidad para reactivarse. Esta dimensión incorpora una enorme complejidad al proceso de elaboración, ya que el duelo siempre se está reabriendo: el contacto telefónico, Internet, los viajes esporádicos, la llegada de paisanos hacen que el vínculo se reavive. Más recurrente se vuelve el duelo cuando las circunstancias en el país de destino no marcha bien, es muy común que aparezca la "fantasía del regreso" (Achotegui, 2000), tanto más fuerte cuanto más contactos recurrentes. PaulineBoss (2001:15) relata el sabor agridulce que sentía cuando su familia recibía carta de sus parientes de Suiza. Frases como " nos volveremos a ver algún día?, hacían que su padre se quedara melancólico durante días y su abuela materna suspirara sin cesar por su madre allá, en su tierra natal. Es un duelo múltiple, se pierden muchas cosas a la vez, todas valiosas, importantes, significativas: a. El duelo por la familia y los amigos: Este duelo comprende la separación de la familia: hijos pequeños, padres mayores, hermanos, familia extensa, además de los amigos y de las relaciones íntimas. Supone una pérdida de la red familiar. Hay que destacar que este proceso no es de pérdida total, por cuanto una de las tendencias más frecuentes es al "reagrupamiento". En cualquier caso, el reagrupamiento no puede ser completo y en muchos casos éste no se llega a dar ni en una mínima parte. b. El duelo por la lengua: La pérdida del idioma, o lengua materna, para el uso cotidiano en la mayoría de los contextos, hace difícil la expresión de los aspectos

75 65 íntimos. El aprendizaje de la nueva lengua no conlleva la incorporación de claves y códigos que permitan la expresión de lo que cada cual lleva dentro. c. El duelo por la cultura: Se siente una pérdida por aquellos hábitos, valores, formas de vida propios de la cultura de procedencia. Se intenta revivir día a día esas costumbres y usos. Desde el tipo de comidas que se cocinan, el tipo de indumentarias que se visten, los colores con los que se pintan las paredes. d. El duelo por la tierra: Este tipo de duelo entiende la "tierra" en sentido amplio: los paisajes, los colores, los olores, la luminosidad. Cuando una persona no quiere estar en un lugar tiende a magnificar los aspectos negativos de ese lugar y lo vive como asfixiante y agobiante 40 e. El duelo por nivel social: La emigración comporta una pérdida de nivel social, pues el inmigrante se incorpora al último escalafón social independientemente del estatus que ostentara en su país de origen. Cuando la estancia en este peldaño se hace prolongada, máxime cuando no es ésta la expectativa, la persona tiende a desmoralizarse, desmotivarse y a valorar como negativo su esfuerzo de adaptación y progreso. f. El duelo por el contacto con el grupo étnico: Nuestra mayor seguridad la obtenemos en el encuentro con nuestro grupo de pertenencia, donde nos identifican y reconocen. Sin embargo, la confluencia de la distancia de lo nuestro y posibles situaciones de rechazo y aislamiento hacen más patente esa pérdida. g. El duelo por los riesgos físicos: Los riesgos del viaje, las amenazas para la salud y para la integridad física hacen vivir de manera muy intensa la inseguridad. En muchos casos los riesgos presentes no son tan elevados como los dejados atrás, especialmente en aquellos casos en los que el abandono del país de origen viene de la mano de la amenaza bélica. h. El duelo por la pérdida del proyecto migratorio: Algunas personas vienen con un plan más o menos trazado de lo que pretenden hacer, lo que desean conseguir, lo que quieren alcanzar para sí y para su familia. Otras, en cambio, vienen con unas 40 Achotegui, 2003:11.

76 66 expectativas poco realistas o con información deficiente. El no poder llegar a conseguir los objetivos por los cuales emprendieron el viaje es un factor desestabilizador, a la vez que estresante y que lleno de culpas. i. El duelo por no poder regresar: El sentimiento y el deseo de volver siempre está, no se abandona nunca. Para el inmigrante, por motivos económicos, si las condiciones económicas 41 y administrativas lo permiten, es posible regresar en algún momento, aunque sea para visitar a los seres queridos; sin embargo, esa visita momentánea no siempre satisface el deseo de volver (en algunos casos ese reencuentro y la nueva marcha se vive como otra verdadera pérdida, y un reinicio del duelo). j.se vive en la ambivalencia continua. Es posible que el inmigrante vaya desarrollando su proyecto migratorio. Los logros, los éxitos parciales resultan reconfortantes, no obstante, en ocasiones producen emociones contradictorias: alegría-tristeza; logros-desesperanza; ausencia-presencia; esto favorece el llamado duelo perpetuo (Falicov, 2002). El inmigrante vive o sobrevive entre la adhesión y la resistencia hacia el país de acogida. Así mismo, es frecuente que al país de origen lo idealice o bien sienta rabia por haber tenido que marchar, por no ofrecerle las condiciones necesarias para su supervivencia. La ambivalencia entre el origen y el destino puede ser continua; ésta puede estar presidida por emociones diversas: frustración, añoranza, enfado, deseo. Achotegui (2002: 17) señala: "es frecuente que esta expresión de ambivalencia se haga muy patente en la siguiente forma: cuando se está en el país de acogida se elogia desmesuradamente el país de origen; y cuando se está en el país de origen, se elogia desmesuradamente el país de acogida. Terminan sintiéndose mal en todas partes. Un caso extremo de ambivalencia, es la "depresión del éxito": hace referencia a dos tipos de sentimientos de culpa que se pueden dar en el caso de que la migración resulte exitosa: cuando se comparan las ganancias de la migración sabiendo lo que se ha dejado atrás, y cuando se tienen importantes ganancias de la migración, pese a despreciar el país de acogida. 41 Más complicado lo tienen las personas que se ven obligadas a desplazarse por motivos de guerras, violencia, persecución

77 El duelo migratorio es transgeneracional PaulineBoss (2001:15) señala en su libro La pérdida ambigua cómo la nostalgia por los seres queridos se transformó en una parte central de "mi cultura familiar". Nunca supe muy bien quién formaba parte de la familia, o dónde estaba realmente mi hogar: en el viejo país o en el nuevo?; eran de verdad mi familia esas personas a las que nunca había llegado a ver o encontrar? Muchos hijos de los inmigrantes tienen la sensación de estar atrapados en un callejón sin salida. De una parte, han nacido o se han criado en el país de acogida y de otra, han interiorizado fuertemente la cultura de los padres del país de origen. No se sienten completamente ni de aquí, ni de allí. La inclusión no es completa en el país de acogida, sin embargo, tampoco lo es en el país de origen. Cuando se viaja a ver a la familia extensa, se siente que no es como el resto de familiares, ni tampoco como los nativos del país de acogida. Otro factor importante es la transmisión generacional de los estilos de afrontamiento, las conductas y mecanismos de defensa ante el duelo. Los padres llevan a cabo una serie de conductas de adaptación ante las nuevas circunstancias y un proceso de elaboración de lo que han dejado atrás; pero estos procesos no quedan sólo en las figuras parentales o en los adultos de la familia, son transmitidas e influyen y moldean la personalidad de los niños mediante las identificaciones que éstos realizan con las figuras parentales. En términos generales, se podría decir que como los padres/madres elaboren sus duelos, así los hijos/as aprenden en parte a elaborar los suyos. La forma en que elaboran el duelo los progenitores ejerce una profunda influencia sobre las siguientes generaciones. Un factor que puede ayudar a las siguientes generaciones para el proceso de elaboración radica en los vínculos y las redes que se establezcan en el país de acogida. De otra parte, la posibilidad de expresar las vivencias que se tiene, acceder a servicios de ayuda sin el temor que podían sentir la primera generación, sobre todo si no se tiene el tema administrativo resuelto Duelo Migratorio: el retorno El regreso del inmigrante, ya sea temporal o definitivamente, es una "nueva migración". Tras años, en muchos casos, décadas fuera del país de origen, se han

78 68 producido muchos cambios, cambios en el entorno, en las gentes y en la propia persona del inmigrante retornado;, ya no es el mismo, nada es lo mismo. Se está ante un proceso de cambio. Se han dejando atrás, en el país de acogida, personas, vínculos, vivencias. Esta situación se torna más dificultosa cuanto más apego se haya generado, y también cuanto más difícil haya sido la elaboración del duelo migratorio inicial. El estilo de afrontamiento se repite; cuanto más ambivalencias, cuantas más defensas se utilizan (negación, idealización...), más complicado es el regreso. El duelo migratorio no solo lo sufre quien emigra, sino también los que se quedan Si la inmigración tiene repercusiones para quien emigra, evidentemente, para quien recibe también supone cambios que es necesario integrar (no siempre por desgracia esto ocurre). Finalmente, también afecta a los que se quedan en el país de origen. Estos últimos notan la ausencia de quién se marchó, viven la separación de manera dolorosa. La comunicación intermitente reaviva el dolor. La fantasía del regreso, del reencuentro, del reagrupamiento aviva y prolonga los duelos. Entre tanto pasan los años y los hijos que han quedado atrás, los padres cada vez más mayores. a) El duelo migratorio afecta a la identidad Todos los duelos generan cambios en la identidad del sujeto. Si el duelo se elabora correctamente la persona crece, se enriquece, incorporando un gran repertorio de habilidades, recursos y vivencias que le ayudan para cuando se presenten nuevos duelos. Además estos aprendizajes le sirven para conectar con otras personas en duelo y poder Todos los duelos generan cambios en la identidad del sujeto. Si el duelo se elabora correctamente la persona crece, se enriquece, incorporando un gran repertorio de habilidades, recursos y vivencias que le ayudan para cuando se presenten nuevos duelos. Además estos aprendizajes le sirven para conectar con otras personas en duelo y poder orientarles o al menos saber comprenderlas. El proceso migratorio genera muchos cambios y nuevas situaciones que hay que integrar, tanto es así que se modifica la propia identidad del sujeto. Entendemos por identidad, el c individuo se sienta, por una parte, como semejante y perteneciente a determinadas comunidades de personas y, por otra parte, diferente y no perteneciente

79 69 a otras (Achotegui, 2002:12). La identidad se adquiere en una combinación de lo espacial, lo temporal y lo grupal (Grinberg, 1985). En estos tres elementos la migración afecta profundamente. La identidad es siempre un proceso inacabado, es una construcción constante, ésta surge de la asimilación exitosa. Si se consigue elaborar adecuadamente el duelo migratorio, se ha construido una nueva identidad más compleja y más rica. No tiene por qué ser antagónica con la identidad previa al proceso migratorio, si bien en muchas ocasiones no es reconocida (o con apreciables diferencias) por los paisanos al regresar. Ese enriquecimiento de la identidad es un signo de elaboración del duelo. b) El duelo migratorio conlleva regresiones psicológicas Entendemos por regresión el mecanismo generado por el bloqueo que supone afrontar situaciones complejas para las cuales el individuo no tiene respuestas ni recursos. Mediante este mecanismo se regresa a etapas precedentes donde el afrontamiento si fue eficaz. En el proceso migratorio se está sometido a un sin fin de cambios y adaptaciones. Es frecuente sentirse abrumado e inseguro. Las conductas regresivas expresan una búsqueda de apoyo y ayuda. Las conductas regresivas más frecuentes son: Conductas de dependencia y comportamiento sumiso y conductas de queja y protesta infantil ante situaciones de frustración y dolor. Es frecuente que esta queja y protesta se dirija a quienes mejor tratan al inmigrante, lo cual es muy desconcertante para los profesionales. La queja se manifiesta allá debilidad, sino como reacción a una fuerte presión, tensión y estrés ambiental. La falta de apoyo familiar, la pobreza en la red social favorece la aparición de estas regresiones (Achotegui, 2002). En muchos casos, las regresiones a los rituales y costumbres vividas en la infancia, pero que se han dejado de practicar de adultos, se vuelve a recuperar cuando se produce el "retorno"; se practican fiestas y tradiciones colectivas que ayudan al establecimiento del vínculo y adquirir más seguridad. Predictores y expresiones sintomáticas del duelo migratorio Al igual que el resto de los duelos, no todo el mundo los vive de la misma manera, no en todas las personas tienen la misma intensidad, no todo el mundo pasa por las mismas vivencia. Esto depende de muchos factores: el estilo de afrontamiento, los

80 70 rasgos de personalidad, las circunstancias contextuales, las redes sociales, etc. Sin embargo, se han descrito una serie de circunstancias personales y sociales que, en conjunción varias de ellas, actúan como formas de predicción de duelo migratorio. A continuación detallamos algunas de ellas: desorientación temporal espacial prolongada; incomunicación con la población autóctona y asilamiento: el aferrarse a la cultura de origen de manera rígida, cuando el trabajo no es el soñado; dificultad para encontrar vivienda o vivir en condiciones insalubres o hacinados, condiciones de vida insanas, dificultad para establecer un ritmo de vida normalizado; soledad, sentimiento de fracaso y de miedo; sentimiento de tener que luchar para sobrevivir por estar sometido a condiciones de explotación o humillación. Junto con la confluencia de los factores anteriormente señalados que actúan como predictores, habría que señalar algunas de las expresiones sintomáticas frecuentes cuando el duelo ya es manifiesto. Destacar, en primer lugar, y quizás la más común y que todo el mundo conoce y percibe: la tristeza. Es el síntoma más frecuente en situaciones de duelo. Es diferente según las culturas. Es un estado de ánimo que tiene que ver con lo dejado atrás, con la dificultad para conseguir el proyecto migratorio. Otra expresión sintomática frecuente es el llanto. Hay diferencias culturales a la hora de expresar este síntoma, en algunas culturas hay una prohibición para expresar el llanto. También hay diferencias de género, generalmente el hombre está más estigmatizado a la hora de expresarse por medio del llanto. Por su parte, la culpa suele estar asociada a la mayoría de los duelos, al menos en alguna de sus fases. Es una expresión más ligada a la cultura occidental o aquellas sociedades influidas por la misma. La culpa va ligada al temor a castigo. Tiene un componente religioso importante. La ansiedad y la irritabilidad son expresiones frecuentes. La primera está ligada a la lucha intensa por conseguir los objetivos propuestos; de igual manera está ligada al miedo por los peligros, discriminaciones e incertidumbres que se viven en torno a muchos procesos migratorios. La ansiedad también se refleja en torno al choque cultural y al grado de tolerancia a la frustración que tenga cada cual. La segunda (irritabilidad), se considera como más expresable socialmente o más negada. La irritabilidad está relacionada con la magnitud de las frustraciones a las que se debe hacer frente. La falta de autonomía, el tener que estar "escondiéndose", la falta de recursos económicos, las jornadas de trabajo inacabables pueden ser generadoras de irritabilidad.

81 71 De otra parte, es frecuente la presencia de miedo, confusión y preocupación. El miedo está presente en buena parte del duelo migratorio, aparece y desaparece o se aminora. Los síntomas de confusión son frecuentes, sobre todo en los primeros momentos de estancia en el país de acogida, no sólo por los aspectos relativos a horarios y lugares, sino porque la pauta temporal no es la misma en las distintas culturas. El hacer cosas diferentes, en lugares diferentes, con personas diferentes favorece la confusión. La pérdida de referencias ayuda en este proceso de confusión. Y las preocupaciones tienen que ver con el alto nivel de presión que se recibe. Generalmente, esa presión se asocia a síntomas de insomnio y cefaleas. No siempre estas preocupaciones se pueden compartir con personas de confianza; compartir alivia las tensiones y ordena los pensamientos. La ausencia de una red social estable favorece las preocupaciones excesivas y de intromisión. Una idea que está presente en todos los duelos es el sentimiento de culpa, y en el duelo migratorio también se manifiesta. Se corresponde con sentimientos de dejar abandonados a los hijos de corta edad o a los padres, al cónyuge o a personas querida. El sentimiento se agudiza cuando no se puede estar en los momentos de mayor necesidad y la persona inmigrante considera que éstos necesitan de su presencia física, de su atención y de su cuidado. Los sentimientos de culpa se pueden avivar cuando la persona inmigrante toma contacto con esas personas víctimas del "abandono" y se produce algún tipo de reproche real o fabulado por el propio inmigrante. El sentimiento de culpa dificulta el disfrute en la sociedad de acogida; este sentimiento obstaculiza, limita, castra los momentos de inversión o alegría que se puedan dar, sobre todo en los primeros momentos de la estancia. Junto a lo ya señalado habría que destacar otras expresiones sintomáticas Características: a. La fatiga, el cansancio, falta de fuerza o incapacidad para seguir adelante. Cuando la persona no es capaz de enfrentar las nuevas situaciones y elaborar los duelos, se siente con menos energía. b. La pérdida o aumento del apetito. El cambio de ambiente influye sobremanera en el cambio de los hábitos alimentarios; la dificultad para encontrar los mismos productos, no disponer de los recursos económicos suficientes, pero, sobre todo tiene

82 72 que ver con la ansiedad. Hay quienes la aplacan comiendo y quienes lo hacen vomitando. "No estaba acostumbrada a este tipo de comida, a este clima; las tripas, como dicen aquí, se me movían todos los días...entonces me puse muy delgada" (Inmigrante peruana). c. Continuando con los síntomas característicos de la tensión excesiva es frecuente la presencia de dolores de cabeza frecuentes que suelen presentase en forma de cefaleas tensiónales y en menor grado las migrañas. d. Las ideas de muerte y suicidio no son síntomas frecuentes, aunque en ocasiones son pensamientos recurrentes. En general, el inmigrante tiene una gran capacidad para luchar y para afrontar la adversidad. La religión también influye notablemente, ya que todas las religiones prohíben expresamente el suicidio. "Ha habido muchos días en que me quería morir" (Inmigrante peruana). e. La sensación de soledad, aún en compañía. La persona inmigrante, al verse alejado de cosas y personas con las que tenía una gran vinculación, intenta crear nuevas relaciones. El crear nuevas relaciones supone el riesgo de generar arraigo y no siempre se está dispuesto a echar raíces, por cuanto esto supone negar o dificultar la posibilidad de volver, de regresar. Sin embargo, el establecer nuevas relaciones no resulta tan fácil. El problema del idioma, la que tenía una gran vinculación, intenta crear nuevas relaciones. El crear nuevas relaciones supone el riesgo de generar arraigo y no siempre se está dispuesto a echar raíces, por cuanto esto supone negar o dificultar la posibilidad de volver, de regresar. Sin embargo, el establecer nuevas relaciones no resulta tan fácil. El problema del idioma, la pobreza de redes sociales, el desconocimiento de las maneras de "ser y estar" de la sociedad de acogida. La falta de los resortes fundamentales para establecer vínculos, especialmente la familia (por medio de la cual se articulan muchos de los contactos sociales) y los compañeros de trabajo, pueden generar una enorme sensación de soledad. También es frecuente buscar la soledad como refugio y como conexión con lo perdido (aflicción).

83 73 f. La alteración frecuente del sueño. Problemas para conciliar el sueño, el despertar precoz, el sueño entrecortado y jalonado de pesadillas son síntomas frecuentes en el duelo migratorio. Como ya hemos señalado, las preocupaciones recurrentes, la ansiedad, la presión son factores que predisponen. Además, la noche es el momento en el que afloran los recuerdos y la soledad. El lugar donde se duerme, las condiciones para dormir, incluso en situaciones de tener que compartir cama con desconocidos o intercambiar la cama cada cierto tiempo, son circunstancias altamente estresantes que dificultan un sueño tranquilo. g. La pérdida de memoria es un síntoma poco frecuente y que en ocasiones se asocia a situaciones de estrés postraumático, en este caso, cuando el viaje migratorio es especialmente peligroso. h. Los desajustes fisiológicos varios. Junto con los ya descritos dolores de cabezacefaleas-migrañas recurrentes, se pueden señalar otros como: dolores gástricos, malestar intestinal, pérdida del sueño, cansancio, hipertensión, vómitos, dolores musculares, amenorrea, ulceraciones, dermatitis, caída del pelo, muy asociados todos a factores de tensión y de depresión Relaciones Interpersonales del Niño con la Familia y la Escuela 42 Las relaciones entre niño, familia y escuela, relaciones que a la luz de los argumentos de la Psicología Ecológica (Bronfenbrenner, 1987) y del enfoque sociocultural (Vygotski, 1979) adquieren un valor indudable para el desarrollo de los niños y las niñas. Tras argumentar la necesidad de fomentar el entendimiento mutuo entre ambos contextos de desarrollo, se analizarán algunas de las causas por las que dicho entendimiento no siempre es una realidad palpable. Se expondrán para terminar algunas líneas de acción prioritarias cuya finalidad es la de aprovechar el potencial educativo de la relación entre ambas instituciones. Familia y escuela como contextos de desarrollo 42 I Congreso Internacional sobre Profesorado Principiante e Inserción Profesional a la Docencia. Sevilla, de junio de 2008 Facultad de Ciencias de la Educación.

84 74 En las últimas décadas, un conjunto de aportaciones en el ámbito de la Psicología han insistido en el hecho de que el desarrollo humano no puede entenderse al margen de la cultura en que se produce. Las tesis de Vygotski (1979), cuya importancia en esta conceptualización ha sido enorme, señalan que lo que nos caracteriza como personas, es decir, la capacidad de hablar y de comunicarnos, de establecer vínculos afectivos con otros, de pensar, de utilizar sistemas simbólicos, no son un producto directo de la maduración. Las personas aprendemos a hablar, a pensar, a amar, a memorizar... porque interactuamos con otros de forma sistemática y continuada, y porque los otros, según una organización que en cada grupo social puede presentar variaciones, nos ofrecen una serie de experiencias educativas que nos permiten incorporar los elementos básicos de nuestra cultura e incorporarnos a ella, en un proceso que conduce al desarrollo personal en el marco de la socialización. 43 Estas interacciones provechosas y las experiencias educativas promotoras del desarrollo se construyen en los diferentes contextos en que se participa; se entiende de este modo la importancia creciente que se atribuye desde la psicología a los contextos en que las personas crecen y viven. Se entiende también que la Psicología de la Educación preste cada vez mayor atención a los procesos educativos que tienen lugar en instituciones distintas de la escolar, cobrando en esta tendencia un interés relevante las prácticas educativas familiares (Solé, 1995). Parece hoy en día claro que «la comprensión del desarrollo humano exige algo más que la observación directa de la conducta de una o más personas en el mismo lugar; requiere el examen de sistemas múltiples personales de interacción, que no se limiten a un solo entorno, y debe tener en cuenta los aspectos del ambiente que vayan más allá de la situación inmediata que incluye al sujeto.» (Bronfenbrenner, 1987, p. 40). El auge de los paradigmas contextuales y ecológicos en Psicología ha contribuido no sólo a hacer una psicología menos individualista, menos extraña, sino que además ha dirigido nuestra atención hacia la calidad de los entornos, escenarios, contextos o como quiera llamárseles, en las que los individuos de la especie humana encontramos los recursos necesarios para convertirnos en personas. Desde dichos paradigmas se 43 Bronfenbrenner, 1987, p. 40

85 75 asume que el contexto no es una realidad fija e inmutable; lo construyen sus participantes mediante su propia interacción. Se considera, además, que lo que importa fundamentalmente del contexto no son sus elementos físicos aunque éstos son también relevantes sino el contexto percibido. En dicha percepción intervienen las actividades que se realizan, los roles que se desempeñan y las relaciones que los participantes establecen en cada contexto. Así, la potencialidad educativa de un contexto para el desarrollo del niño radica, por una parte, en la posibilidad que le ofrece de implicarse activamente en un conjunto de tareas que le permiten adquirir de forma progresiva un conjunto de competencias mediante la ayuda de los otros participantes. Por otra parte, depende también de las oportunidades que aporta para desempeñar dichas competencias de forma autónoma. Familia y escuela son los principales contextos de desarrollo en los primeros años de la vida del niño. La importancia de estos «microsistemas» y las condiciones que deben observar para llegar a ser «contextos de desarrollo» ha sido especialmente puesta de manifiesto por Bronfenbrenner (1987). Para este autor, en los microsistemas las personas asistimos y participamos en formatos de actividad progresivamente complejos, que nos conducen a adoptar papeles específicos, a aprender aspectos concretos de nuestra cultura y a dominarlos de forma autónoma. El potencial de desarrollo de cada uno de esos sistemas primarios depende, como ya hemos señalado, de sus propias características, de la capacidad que tengan para crear Zonas de Desarrollo Próximo sucesivas y de ayudar al niño a recorrerlas. Sin embargo, quizá la principal aportación de la perspectiva ecológica tenga que ver con el hecho de que, por una parte, alerta sobre la realidad de que la misma persona pertenece a diferentes sistemas primarios; el niño es a la vez hijo, hermano, nieto, alumno, compañero...etc.; es el mismo niño, pero asume papeles diversos, aprende cosas distintas, y utilizará probablemente estrategias específicas en cada caso. Por otra parte, el análisis ecológico no se limita a las interacciones entre los protagonistas de un contexto determinado en el nivel del microsistema, sino que tiene en cuenta los efectos de la participación de éstos en otros contextos distintos (por ejemplo, de la relación del padre en su lugar de trabajo y cómo esto influye en la calidad de las experiencias que mantiene con sus hijos), así como de fuerzas más estructurales que

86 76 también se dejan sentir (por ejemplo, los horarios de trabajo; o la legislación acerca de las ayudas que reciben las familias). De esta forma, cuando dejamos de considerar el desarrollo de las niñas y de los niños como un proceso interno, predeterminado y en buena parte insensible a la influencia educativa, y nos decantamos por perspectivas que propugnan el carácter social y culturalmente mediado del crecimiento personal, familia y escuela, como instituciones que realizan en buena parte esta función de mediación, adquieren un valor adicional. Si además consideramos las aportaciones de la psicología ecológica, aceptaremos que el potencial educativo y de desarrollo de los microsistemas familia, grupo educativo no depende sólo de cada uno, sino de la medida en que se establezcan relaciones constructivas entre ambos, o dicho en otros términos, del nivel del meso sistema 44 Estas apreciaciones subrayan la necesidad de conocimiento mutuo, de compartir y acordar criterios educativos entre los principales contextos del desarrollo de las niñas y niños, apreciaciones a las que se añaden otros argumentos, si se quiere de orden más sociológico. Brevemente, la complejidad de la vida en nuestra sociedad en este fin de siglo, y la gran cantidad de expectativas que se depositan en la educación no sólo en la escolarización requieren el máximo entendimiento entre los dos principales contextos de desarrollo de las personas en sus primeros años de vida. Una breve reflexión pone de manifiesto varios aspectos cuya confluencia puede provocar una cierta tensión o estrés psicológico. En un sentido, la concentración de la población en zonas urbanas en las sociedades industrializadas, unidas a la primacía de valores tales como el individualismo y la autosuficiencia, por encima de otros como la solidaridad, ha configurado un tipo de núcleo familiar más bien pequeño y cerrado; muchos de los apoyos que en otros tiempos y ahora todavía en otros contextos, provenían de la familia extensa se han visto suprimidos. Ello ha cercenado en parte la posibilidad antaño frecuente de que los pequeños aprendieran con y de sus abuelos, primos, vecinos, amigos. Los 44 Si nos referimos además de al microsistema familiar, al microsistema escolar, hemos de reseñar que los estudios realizados sobre la violencia en la escuela, a la que se ha denominado con el término ingles bullying, derivado de bull -matón-, reflejan que ésta se produce con una frecuencia bastante superior a la que cabría esperar. Parece que a lo largo de su vida escolar todos los alumnos podrían verse dañados por este problema, como observadores pasivos, como víctimas, o como agresores.

87 77 padres, no sólo están más solos y seguramente más ocupados; es que se ven en la necesidad de suplir estas otras figuras. En otro sentido, lo que estas mismas sociedades exigen a sus miembros para considerarlos personas «educadas» también se ha incrementado de manera vertiginosa. De mostrarse alfabetizado a tener que saber inglés, informática y si es posible música, pintura u otra de las bellas artes, además de algún deporte y por supuesto cumpliendo con los requisitos de la educación formal, sin perder de vista la formación de las personas en todas sus capacidades, hay un trecho muy importante que hemos recorrido en muy poco tiempo. Las exigencias sobre la educación, sobre la que proporcionan los padres y la que ofrecen las escuelas, se incrementan al mismo ritmo trepidante, y provocan expectativas difíciles de cumplir, tanto para los hijos y los alumnos cuanto para los padres y maestros. Lo que se acaba de señalar no es sino consecuencia de cambios que se han sucedido en relativamente poco tiempo. No es pues extraño que, a lo dicho, haya que añadir el desconocimiento mutuo entre la familia y la escuela. Muchas familias no tienen muy claro lo que hacen ahora sus hijos en la escuela; muchos maestros no aciertan a comprender como educan los padres a sus alumnos. O quizá lo que ocurre es que unos y otros se refieren a su propia experiencia, los unos como alumnos, los otros como hijos, para interpretar lo que hace su hijo/alumno; sólo que las cosas han cambiado mucho, y nuestra experiencia anterior únicamente en parte puede dar cuenta de nuevas realidades. Para sintetizar, podríamos decir que en un momento en que las necesidades educativas son más agudas que en épocas anteriores, y en que es más imperiosa la colaboración entre padres y docentes, los unos y los otros se encuentran más solos y también más perplejos para ahondar en su función educativa. La complejidad de la tarea de educar, que cada uno debe asumir desde su propio papel (progenitor/docente) puede provocar sensación de desbordamiento y conducir a delegar parcialmente responsabilidades de unos en otros, con lo que se dificulta todavía más la empresa común. Construyendo marcos de colaboración En épocas nada lejanas, los roles formativos de la familia y los de la escuela estaban más delimitados que en la actualidad. Las familias educaban y las escuelas instruían;

88 78 por otra parte, el saber profesional de los docentes era valorado como un saber especializado. En nuestros días, las cosas han cambiado bastante. Nadie duda hoy de que la escuela deba educar, en un amplio sentido del término, y de que las familias constituyen un apoyo importantísimo para la educación formal de sus hijos. Un somero análisis permite comprender que ambos contextos educativos comparten importantes funciones en relación a los hijos/alumnos (Cataldo, 1987): la socialización en determinados valores la promoción de todas las capacidades: cognitivas, de equilibrio personal, de relación interpersonal, motrices, de inserción social. el cuidado y la protección el apoyo a lo que hacen en otros contextos. Se trata de funciones comprometidas, cuya concreción además va variando a medida de que las personas crecen y cambian también las relaciones, las formas de influencia, etc. Parece pues conveniente, e incluso tranquilizador, que los padres, las madres, los educadores y las educadoras puedan establecer algunos acuerdos, algunas estrategias comunes que les permitan lograr de la mejor manera posible su cometido. Probablemente, por el conocimiento de que las cosas son así, tanto la legislación vigente como el profesorado y los centros más preocupados por ofrecer una formación integral, cuidan la relación con las familias, la planifican y preparan. Pero con frecuencia, de forma no intencional, las relaciones familia/escuela pueden adquirir un tinte próximo a lo que se describe a continuación. Carácter formal/burocrático: entrevistas, contactos o reuniones que se hacen porque «toca» hacerlas, en las que se explica lo que se hace (fundamentalmente en la escuela), cómo se desempeña el niño/alumno; o se demandan informaciones que a veces no se sabe muy bien cómo utilizar (como puede ocurrir, por ejemplo, en las entrevistas de ingreso). Carácter sancionador/defensivo: entrevistas o contactos típicos de momentos en los que surgido un conflicto o problema. Aunque sin duda muchos de estos conflictos pueden abordarse colaborativamente y encontrar para ellos una salida constructiva, también es verdad que en ocasiones esas situaciones conllevan acusaciones mutuas y necesidad de defenderse, con lo que el problema de verdad puede quedar

89 79 prácticamente relegado a la vez que se crean nuevas tensiones y se entorpece el entendimiento. Carácter prácticamente inexistente. Esta falta de forma de relación puede deberse a múltiples causas, aunque en general desde la escuela suele considerarse que cuando ocurre es porque los padres no tienen interés por lo que en ella sucede. Sin embargo, esta falta de relación puede ser debida a la opinión, compartida por algunos profesores, de que si no hay problemas, no hace falta hablar de los chicos. Ambos casos revelan que si no se encuentra verdadero contenido sobre el que tratar, tanto padres como profesores pueden considerar que tiene poco sentido reunirse, y lo hagan escasamente. Las situaciones descritas son estereotipos, y como tales, distorsionan la realidad. Sin embargo, describen ciertas formas de relación o de no relación poco propicias para el entendimiento entre los principales contextos de desarrollo de los niños y las niñas. Pero no siempre las cosas son así, y cuando lo son, es posible cambiarlas. La responsabilidad de hacer de las relaciones familia/escuela algo provechoso se encuentra principalmente en ésta última, pues cuidar dicha relación forma parte de su cometido profesional. 1.4 ESCUELA La Escuela como Agente Integrador de la Familia Un rápido análisis nos permite afirmar que, hace unos pocos años, las familias contaban con elementos de solidez propios muy superiores a los actuales: tenían unas con, ficciones más profundas, mayor estabilidad, menor estrés, más miembros y mayores oportunidades de interacción entre ellos, etc. En la actualidad, las familias, a pesar de sus mejores niveles de formación y educación, están más afectadas por influencias sociales negativas, propias de la sociedad occidental y son más débiles en su estructura, encontrándose inmersas, en muchos casos, en problemas reales que afectan a su estabilidad: carencia de ideales claros de vida, dificultades de convivencia o ruptura del matrimonio, etc. Esas familias necesitan más que nunca ayuda en su acción educativa profunda, y deben encontrar colaboración e integración de acciones en el ámbito escolar, dentro de un marco de confianza.

90 80 Una escuela no puede limitar su actividad a los campos que sean de su exclusivo interés, sin atender a las necesidades de la familia. Esa peculiar relación de confianzaservicio es característica de la escuela. La relación que se entabla entre la familia y escuela es tan peculiar que sólo cabe situarla en el marco de la confianza, es la escuela, como parte de la familia, una prolongación suya, adquiriendo así su pleno sentido. Esa relación de confianza es la que determina y da forma al binomio escuela-familia, que debe estar marcado por una actitud de responsabilidad compartida y complementaria en la tarea de educar a los hijos. Ello implica una verdadera relación de comunicación donde los padres y maestros establezcan una vía abierta de información, de orientación, sobre la educación de los hijos, exenta de tensiones por el papel que cada uno de ellos desempeña. Carácter director de la escuela en el proceso de socialización El proceso de socialización del hombre adquiere una importancia especial en cualquier tipo de sociedad pues resulta evidente que de la forma en que se conciban sus resultados facilitarán o no el desarrollo de individuos preparados para una de las más importantes facetas de la vida: la convivencia consigo mismo, con los demás y con la sociedad. (Núñez, E., 1995). El valor de la socialización radica no solo en hacer del individuo un ser social, sino como mediante la interacción social se forma el individuo lo que hace posible la apropiación de los contenidos socialmente significativos para desarrollarse como personalidad. La misma comprende tres procesos íntimamente relacionados: a) Afectivos (orientados hacia la formación y el mantenimientos de los vínculos afectivos y sociales con las personas). b) Cognitivos ( dan lugar a la interiorización y conocimiento del propio yo del sujeto implicado, así como la relación yo y otros ) necesaria para las relaciones. En fin con el conocimiento de si mismo, del rol de las personas. c) Comportamientos (favorecen la adquisición de determinados hábitos de las interacciones interpersonales, permite disponer de estrategias comportamentales, conversaciones, resolución de problemas, conflictos, nuevos amigos), lo que se aprende en la convivencia, son fácilmente modificables. Se impone la realización de ajustes en la acción de la escuela para lograr la coordinación de esfuerzos al asumir un papel determinante dirigido a:

91 81 Enfatizar en las transformaciones del quehacer pedagógico, orientándolos hacia el fomento de la educación más que el de la instrucción. Transformar la institución escolar en una potencia que contribuya al desarrollo de la creatividad y la autonomía de los educandos, la familia y de los profesores para el enfrentamiento de las soluciones educativas. Promover la confortación familiar y escolar de acorde con las condiciones concretas que posee cada agente y actor para la implementación de acciones conjuntas. Reforzar la atención y relación con las organizaciones de la institución escolar como escenarios que contribuyan a preparar al joven para la vida social. Así, en el mundo contemporáneo la escuela actual es objeto de nuevas demandas que abren nuevos caminos y posibilidades prometedoras para la formación moral y social. Por ello se requiere de un proceso de socialización flexible, abierto e integrado para poder responder a las exigencias sociales. Los doctores en Ciencias Pedagógicas y Psicológicas Diego González Serra y Amalia Amador Martínez proporcionan valiosas reflexiones acerca de la influencia de este en la educación y desarrollo de la personalidad. Para González Serra el proceso de socialización no es algo que ocurre de modo abstracto para dar lugar al desarrollo del individuo sino que como él expresa: en la determinación de los fenómenos psíquicos es necesario enfatizar tanto en su determinación externa (socio-histórica en el hombre) como su auto movimiento o autorregulación (su transformación en dependencia de contradicciones internas; inherentes al propio psiquismo) y que ambas facetas de la determinación de lo psíquico se penetran o influyan recíprocamente; la determinación externa incluye en si el automovimiento y viceversa y la conduce al otro, es el punto de partida del otro y viceversa. (González, D., 1994). Tales ideas apuntan a destacar la acción del medio social y la propia habilidad del sujeto para formarse como ser humano. Además, enfatiza el papel que para dicho desarrollo tienen los factores sociales en la apropiación de los contenidos significativos para constituirse como personalidad. Resulta interesante en el concepto de socialización que ofrece Amelia Amador, quien entiende por socialización: como el conjunto de procesos sociológicos, pedagógicos y psicológicos por los cuales el individuo en la asimilación de la experiencia social incorpora a diferentes

92 82 actividades, participa con otros, se implica en su ejecución, establece relaciones y se comunica, todo esto en función de las expectativas y representaciones que como miembros del grupo de que se trate va desarrollando, de los conocimientos, sentimientos y actividades que él se va formando al respecto, con lo cual reproduce, modifica o crea nuevas expectativas que a su vez dan lugar a su práctica en una dirección cada vez más reflexiva y autodirigida como heredero o representante de las conquistas de la humanidad, de la región y país en que vive, de la provincia, comunidad, grupo, familia de que es miembro, como sujeto que se desarrolla.(amador, A.,1999). Esta definición lleva implícita la idea de que en el trabajo del educador debe analizarse los aspectos fundamentales de la personalidad de los educandos como representaciones o unidades integradoras de su funcionamiento y de las tendencias de su desarrollo que se ponen de relieve en el campo de sus valoraciones, relaciones y comunicaciones bajo determinadas condiciones de vida y educación. También es evidente, que es la escuela la encargada de dar dirección a las formas de socialización. En la tesis doctoral la Lic. Marcelina Hernández Ortiz plantea que: representa un reto para la educación encausar el perfeccionamiento de la acción socializadora, lo cual es viable si mediante la integración escuela-familia se: Instrumentan las vías metodológicas más adecuadas para la introducción del proceso de socialización en la práctica, a fin de alcanzar mayor coherencia e integración en las influencias y accionar educativo. Profundiza en hechos y fenómenos pedagógicos que junto a hechos y fenómenos de otra naturaleza en los que interactúa a partir de su carácter eminentemente social, propicia el abordaje de la realidad en sus múltiples dimensiones y contribuye al mejoramiento de la práctica educacional y social. Establecen nuevos modelos educativos acordes a las necesidades actuales que incluyan las acciones de cambio para la transformación del proceso pedagógico, la labor de profesores, los vínculos con la familia con un carácter integrador. Concibe el enfoque del proceso de socialización en el carácter activo de los agentes socializadores y sujetos de socialización sobre la base de la comunicación participativa y el accionar integral que debe caracterizar a la escuela, la familia y la sociedad en general.

93 83 Crea un grupo de trabajo integrado para el establecimiento de coordinaciones e integración de los principales factores que intervienen en la acción educativa de socialización mediante la implantación de vías y formas encaminadas a vincular la escuela y la familia. Aspectos con los cuales este autor se afilia y los considera aplicables en la investigación actual La escuela como organización Uno de los aspectos más importantes de la escuela es observarla como una forma de organización, y reflexionar sobre el hecho de que el alumno aprende en ella esa forma de organización social típica de esa escuela y sociedad en que se educa. El término organización posibilita acoger una enorme variedad de estructuras, interacciones, objetivos, funciones. Dentro de esa variedad y complejidad hay dos tipos de intereses comunes: el elemento básico y los elementos de trabajo. (Freemont, E., 1993). El elemento básico son las personas, cuyas interacciones componen la escuela como organización. La condición necesaria para su existencia es la interacción que se produce con los miembros del radio de acción. El propio éxito o fracaso está determinado por la calidad de las interacciones para alcanzar los objetivos previstos. Las interacciones constituyen la expresión de las personas y se pueden describir en cuatro niveles diferentes. Son menos personales a medida que se hacen más elevadas. (Miardi, A., 1997). Niveles de interacción entre el espacio interno y externo de la escuela Individuales. Es el más viable e inmediato. La actividad de cada uno (alumno, profesor, directivo) está en parte determinada por la actividad del otro. Existe una influencia recíproca y cada miembro de la escuela evoca una respuesta física o mental a los otros miembros. Entre los individuos y la escuela como organización Los individuos y la escuela están en constante interrelación y toman continuamente decisiones adaptativas para permanecer en equilibrio con el entorno. El flujo de información es esencial para el proceso de tomar decisiones y coordinar esfuerzos. La escuela como organización engendra una compleja dinámica interna dentro de la cual los individuos son inducidos a tomar parte: los individuos se integran, se capacitan, pasan a ocupar y

94 84 desempeñar las responsabilidades de acuerdo con el status que ocupan y a su vez los individuos obtienen por medio de su participación la satisfacción de determinadas necesidades. Entre la escuela y las distintas estructuras y organizaciones que la componen. Mantiene la institución escolar conexiones con las estructuras y organizaciones que matizan su mundo interno, constituyendo un conjunto organizacional cuyos papeles se engranan, entrelazan y son utilizados directamente para operar eficazmente. Representa este nivel el horizonte más inmediato de las interacciones para el cumplimiento del fin, objetivos y funciones sociales. El conjunto organizacional lo integran el Consejo de Dirección, el Consejo Técnico, Grupo Operativo, los Departamentos, los Colectivos de Asignaturas, los Claustrillos, los Consejos de Escuela, de Aulas y las organizaciones políticas y de masas. Entre la escuela y su entorno. Además de los vínculos con las estructuras y organizaciones que conforman su medio ambiente más inmediato, la escuela también mantiene relación con las organizaciones, organismos y otras instituciones de la localidad para la planificación, organización y desarrollo del proceso pedagógico, la escuela, como sistema abierto, es profundamente influida por el entorno. Toda la actividad de ella y de las propias organizaciones, organismos e instituciones está condicionada por la permeabilidad o apertura al medio ambiente próximo o mediato, lo que exige establecer mecanismos bidireccionales para abrirse a sus influencias. Además, la escuela es una organización que aprende, por cuanto está invariablemente relacionada con la siempre creciente velocidad de los cambios tecnológicos, económicos y sociales que las organizaciones enfrentan. (Gairín, J., 1998). Constituyen estos movimientos científico-técnicos, sociales y económicos una exigencia para la escuela que tiene la capacidad de emprender un continuo proceso de cambio a fin de poder cumplir las nuevas demandas y requerimientos socioeconómicos. Desde este ángulo ha dominado por una parte el arte de adaptarse y producir cambios y, por otra, el de preservar su propia dirección y identidad, dejarse influir por el entorno así como ejercer una influencia sobre él que conduce al desarrollo. Representa la clave de la organización que aprende. Si el proceso de aprender es a través de la educación y la experiencia, la institución escolar es la máxima exponente donde se pone en función el cumplimiento de esta tesis.

95 85 Si se considera la organización que aprende como aquella que posibilita el aprendizaje de todos sus miembros y continuamente se transforma a si misma, se está resaltando el valor del aprendizaje como base fundamental de la organización. La organización que aprende exige, por su propia naturaleza, las estructuras y sistemas de funcionamiento flexibles. A su vez, la institución escolar es una organización que aprende a aprender desde el mismo momento que empieza a reconocer los problemas por ella misma, reflexiona y toma decisiones para su solución. Esta le confiere la posibilidad de ser competente y, sobre todo, mantenerse con resultados eficientes. Aprender a aprender requiere potencial colectivo, siendo la estructura organizacional de la escuela uno de los aspectos que la propicia. Constituye este aspecto uno de los elementos fundamentales en el establecimiento de la integración. Por otra parte, existen características distintivas en el proceso de aprender de la escuela, que se acentúa cuando: El proceso de aprendizaje se orienta a la resolución de problemas de la escuela y la familia al determinarse, para qué aprender, qué debe aprenderse, cómo debe aprenderse y quiénes deben participar. Existe variedad en los modos de actuación de los miembros de la escuela, así como en la estructura de cada sistema para actuar y reflexionar sobre la práctica educativa. Permite la existencia de contradicciones como fuerza motriz del desarrollo y los conflictos se conciben como retos por afrontar. El aprendizaje se dirige hacia el desarrollo potencial para aprender, es decir, el meta aprendizaje. La base es el autoconocimiento que cada escuela, familia, posea de su labor educativa, en particular, en saber cómo y por qué encauzar la educación de las nuevas generaciones. Parte del conocimiento individual de cada sistema como condición necesaria para el aprendizaje conjunto a partir de la estructuración del trabajo por modalidades grupales y responsabilidades individuales y conjuntas donde el diálogo y una cultura orientada a las tareas flexibles y creativas. El proceso de aprendizaje es continuo no segmentado, centrado en los problemas, vinculado al contexto y afectando a todos los miembros de la organización, lo esencial no es el aprendizaje individual, sino el aprendizaje de la organización. Su realización supone la atención a cinco aspectos que actúan conjuntamente y que tienen que ver

96 86 con las capacidades de los miembros de esta y las características que les son inherentes tales como: Pensamiento sistémico y holístico. Construcción de una visión compartida Aprendizaje en equipos. Cambios en los niveles mentales. Creación de condiciones que permitan el desarrollo personal y profesional adecuado. Por supuesto, la escuela como organización constituye un sistema extremadamente complejo y peculiar. No puede olvidarse este condicionante que exige un conocimiento profundo de su naturaleza, actitudes colegiadas para la actuación compartida y prácticas contextuales. Representa la institución formal encargada de posibilitar al individuo procesos y experiencia educativos estables, permanentes y continúas, ella se revela compuesta de actividades humanas en diversos niveles de análisis, personalidades, pequeños grupos, intergrupos, normas, valores, actitudes, todo eso existe sobre un patrón multidimensional. La idea de tratar la escuela como una organización da la medida del sistema de interacción que lleva implícito, de los procesos de influencia mutua o recíproca, de relaciones de interdependencia y ser un sistema abierto. En este sentido, son válidos los criterios de Hebert Spencer cuando afirma que: 45 un organismo social asemeja a un organismo individual en los siguientes aspectos esenciales: en el crecimiento, en el hecho de volverse más complejo a medida que crece, en el hecho de que, volviéndose más complejo, sus partes exigen una creciente interdependencia mutua, porque su vida tiene inmensa extensión comparada con la vida de sus unidades componentes; y, porque en ambos casos hay creciente integración acompañada por creciente heterogeneidad. Como puede apreciarse la escuela, entonces, es algo más de lo que usualmente se piensa. Es un complejo social donde se establece la necesaria relación dialéctica de tres elementos esenciales en el proceso educativo: individuo, familia, escuela. La escuela como un sistema abierto. 45 Ministerio de Educación Superior, p.11

97 87 Se afirma por todos los entendidos que es la escuela el modelo más elevado de la vida social y constituye un sistema porque: Tiene definidos e interrelacionados el fin (encargo social), objetivos y funciones que se expresan en el modelo del egresado. Cada uno de sus componentes (alumnos, profesores, estructuras de dirección, organizaciones) tiene una forma concreta de interrelaciones a través del proceso pedagógico. Se aprecia la influencia o acción mutua de sus propios componentes en el efecto de la labor pedagógica sobre los individuos, en la actividad del colectivo, de las organizaciones políticas y estudiantiles. Se relaciona ampliamente con la sociedad en el encargo social que determina sus objetivos y a la que aporta sus graduados. Tiene normas de funcionamiento que le confieren una identidad cultural. Posee un enclave material espiritual que la identifica en el tiempo y en el espacio. Estas peculiaridades le confieren a la escuela la capacidad para cumplir el encargo social y transformar la realidad educativa, La supervivencia como sistema no sería factible sin un proceso continuo de entrada de recursos materiales y humanos, proceso de transformación y flujo y salida, al formar un egresado que responda a los requerimientos del entorno de la sociedad. Además, la organización interna de la escuela es considerada como integrada por varios subsistemas importantes. Desde esta perspectiva cada subsistema ocupa un status y desempeña un rol específico que hacen de la escuela una entidad interna integrada, para cumplir la función que la sociedad le ha asignado. Esto es realizable si cada uno en sí y en su conjunto se caracteriza por: Poseer los conocimientos y habilidades requeridos para el desempeño de la labor pedagógica en general y de cada subsistema en particular, para cumplir las tareas y aprovechar los recursos materiales y humanos. Demostrar los sentimientos, valores, actitudes, expectativas y aspiraciones de sus miembros y el entorno con la finalidad de crear un clima psicológico favorable que contribuya a establecer el sistema de influencias necesario para realizar las actividades y desempeñar las funciones. Adoptar vías y formas en el cumplimiento de las tareas para la formalización de las relaciones con en el entorno inmediato y mediato.

98 88 La escuela puede y debe ser agente de cambio en la familia, a su vez, esta última interactuar en los procesos formativos que se dan en la primera. Se trata de que la escuela se proyecte a la familia y para la familia, perfeccionando ininterrumpidamente el sistema de influencias que sobre esta ejerce y, de hecho, sobre los alumnos. Esta condición se cumple cuando la escuela es capaz de: Dar respuesta a las necesidades y expectativas de estudiantes, profesores, y familia. Conocer la evolución de las variables del entorno para poder organizar objetivamente el proceso pedagógico. Analizar las capacidades internas de la escuela para establecer realmente las ventajas, desventajas, oportunidades y amenazas a partir de la relación causa-efecto que motiva la integración escuela-familia. Es necesario meditar hasta que punto y en que forma se lleva a cabo el intercambio entre profesores, directivos y familias para que se produzca el crecer físico-espiritual de unos y otros, y la formación recíproca como sujetos sociales. Independientemente de los problemas y contradicciones específicas que la escuela confronta en su quehacer diario, es ella quien debe rectorar el proceso de interrelaciones e integración como institución capacitada para afrontar las contradicciones que genera el binomio escuela-familia. Es desde el proceso pedagógico en primera instancia que la escuela puede lograr la integración con la familia y así poder lograr influir en la conducta y actuación de los alumnos y a su vez en el perfeccionamiento de la propia integración. La integración escuela-familia constituye una estrategia pedagógica de tipo propedéutico para formar al ciudadano adulto. Así Piaget, J. (1967) escribía que más que imponerse a los niños un estudio complementario verbal de las instituciones de su país y de sus deberes ciudadanos, está efectivamente muy indicado aprovechar los tanteos del niño en la constitución de la ciudad escolar para informarle sobre los mecanismos de la ciudad adulta. Es imprescindible determinar las características esenciales del proceso de aprendizaje de la familia donde se destaque el papel protagónico de la escuela. En tal dirección se exponen lo siguiente: Organización del conocimiento informal de la familia a través de los hechos de la vida cotidiana.

99 89 Estudio de las relaciones entre las estructuras que no aparecen directamente perceptibles. Concepción de la familia como un sistema dinámico, evolutivo, involucrado en constantes cambios. Conocimiento y utilización de recursos con los que cuenta la familia para hacer valedero el principio de aprender a aprender. Estudio de la familia con sus virtudes y defectos a través de una posición transformadora. La puesta en práctica de la investigación demostrará que es innegable el papel de la escuela para integrarse con la familia e influir en la transformación de los alumnos y modificar la eficiencia de la escuela. Requisitos para integrar la familia a la escuela Tener en cuenta la diversidad. Aplicar métodos de aprendizaje de participación y colaboración activa. Proyectar acciones coordinadas, interesantes y creativas. Precisar los objetivos y las tareas (funciones) a cumplir por cada factor. Realizar encuentros prácticos entre los representantes de cada uno de los sistemas. Satisfacer las prioridades, intereses y expectativas de los miembros que integran el área de influencias. Contribuir a la formación de un pensamiento flexible que refleje las contradicciones objetivas de su entorno y provoque una relación de compromiso con la realidad. Desarrollar una ética profesional en las relaciones y comunicación entre actores y agentes socializadores. Potenciar el funcionamiento de las estructuras y órganos de dirección, organizaciones en función de la integración escuela-familia. La escuela como núcleo potenciador de la integración con la familia ha de comprometerla en la educación de sus hijos y en el cumplimiento de su función educativa en cuatro niveles: 1. Se dirige a compartir información básica entre la escuela y la familia. 2. Se encamina a incorporarse a programas de participación y colaboración integrada estableciendo sistemas de comunicación desarrolladores.

100 90 3. Se destina a asumir responsabilidades de forma activa, disminuyendo la discontinuidad y desencuentros entre escuela y familia. Se orienta a la educación recíproca entre familia y educadores Los Maestros Ecuatorianos frente a la Migración 46 A partir de los actuales procesos migratorio de familias ecuatorianas, la escuela enfrenta el desafío de educar a hijos/as de las familias migrantes, las familias que han redefinido sus roles y donde se han transformado y/o reacomodado sus estructuras. Por lo tanto, el alumnado que asiste a las escuelas y a los colegios ecuatorianos trae consigo una realidad que ha transformado, también, los contextos educativos. No obstante, el sistema educativo a nivel nacional no ha reaccionado frente a esta problemática y existen un abanico de situaciones diversas. En este sentido, hemos observado desde respuestas positivas aunque puntuales y aisladas, pasando por una indiferencia ante el hecho migratorio que se transmite, en numerosas ocasiones, en la repetición lineal y muy poco fundamentada de un discurso estigmatizante hacia los/as hijos/as de familias migrantes. Es necesario destacar que aquí presentamos sólo algunos resultados, que continúan siendo fragmentarios, producto de un trabajo de campo piloto que pretende ampliarse en un proyecto que abarque el nivel nacional. Sin embargo, los hallazgos muestran las permanentes contradicciones que venimos observando quienes investigamos y trabajamos con y en contextos migratorios transnacionales: una repetición de discursos estigmatizadores hacia las familias migrantes y en los contextos educativos hacia los/as hijos/as que pertenecen a estos grupos domésticos que, en numerosas ocasiones, no responden a la realidad que viven estos/as niños/as y adolescentes. A continuación analizamos algunos discursos instalados en los docentes frente al hecho migratorio en los contextos educativos. 46 Athenea Digital - num. 10: (otoño 2006) 168 Los cambios familiares y educativos en los actuales contextos migratorios ecuatorianos: una perspectiva transatlántica Claudia Pedone

101 91 Discursos de profesionales de la educación frente al hecho migratorio en la escuela. Hace casi una década que tanto en origen como en los lugares de destino se construyen discursos procedentes de diferentes ámbitos -políticos, académicos y mediáticos- que forman o influyen de una manera muy determinante en la opinión pública frente al hecho migratorio en torno a prejuicios culturales, sociales, religiosos, etc. Dentro de este contexto, los ámbitos educativos no están exentos de repetir, y en numerosos casos, consolidar estos estereotipos. Nuestro trabajo de campo en ciudades como Quito, Cuenca y Loja nos ha revelado que algunos/as educadores/as repiten estos discursos en relación a los/a alumnos/as de familias migrantes que acuden a sus establecimientos. No obstante, cuando se piden porcentajes y comparaciones con otras situaciones familiares complejas como la desintegración familiar a partir del abandono, malos tratos, divorcios, estas afirmaciones parecen demostrarse. La otra cara de esta realidad termina de configurarse a partir de los/as hijos/as de migrantes. Por ello, en este punto intentamos abordar algunas afirmaciones que se realizan sobre los/as hijos/as de migrantes a nivel de la opinión pública y que repercute en docentes, compañeros de clase, y en la población ecuatoriana, en general, que no está involucrada en la migración. Este análisis pretende mostrar las contradicciones entre estos discursos y los planteamientos que realizan los/as niños y adolescentes de familias migrantes. Todos se quieren ir del país : es un discurso que se reitera en la mayoría de los/as docentes entrevistados/as y que hace referencia a que todos/as los/as niñas/as y los/as adolescentes están obnubilados con el paraíso que le dibujan sus padres a través de las comunicaciones telefónicas y de los regalos que llegan desde los lugares de destino. Lo que se ve es el abandono : también es una idea muy arraigada entre muchos/as educadores/as, que asocian la migración de los padres con el abandono de los/as hijos. A pesar que en la mayoría de los establecimientos educativos estudiados la migración es una realidad que tiene un cierto espesor histórico, hablamos de una década o más, en general, los/as docentes no aceptan los cambios familiares y relacionan la migración de los padres y la crianza por parte de otros familiares como el abandono del menor.

102 92 Como le decía los alumnos de familias migrantes sí es un problema. Si bien hay chicos que tienen un muy buen desempeño y que tienen a los padres en el extranjero, sin embargo, hay un grupo de estudiantes que no son buenos, primero es por un hogar desorganizado, pero otras veces están solas, al abandono están con vecinos, con parientes y realmente sí es un problema. No obstante, es imprescindible abrir un debate dentro de los contextos escolares en relación a los roles que deben cumplir los/as docentes y los centros educativos frente al hecho migratorio. Por un lado, asumir el rol socializador en complicidad con madres y padres migrantes frente a las necesidades afectivas de los/as hijos de familias migrantes y, por otro lado, revisar algunas posturas que abordan esta complejidad queriendo asumir roles como suplantar el papel de los diferentes roles familiares- que no correspondería a la escuela. 2 PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 Planteamiento del Problema. La migración es un fenómeno que ha provocado en muchos hogares la desorganización y por ende, los miembros de la familia tratan de adaptarse a este nuevo estilo de convivencia de la mejor manera, formando otro tipo de familias 47 Los que más han sentido este cambio son los hijos/as de estos padres. Los niños/as que han pasado por la experiencia de no contar con la presencia física de uno o ambos padres, en algunos de los casos se les ha hecho difícil enfrentar esta realidad. Por un lado la visión que se tiene sobre los hijos de los emigrantes está ligada al concepto de abandono, desestructuración familiar y los profundos impactos emocionales que ha traído para sus vidas; y por otro lado, está muy arraigada la idea de que al existir falta de control de los padres, los niños/as en la juventud, son más propensos a caer en el alcoholismo, la drogadicción, enfrentar embarazos precoces, e incluso involucrarse en pandillas. 47 Suárez (2010) Manual de Trabajo de Trabajo de Investigación y Elaboración del Informe de Fin de Carrera.(pp.14)

103 93 Estas situaciones de cierta forma han ocasionado estigmas sociales en los hijos de padres emigrantes, que afectan a otros ámbitos sociales como es la escuela. También es importante considerar aspectos peculiares en el campo educativo que describe algunas investigaciones que verifican y estudian desde un trabajo riguroso, estos aspectos encontrados en alguna escuela de la geografía ecuatoriana, mas aun, no se ha realizado ninguna investigación nacional que se focalice en una población estudiantil tan concreta y pretenda describir en fenómeno desde el aula de clase e involucrar a los profesores y representantes de los estudiantes. Estos aspectos es lo que nos ha motivado a presentar este tema de investigación en la escuela Rosa Zarate de Peña. Teniendo en cuenta la realidad antes expuesta, se considera necesaria realizar una investigación profunda sobre la realidad de sus hijos/as de padres emigrantes, para romper estigmas y acercarnos a la verdad. También esta investigación pretende profundizar, describir, analizar un aspecto importante de todo lo que se puede conocer, sobre los niños/as, concretamente la influencia del tiempo de separación por migración de los padres de la relación escolar y familiar de los hijos. En este trabajo se estudiarán las causas, consecuencias de la migración, comportamientos, actitudes de los hijos de padres migrantes. 2.2 Preguntas de investigación La separación familiar por la migración afecta las relaciones escolares? La migración ha afectado en el rendimiento escolar al tener a sus padres lejos sienten un gran vacío que nada ni nadie puede sustituir, en un 17% están representados por tías y abuelas las mismas que no les brindan la debida atención, no participan en los actos que realiza la escuela por lo tanto no saben cuál es el rendimiento escolar de sus representados. 48 Suárez (2010) Manual de Trabajo de Trabajo de Investigación y Elaboración del Informe de Fin de Carrera.(pp.15)

104 94 2. Los comportamientos inadecuados como agresividad, timidez, introversión son consecuencias por la falta del padre o de la madre de los estudiantes. La ausencia de los padres y madres si influye en el comportamiento inadecuado de los estudiantes, esto sucede tan solo en un 17%. 3. El cuidado de los abuelos es diferente al de los propios padres? Ninguna persona puede sustituir el amor el cariño y el cuidado de un padre y una madre por más que le una un lazo familiar. 4. Los hijos de los padres migrante tienen la facilidad para relacionarse con los compañeros? El estar lejos de sus padres no ha influido en que el niño pueda relacionarse con sus compañeros/as más aun es con el cariño de sus compañeros que quieren llenar el vacío que tienen por la ausencia de sus padres 5. Los hijos de los padres migrantes son solidarios? Si a ellos les gusta compartir con sus compañeros tanto como cosa materiales y conocimientos adquiridos. 6. Qué rol deben cumplir los docentes, frente al fenómeno de la migración? El rol del docente es conocer los problemas y necesidades que tienen cada uno de los niños/as para poder orientarles y ayudarles a buscar solución.

105 95 2.3METODOLOGIA Métodos Utilizados. 49 Es el conjunto de procedimientos que permiten ordenar las actividades del proceso investigativo. La metodología se ocupa de la parte operativa del proceso del conocimiento, a ésta corresponden los métodos, técnicas, estrategias de diverso orden, que intervienen en la marcha de la investigación. Debe traducir en el plano de las operaciones concretas las orientaciones generales del método. Para el cumplimiento de esta investigación se ha utilizado los siguientes métodosy técnicas. Método Analítico. El análisis y la síntesis son los procesos de desarticulación práctica o mental del todo en sus partes y de reunificación del todo a base de sus partes. El análisis es un método de investigación de los objetos que nos permite separar algunas de las partes del todo para someterlas a estudios independientes. Posibilita estudiar partes separadas d éste, poner al descubierto las relaciones comunes a todas las partes y de este modo, captar las particularidades, en la génesis y desarrollo del objeto. Todo concepto implica un análisis. Método Sintético. Es un método de investigación que consiste en rehacer o reconstruir en el pensamiento toda la variedad de las mutuas vinculaciones del objeto como un todo concreto. Método Comparativo Es aquel que trata de describir y analizar científicamente, los hechos, ideas, personas del pasado. Se ubica en el pretérito recogiendo datos y sistemas utilizados siguiendo un proceso dialéctico que rigen a todos los fenómenos de la naturaleza y la sociedad. Se llama también método genético porque investiga los hechos desde su origen o génesis, se llama histórico comparado porque permite el conocimiento científico de los hechos mirándolos desde su origen o desde etapas anteriores, desde su desarrollo 49 Lourdes Endara T. Investigación Aplicada (2da Edición ) Quito 1996 (pp )

106 96 comparándolos, con las características actuales. De este modo, el pasado sirve para comprender mejor el presente e incluso proyectos futuros. Método Estadístico Se utiliza para tabular datos recopilados en la investigación y al estructurar cuadras estadísticos que nos permitan analizar e interpretar nuestra información. Técnica de Recolección de Datos. Permite estructurar las guías de observación, los cuestionarios y los formularios de entrevista. Estos instrumentos técnicos de la investigación se elaboran a partir de sistemas de variables, definidas, conceptual y operacionalmente. La observación, la entrevista, la encuesta y el cuestionario Diseño de la investigación El diseño de investigación es un esquema global, que trata de dar respuesta a ciertas preguntas que ha suscitado el problema de investigación. 50 Para esta investigación se ha utilizado un enfoque mixto, ya que recolecta, analiza y vincula datos cualitativos y cuantitativos en un mismo estudio, para responder al planteamiento del problema. La combinación es válida, desde generar un instrumento cuantitativo fundamentado en datos cualitativos, hasta combinar categorías de información de colección cualitativa, con datos continuos en un análisis estadístico. Este enfoque permite estar cerca del fenómeno estudiado, y nos provee de un sentido de entendimiento más completo. Es interesante combinar los dos enfoques, ya que en muchos casos los estudios cuantitativos suelen medir de manera individual las actitudes, e intentan predecir la conducta en cambio los cualitativos buscan adentrarse en los conceptos y significados compartidos de percepciones de los objetos de investigación, más que localizar actitudes individuales- Al combinar estos dos enfoques se pueden tener un análisis más completo, que describa la realidad como está. 50 Suárez (2010) Manual de trabajo de investigación y Elaboración del Informe de Fin de Carrera.(pp.16)

107 97 Para el análisis e interpretación de los datos se debe cuantificar los datos cualitativos, es decir codificarlos a las categorías. El número de veces que cada código aparece es registrado como dato numérico. Así, los datos cuantitativos son analizados descriptivamente. Por las razones expuestas anteriormente esta investigación es de carácter exploratorio : Tiene por objeto la explicación del fenómeno y el estudio de sus relaciones, para llegar a establecer generalizaciones más allá de los sujetos y datos analizados. Busca matizar la relación causa-efecto, por ello cuando se presente un fenómeno educativo se puede identificar la causa que lo ha producido con argumentos válidos Contexto y población. El Centro educativo en la que se realizo la investigación se encuentra ubicado en la comunidad de la Capilla, perteneciente a la parroquia de Chorocopte, del cantón y provincia del Cañar, es de jurisdicción hispana, a partir del año lectivo 2010 _ 2011 iniciara a funcionar el Octavo Año de Educación Básica, es un centro educativo fiscal, se caracteriza por su alto espíritu de colaboración, integración y organización, todos sus actores trabajan conjuntamente en beneficio de la institución y porque no decir de la comunidad. Este Centro educativo cuenta con 86 niños de los que 50 son niños y 36 son niñas; tiene a su servicio 10docentes; a demás cuenta con un conserje y una cocinera encargada de preparar los alimentos para todos los niños Instrumento de investigación. Para esta investigación se utilizarán los siguientes instrumentos: 1. Un cuestionario ad hoc, dirigido a estudiantes de 10 q 11 años; (6º y 7º Año de Educación General Básica, de la escuela Rosa Zarate de Peña.) 2. Un cuestionario ad hoc, dirigido a los padres y las madres de los estudiantes y/o sus representantes de la escuela. 3. Un cuestionario ad hoc, dirigido a los profesores tutores de 6to y 7mo año de Educación General Básica. 4. Una encuesta semiestructurada para los directores de los Centros Educativos

108 Procedimiento y aplicación de los cuestionarios. Mediante este trabajo doy a conocer las actividades ejecutadas durante la realización de la investigación de campo. Al inicio de la investigación me sentía perdida ya que no sabía en qué consistía el trabajo, porque yo egrese hace 5 años y no tenia creado el usuario en el Eva por lo cual no pude recibir ninguna información, no asistí a la primera asesoría virtud porque no tenía conocimiento de la fecha ni el lugar donde se iba a realizar, en tal virtud no sabía que actividades debía realizar para el trabajo de fin de carrera, gracias a unas compañeras que me explicaron en qué consistía lo lleve a cabo. Al regreso de la asesoría de la ciudad de Loja al fin tuve la clave y el usuario entonces desde ahí me puse al corriente del trabajo que tenía que realizar, no contaba ni con el guía, me matricule en Cuenca y el documento decían que me tenían que entregar en la sede de Cañar, pero allí me dijeron que solo había para los que se habían matriculado en centro de Cañar La primera actividad fue la selección de un Centro Educativo, no pude aplicar la investigación de campo en la escuela en la que yo trabajo, porque soy la directora de la misma, entonces decidí realizar la investigación en las escuelas Rosa Zarate de Peña que está ubicada de la comunidad donde vivo y en la que realice mis estudios primarios. El día lunes 19 de mayo presenté el oficio enviado por el equipo de planificación el mismo que fue aceptado y aprobada por la señorita Gladis Espinoza Directora de la escuela, aproveche también la oportunidad para dar conocer sobre que se trataba la investigación y los instrumentos que se iban a aplicar para la misma. El mismo día me presente a los niños de sexto y séptimo año, luego realice la selección de la muestra de los niños que iba a ser encuestados para esto realice dos grupos uno de niños/as con padres migrantes y otro de niños/as de padres no migrantes., realice la selección aplicando la Técnica de la Tarjeta. Esta técnica consiste en entregar a los niños tarjetas de diferentes colores y se les agrupa a niños que tengan tarjetas del mismo color.

109 99 El día 20 de mayo participe en una reunión convocados por la señorita Directora de la escuela, participaron padres/madres de familia como también todos los docente del centro educativo, en la que trataban sobre la participación en el desfile cívico por la cantonización del Cantón Cañar aprovechando el espacio de tiempo que la señorita directora me concedió me presente argullosamente como una estudiante de la ULPL he informe el motivo de mi presencia en la reunión y el trabajo de investigación que se llevaría a cabo en el Centro Educativo. En vista que parte del trabajo que debía llevar para la asesoría presencial en la Cuidad de Loja era la aplicación de una encuesta a un niño, un padre de familia y a un docente, procedí a la aplicación de la primera encuesta a uno de los niños del grupo seleccionado, a un docente y a un padre de familia. El día sábado 22 de de mayo asistimos a la asesoría presencial en las instalaciones de la UTPL, allí nos aclararon algunas dudas que teníamos sobre cómo aplicar las encuestas y entrevistas, por parte de equipo de planificación de la UTPL y el Instituto Latinoamericano de la Familia (ILFAM), también nos socializaron sobre como ingresar los datos en el Sistema Nacional de Cuestionarios (SINAC), luego nos presentaron a los directores y directoras de la tesis y los códigos asignados a cada estudiante con la cual nos identificamos. Nos reunimos con nuestra tutora de tesis, la misma que nos dio algunas indicaciones generales sobre la aplicación de las encuestas y entrevistas, nos entrego el cronograma de actividades y el CD con el programa del SINAC. En los días siguiente aplique las encuetas que faltaban a los niños y niñas seleccionadas para la investigación. El centro educativo en la que estuve aplicando las encuestas y entrevistas es Sierra, estábamos en clases por lo que a los padres de familia previo la autorización de la directora tuve que encuestar en sus respectivos hogares por las tardes y algunas veces por las noches ya que yo llego a mi casa a las 3 y 30 de la tarde y no les encontraba a los padres de familia en sus hogares ya que salían a ver a sus animales en el cerro

110 100 Luego de concluir con la aplicación de las encuestas a los niños y padres de familia procedí a la aplicación de la encuesta al docente de sexto nivel y entreviste a la Directora de la escuela en vista que este Centro Educativo no cuenta con una psicóloga. Siguiendo con las actividades trazados según el cronograma procedí al ingreso de los datos en el programa de SINAC. Esta investigación me llevo a conocer muchas realidades y a entender el porqué de algunas actitudes de los niños y niñas dentro de los centros educativos, ya que los hijos de los padres migrantes a pesar de tener comodidades no eran felices y me llevo a deducir que el dinero no puede sustituir el amor y el cuidado de un padre y una, madre. La migración afecta en el desarrollo emocional, afectivo de los niños y de los familiares en general. Al momento de contestar las preguntas los niños son mas espontáneos en cambio los padres y madres de familia dudan en contestar y no lo hacen con total franqueza porque me atrevo a decir esto es porque vivo en la misma comunidad y conozco de cerca a muchas de las familias

111 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS. Hijos De Padres Migrantes Datos de Identificación Sexo Gráfico Nº 1 Este gráfico demuestra que el 83% de los niños encuestados son de sexo masculino y el 17% son del sexo femenino. Fuente: Rosa Zarate de Peña. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Edad Que tienes Gráfico Nº 2 Luego del análisis el presente gráfico demuestra que el 83% de los niños encuestados están en la edad de 11 años y los 17% pertenecen a los 10 años. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

112 Organización Familiar Representantes de los niños en la escuela. Gráfico Nº 1 Como una de las causas de la migración esta la desintegración familiar, los hijos son los que sufren las consecuencias, 67% de los niños encuestados están representados por la madre, el 17% por sus abuelas y el 17% restante están representados por sus tías. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Con quien vives. Gráfico Nº 1 Luego de haber realizado las encuestas y haber hecho el análisis correspondiente, este grafico indica que el 67% de los niños encuestados viven junto a su madre y el 33% viven con sus hermanos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

113 Motivos señalados por los niños justificando el por qué no viven con sus padres. Gráfico Nº1 El grafico nos demuestra que el 100% de los niños encuestados viven con uno o ninguno de sus padres por causa de la migración. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Clima Escolar Relación Interpersonal Actitud de los niños dentro de la hora clases. Estoy atento en clase Gráfico Nº 1 La ausencia de los padres les ha traído traumas emocionales, este gráfico demuestra que el 50% de los niños encuestados están siempre atentos, el 33% muchas veces y el 17% pocas veces están atentos en clase. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

114 Aprendo mucho asistiendo a clases. Aprendo mucho asistiendo a clases Gráfico Nº 2 La ausencia de los padres da lugar a la desconcentración y el desinterés por el estudio; este gráfico demuestra que el 67% de los niños encuestados dicen que: siempre aprenden, el 17% expresa que muchas veces aprende y otro17% manifiesta que pocas veces aprende asistiendo a clases. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Relación de los niños dentro de la escuela. Me cuesta expresar lo que siento Gráfico Nº 1 La timidez es una de las causas para que los niños tengan dificultad para manifestar sus criterios; aquí el gráfico indica que al 50% pocas veces les cuesta expresar lo que sienten, al 17% muchas veces, el otro 17% siempre les cuesta expresar lo que sienten y el 17% restante expresan que nunca les cuesta manifestar lo que sienten. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

115 105 Me veo diferente a los demás Gráfico Nº 2 El presente gráfico demuestra que el 67% de los niños encuestados expresan que nunca se ven diferentes a los demás y el 33% dicen si sentirse pocas veces diferentes. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Me siento solo (a) Gráfico Nº 3 La integración social desde su nacimiento para los niños es indispensable; aquí este gráfico demuestra que: el 33% nunca se siente solo, el otro 33% pocas veces se sienten solos y el 33% restante manifiesta que muchas veces se siente solo/a Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

116 La relación con los compañeros/as de la escuela. Me gusta compartir con los compañeros /as que tengo Gráfico Nº 1 La ausencia de uno de sus padres influye en la pérdida de valores, como la solidaridad; éste gráfico nos demuestra que: 67% siempre les gusta compartir, al 17% muchas veces les gusta compartir y al 17% restante pocas veces les gusta compartir con sus compañeros/as lo que tienen. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Creo que mis compañeros /as me aprecian Gráfico Nº2 Este gráfico demuestra que el 50% de los niños encuestados creen que sus compañeros les aprecian, el 17% dicen que pocas veces, el otro 17% expresa que pocas veces es apreciado, 17% restante dice que siempre es apreciado por parte de sus compañeros. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

117 107 Me llevo bien con mis compañeros/as Gráfico Nº 3 Según análisis el gráfico demuestra que el 50% de los niños encuestados dicen siempre llevarse bien con sus compañeros, el 33% expresa que muchas veces se llevan bien y tan solo 17% dicen que pocas veces se llevan bien con sus compañeros. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Creo que mis compañeros/as hablan bien de mi Gráfico Nº 4 La investigación demuestran mediante este gráfico que: 33% de los niños encuestados expresa que muchas veces creen que sus compañeros hablan bien del, el otro 33% piensa que pocas veces sus compañeros hablan bien del, el 17%manifiesta que nunca creen que hablan bien de ellos y tan solo el 17% manifiesta que siempre cree que sus compañeros hablan bien de ellos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

118 108 Pienso que tengo buenos/as compañeras Gráfico Nº 5 Este gráfico nos demuestra que el 67% de piensa que muchas veces tiene buenos/as compañeros y tan solo el 33% indica que pocas veces piensa que tiene buenos compañeros/as Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Quiero estar solo y que nadie me moleste Gráfico Nº 6 El gráfico nos demuestra que el 33% de los niños encuestados muchas veces quieren estar solos, el otro 33% pocas veces siente esa sensación, el 17% manifiesta que nunca quieren estar solos y que nadie les moleste y del 17% no obtuvimos respuesta alguna. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

119 Relación Escolar Relación con los Compañeros dentro de la escuela. Hablo con mis compañeros Gráfico Nº 1 La comunicación y el dialogo es fundamental para una buena interrelación entre compañeros; el gráfico nos demuestra que el 67% siempre hablan con los compañeros y el 33% indica que muchas veces hablan con sus compañeros. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Mis compañeros hablan conmigo Gráfico Nº 2 El presente gráfico nos indica que: el 67% siempre sus compañeros están en constante comunicación y el 33% expresan que muchas veces sus compañeros hablan con ellos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

120 110 Mis compañeras hablan bien de mí Gráfico Nº 3 La práctica de los valores como: la solidaridad y la reciprocidad son fundamentales en las relaciones para que exista una excelente armonía dentro del ámbito escolar; mediante la investigaciónel33% indica que siempre sus compañeros se portan bien con ellos, el otro 33% dicen que pocas veces sus compañeros se portan bien, el 17% expresa que muchas veces sus comañeros se portan bien y el 17% restante manifiesta que nunca sus compañeros se portan bien con ellos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Si alguien me critica, mis compañeros/as me defienden Gràfico Nº 4 Luego de la investigación efectuada el gráfico demuestra que el 67% manifiestan que pocas veces son defendidos por sus compañeros cuando alguien les critica y 33% expresa que muchas veces le defienden sus compañeros cuando alguien les critican Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

121 111 Si alguien critica a mis compañeros/as, los les defiendo. Gráfico Nº5 Según el análisis el gráfico demuestran que el 50% de los niños encuestados dicen que defienden a sus compañeros/as muchas veces si alguien los critica, el 33% dicen que pocas veces defienden a sus compañeros/as y tan solo el 17% dicen que siempre defienden a sus compañeros. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Mis compañeros me ayudan cuando los se lo pido. Gráfico Nº 6 Luego de la investigación realizada el gráfico demuestra que el 50% de los niños encuestados manifiestan que siempre les ayudan sus compañeros cuando se los piden, el 33% expresa que muchas veces les ayudan y solo el 17% dicen que sus compañeros pocas veces les ayudan cuando se los piden. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

122 112 Digo cosa de mis compañeros/as que no son muy buenas Gráfico N º 7 En el análisis realizado luego de la investigación y el gráfico demuestra que el 50% de los niños expresan que nunca dicen cosas que no son muy buenas de sus compañeros/as, el 33% manifiesta pocas veces dicen cosas que no son muy buenas de sus compañeros, y el 17%restante dicen que muchas veces dicen cosas que no son muy buenas de ellos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Ayudo a mis compañeros/as cuando me lo piden Gráfico Nº 8 Este gráfico demuestra que: el 50% de los niños manifiestan que muchas veces ayudan a sus compañeros cuando se lo piden, el 33% indican que pocas veces ayudan a sus compañeros y el 17% manifiesta siempre ayuda a sus compañeros. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

123 113 Pego a mis compañeros /as Gráfico Nº 9 Por la falta de protección y orientación de sus padres los niños se vuelven agresivos; el gráfico demuestra que el 83% de los niños encuestados nunca pegan a sus compañeros y tan solo el 17% dicen que pegan a sus compañeros. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Mis compañeros/as dicen cosas de mi que no son muy buenas Gráfico Nº 10. El presente gráfico demuestra que el 67% dicen que pocas veces sus compañeros dicen cosas que no son muy buenas de ellos, el 17% manifiestan que muchas veces sus compañeros dicen cosas no buenas de ellos y el otro 17% dicen que nunca sus compañeros dicen cosas que no son buenas de ellos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

124 Relación de los Niños con los Docentes Hablo de mis profesores Gráfico Nº 1 Es imprescindible que los profesores brinden confianza a sus estudiantes, antes de llenarles de conocimientos lo primero que deben hacer es conocer la realidad de cada uno de ellos; este gráfico demuestra que el 83% de los niños pocas veces hablan con sus profesores y tan solo el 17% dicen que muchas veces hablan con sus profesores. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma 2.5 Resultados obtenidos de la encuesta a los Padres /Madres y representantes Migrantes Datos de Identificación Parentesco con el hijo/a Gráfico Nº 1 Al migrar el padre o la madre las familias quedan separadas y distanciadas quedando sus hijos a su cargo otros familiares; este gráfico con respecto al parentesco con el niño el 67% son madres el 17% son abuelas y el otro 17% son tías. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

125 115 El hijo/a vive con usted? Gráfico Nº2 La siguiente investigación nos demuestra que: el 67% de representantes encuestados el 83% viven juntos con sus representados y tan solo el 17% dice no vivir junto a su representado. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Organización familiar. En lo que se refiere a organización y relación personal Cómo percibe usted a su familia? Gráfico Nº 1 La emigración de uno o de los dos padres ha hecho que las familias sufran cambios en su organización; este presente gráfico demuestra con relación a la organización familiar demuestra que en su mayoría consideran que su familia está organizada, cada miembro ejerce su función, unida, a pesar de que haya dificultades, en menor cantidad dicen que han sido afectadas por la migración y extensa y amplia en sus relaciones y en su minoría expresan que su familia tiene más conflictos que los habituales. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

126 116 Estado de los miembros de la apareja Gráfico Nº 2 El gráfico demuestra que: el 83% de representantes encuestados están casados por lo religioso y tan solo el 17 por ciento viven con unión libre. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Clima Escolar Conductas observables en el hijo/a en el hogar. Introversión Gráfico Nº 1 Las actitudes y la cognición social se ocupan de los dominios de la conducta social en el que la cognición juega un papel importante, incluyendo la interfaz de la cognición con la conducta manifiesta, el afecto y la motivación; el presente gráfico demuestra que el 50% de los niños en sus hogares son siempre introvertidos y el otro 50% dice que pocas veces sus representados son introvertidos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

127 117 Timidez Gráfico Nº 2 La confianza es lo primordial en la conducta del niño por lo que esta tabla nos demuestra que: 50% de los encuestados manifiestan que sus hijos pocas veces son tímidos, el 33% dicen nunca sus hijos son tímidos, tan solo el 17% expresan que muchas veces sus representados son tímidos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Retraimiento Gráfico Nº 3 Luego de la investigación este gráfico demuestra que el 100% de representantes encuestados dicen que sus hijos nunca han sufrido de retraimiento. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

128 118 Agresividad Gráfico Nº4 La investigación nos demuestra mediante este grafico que el 100% de representantes expresan que nunca sus hijos son agresivos Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Descuido en los estudios Grafico Nº 5 El interés por el estudio es la base para que exista una correcta enseñanza aprendizaje, este grafico demuestra que 50% de los niños pocas veces se descuidan, el 33% dicen que nunca descuidan sus estudios y tan solo el 17% de los niños muchas veces descuida sus estudios. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

129 119 Alegría Gráfico Nº 6 Este gráfico demuestra que el 83% de representantes dicen que siempre sus hijos son alegres y tan solo el 17% dice que sus hijos pocas veces son alegres. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Indisciplina Gráfico Nº 7 Luego del análisis el gráfico demuestran que el 100% de representantes dicen que sus hijos no son indisciplinados. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

130 120 Desmotivación Gráfico Nº 8 Los datos nos demuestran que el 67% de representantes dicen que sus hijos nunca son desmotivados y el 33% manifiestan que muchas veces sus hijos son desmotivados. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Emprendimiento Gráfico Nº9 La motivación por parte de los padres es primordial; el siguiente gráfico nos demuestra que el 67% dicen que sus hijos siempre son emprendedores, el 17% dicen que muchas veces son emprendedores y el otro 17% manifiestan que sus hijos nunca son emprendedores. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

131 121 Colaboración en las tareas de la casa Gráfico Nº 10 El presente gráfico demuestra que el 67% de representantes expresan que sus hijos siempre ayudan en las tareas en casa y el 33% dice que pocas veces les ayudan en las tares en casa. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Responsabilidad Gràfico Nº 15 Los datos nos demuestra que el 67% de representantes expresan que sus hijos siempre ayudan en las tareas en casa y el 33% dice que pocas veces les ayudan en las tares en casa. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

132 122 Distracción Gráfico Nº 16 Muchos factores pueden influir en la distracción tales como la solead, y el poco interés; el presente gràfico nos demuestra que: el 83 dicen que sus hijos pocas veces son distraídos y solo el 17% dice que sus hijos nunca son distraídos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Atención a las cosas Gráfico Nº 17 El presente gráfico demuestra que el 83% expresan que sus hijos pocas veces ponen atención a las cosas, y tan solo el 17% manifiesta que sus hijos siempre están atentos en mantener en orden sus cosas. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

133 123 Buena comunicación con el resto de la familia Gráfico Nº 18 El siguiente gráfico demuestra que el 100% manifiestan que sus hijos siempre tienen buena comunicación con toda su familia. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma No quiere ir a la escuela Gráfico Nº 20 Mediante este gráfico nos demuestran que el 83% de los niños siempre no quieren ir a la escuela y el 17% dice que pocas veces no quieren ir a la escuela. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

134 124 No asiste a las clases Gráfico Nº 21 El presente gráfico nos demuestra que el 67% de niños nunca falta a clases, el 17% expresa que pocas veces no asiste a clase, tan solo 17% muchas veces falta a clases. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Le encanta ir a clases.gráfico Nº 22 Los datos obtenidos nos demuestran que al 83% de niños siempre les encanta asistir y a tan solo el 17% no le gusta asistir a clases. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

135 125 Es indisciplinado/a Gráfico Nº 23 El presente gráfico nos indica que el 100% de los niños/as nunca son indisciplinados. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Presenta malas calificaciones Gráfico Nº 24 El presente gráfico nos demuestra que el 67% de los representantes dice que sus hijos pocas veces presenta malas calificaciones, el 17% expresa que muchas veces sus representados obtienen malos resultados y tan solo el 17% restante dice que nunca sus hijos presentan malas calificaciones. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

136 126 Le felicitan en la escuela por su comportamiento Gráfico Nº 25 Los resultados obtenidos nos demuestran el 67% de los niños siempre son felicitados por su comportamiento en la escuela, el 17% expresa que pocas veces felicitan a sus hijos por su comportamiento y el otro 17% manifiesta que sus hijos nunca son felicitados por su comportamiento. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Factores que influyen para que los niños obtengan buenos o muy buenos resultados académicos. Capacidad e interés por estudiar Gráfico Nº 1 Para que los niños obtengan buenos o muy bueno resultados influye el apoyo que reciben por parte de todos los actores educativos; el presente gráfico nos demuestra que: el 50% siempre obtienen buenas calificaciones, el 33% muchas veces por el empeño y dedicación que ellos mismos ponen; y del 17% no hemos obtenido respuesta. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

137 127 El estímulo y apoyo recibido por parte de la madre Gráfico Nº 2 El apoyo de la madre es muy fundamental para el rendimiento de los hijos en este cuadro podemos observar claramente que el 67% de los representantes encuestados contestan que: siempre los buenos o malos resultados depende del apoyo que la madre le brinda, el 17% manifiesta que muchas veces influye y el 17% restante no nos proporcionan respuesta alguna. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Gráfico Nº 3 En el presente cuadro el 33% corresponde a que el apoyo de los padres siempre influye en la educación de los hijos, el 17% contesta que muchas veces influye, el siguiente 17% piensan que pocas veces influye mientras que del 33% restante no han dado ninguna respuesta. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

138 128 El apoyo y estimulo recibido por parte del profesorado Gráfico Nº 4 Este gráfico demuestra que el 50% de representantes encuestados dicen que sus hijos han obtenido buenos resultados siempre por la ayuda recibida por parte del profesor, el 17% dice que pocas veces el buen rendimiento se da gracias a los maestros, el otro 17% dice que muchas veces los maestros influyen en el buen rendimiento, y el 17% restante no contestaron. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. El estimulo y apoyo recibido de otra/s persona/s significativas para el hijo/a. Gráfico Nª 5 El apoyo de otras personas también influye mucho en la educación de los niños en el siguiente cuadro el 33% opinan que muchas veces, el otro 33% manifiesta que siempre el apoyo de otras personas influyen en los resultados educativos de sus hijos, el 33% restante no da respuesta. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

139 129 El esfuerzo personal del hijo o hija Gráfico Nº 6 El siguiente gráfico demuestra que el 67% de representantes encuestados dicen que sus hijos siempre han obtenido buenos resultados gracias al esfuerzo personal, el 17% dice que muchas veces y el 17% restante no da respuesta. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. El centro escolar cuenta con buenos recursos personales y materiales Gráfico Nº 7 El 67% de representantes encuestados expresan que siempre sus hijos han obtenido buenos resultados porque el centro educativo cuenta con buenos recursos personales y materiales, el 17% dicen que muchas veces, mientras que el 17% sobrante no contesto. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

140 130 Sus compañeros, son colaboradores y de gran ayuda en todo momento Gráfico Nº 8 El 50% de los representantes expresan para que sus hijos obtengan buenos resultados académicos a influido pocas veces la colaboración y el apoyo de sus compañeros, el 17% manifiesta que la colaboración de sus compañeros a ayudado muchas veces, el otro 17% expresa que siempre a influido la ayuda a sus compañeros y del 17% restante no obtuvimos respuesta alguna. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Su capacidad para relacionarse con el profesor GráficoNº9 Los datos nos demuestran que el 33% de los encuestados manifiestan que sus representados han obtenido buenos resultados gracias a la facilidad que tienen para relacionarse con el profesor, el otro 33% manifiesta para que sus hijos tengan un buen rendimiento académico a influido siempre la relación con el profesor, el 17% dice que muchas veces a influido este factor, tan del 17% no dan ninguna respuesta Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

141 131 Su capacidad para relacionarse con sus iguales Gráfico Nº 10 El presente gráfico demuestra que el 67% de representantes expresan que el buen rendimiento académico de sus hijos se debe siempre a su capacidad de relacionarse con sus compañeros el 17% dice que muchas veces ha influido y el 17% restante no contestó. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Su motivación. Le gusta aprender y disfrutar con las actividades escolares Gráfico 11 Los datos nos demuestran que: el 67% de los encuestados expresan que sus hijos siempre han obtenido buen rendimiento escolar porque les gusta aprender y disfrutar con las actividades escolares, el 17% dice que muchas veces ha influido su motivación y el 17% restante no dio ninguna respuesta. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

142 Factores que influyen para que los niños no obtengan buenos o muy buenos resultados académicos. La falta de capacidad para estudiar Gráfico Nº 1 El gráfico demuestra que el 50% de los representantes encuestados dicen que nunca ha influido en el bajo rendimiento académico la falta de capacidad por estudiar, el 33% no contesta a este literal, y el 17% restante dice que muchas veces a influido mucho este factor Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Gráfico Nº 2 El presente grafico demuestra que el 33% de representantes encuestados manifiesta que nunca a influido la falta de estimulo por parte de los profesores para que sus hijos no rindan adecuadamente en sus estudios y del 33% no obtenemos respuesta alguna.. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

143 133 Tiene que estudiar y trabajar a la vez Gráfico Nº 4 Este gráfico demuestra que el 50% de representantes encuestados expresen que nunca sus hijos han tenido bajo rendimiento escolar debido a que estudien y trabajen a la vez,el otro 50% no contesta a este literal. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Le falta interés por los estudios Gráfico Nº 5 Los datos obtenidos demuestran que el 33% de los representantes dicen que sus hijos muchas veces obtiene bajo rendimiento académico debido a la falta de interés por estudiar, el otro 33% expresa que pocas ves a influido este factor y 33% restante no contestó. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

144 134 El centro escolar no cuenta con buenos recursos personales ni materiales Gráfico Nº 6 El 67% de representantes encuestados expresan que nunca ha influido para el bajo rendimiento escolar que el centro educativo no cuente con buenos recursos materiales ni personales, y el 33% no da respuesta alguna. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. No está bien integrado con sus compañeros Gráfico Nº 7 Este gráfico demuestra que el 50% de los representantes manifiestan que el bajo rendimiento escolar nunca se ha debido a la falta de integración con sus compañeros, el 33% no contestan y tan solo el17% dice que pocas veces si ha influido este factor. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

145 135 No se relaciona bien con el profesor Gráfico Nº 8 El presente gráfico demuestra que el 67% de representantes encuestados expresan que nunca ha influido en el bajo rendimiento escolar la falta de relación con sus profesores y el 33% no contestan Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. No se encuentra bien físicamente Gráfico Nº 9 Estos datos demuestran que el 67% de los representantes expresan que nunca ha influido su estado físico en el bajo rendimiento y el 33% no contestó el literal. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

146 136 Su madre está en otro país Gráfico Nº 10 El 50% de los representantes no contestaron a este literal, el 33% dice que nunca a obtenido malas calificaciones porque su madre este en otro país, tan solo el 17% dice que siempre a influido este factor. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Su padre está en otro país Gráfico Nº 11 El 50% de los representantes encuestados no contestan a este literal, el 17% expresa que muchas veces a influido en el bajo rendimiento escolar que su padre este en otro país, el 17% manifiesta que pocas veces a influido en el estudio la ausencia de su padre y el otro 17% dice que nunca a influido en el rendimiento escolar. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

147 Si el hijo/a ha abandonado o está a punto de abandonar los estudios Económicas; debe ayudar materialmente a la familia. Gráfico Nº 1 El 100% de los representantes encuestados no dan respuesta alguna a este literal. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Familiares, necesita atender Gráfico Nº 2 El 100% de los representantes encuestados no contestan a este literal. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

148 138 Gráfico Nº 3 Porque las remesas (dinero) que envían sus padres no son suficientes. El 100% de los representantes encuestados no contestan a este literal. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Porque piensa que no le damos sufucuente estímulo para estudiar Gráfico 4 El 100% de los representantes encuestados no dan respuesta a este literal. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

149 139 Porque quiere que sus padres regresen del exterior Gráfico Nº 5 El 100% de los representantes encuestados no contestan. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. No se encuentra bien en los estudios, por ello ir a la escuela le causa rechazo. Gráfico Nº 6 El 100% de los representantes encuestados no contestan a este literal. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

150 140 No se comunica bien con los profesores Gráfico Nº 7 El 100% de los representantes encuestados no dan respuesta alguna. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. No se relaciona bien con sus compañeros Gráfico Nº 9 El 100% de los representantes encuestados no contestan. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

151 Resultados obtenidos de la aplicación de las encuestas a los hijos de padres no migrantes Datos de Identificación Sexo Gráfico Nº 1 El presente gráfico demuestra que: el 83% de encuestados son del sexo femenino y tan solo el 17% son del sexo masculino. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Edad que tienes Gráfico Nº 2 Luego del análisis el presente gráfico demuestra que el 83% de los niños encuestados están en la edad de 11 años y los 17% pertenecen a los 10 años. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

152 Organización Familiar Quién es tu representante en la escuela? Gráfico Nº 1 Al vivir junto a sus padres no necesitan ser representados por otros familiares este gráfico nos demuestra que el 83% están representados por la madre y el 17% por el padre. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Con quién vives? Gráfico Nº 2 Luego de la investigación el grafico nos demuestra que: el 83% viven con padre y madre y tan solo el 17% vive solo con la madre. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

153 143 Si solo vives con uno de tus padres o co ninguno de los dos,señale el motivo. Gráfico Nº 3 El 83% no contestan porque sus padres estan junto ellos, tan solo el 17% esta separado de su padre por fallecimiento. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Clima Escolar Relación Interpersonal Estoy atento en clases Gráfico Nº 1 Para un niño es imprescindible estar junto a sus padres entonces no se siente solo; el gráfico nos demuestra que: 83% siempre están atentos en clase y tan solo el 17% dice que muchas veces está atento en la hora clase. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

154 144 Aprendo mucho asistiendo a clases Gráfico N 2 Un niño que comparte su vida junto a sus padres no lo distrae nada y presta toda su atención en las labores escolares 100% dice que siempre aprenden mucho asistiendo a clases. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Me cuesta expresar lo que siento Gráfico Nº 3 El estar en constante dialogo con toda su familia le ayuda a no sentir miedo al momento de expresarse; el gráfico demuestran que de los niños encuestados el 100% pocas veces les cuesta decir lo que sienten. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

155 145 Me veo diferente a los demás Gráfico Nº 4 Este gráfico demuestran que: el 83% no contesta a este literal y el 17% dice que muchas veces se siente diferente a los demás Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Me siento solo/a Gráfico Nº5 A pesar de estar junto a sus padres la falta de dialogo hace que los niños se sientan solos en muchos de los casos: el gráfico nos demuestra que el 83% manifiesta que pocas veces se sienten solos y tan solo el 17% dice que nunca se siente solo. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

156 146 Me gusta compartir con los compañeros/as que tengo Gráfico Nº 6 El 83% de los niños encuestados dicen que siempre les gusta compartir con sus compañeros, únicamente el 17% manifiesta pocas veces le gusta compartir con los demás. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Creo que mis compañeros/as me aprecian Gráfico Nº 7 Estos datos nos demuestran que: los 83% encuestados afirman que siempre creen que sus compañeros le aprecian en cambio el 17% dice que pocas veces creen que sus compañeros los aprecian. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

157 147 Me llevo bien con mis compañeros/as Gráfico Nº 8. El 50% encuestados afirman que siempre se llevan bien con sus compañeros, el 33% indican que muchas veces se llevan bien con sus compañeros y únicamente el 17% manifiestan que pocas veces se llevan con sus compañeros. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Creo que mis compañeros/as hablan bien de mi Gráfico Nº 9 Este gráfico demuestran que el 67% de niños siempre creen que sus compañeros hablan bien de ellos tan solo el 17% expresa que muchas veces cree que sus compañeros hablan bien de ellos y el 17% restante dicen que pocas veces sus compañeros hablan bien de ellos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

158 148 Pienso que tengo buenos /as compañeros/as Gráfico Nº 10 Los datos obtenidos demuestran que: el 67% siempre piensa que tiene buenos compañeros, el 17% muchas veces y el otro 17% indican que pocas veces piensa que tiene buenos compañeros. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Quiero estar solo y que nadie me moleste Gráfico Nº 11 El presente gráfico demuestra que el 67% nunca quieren estar solos, tan solo el17% quieren pocas veces estar solo y que nadie le moleste. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

159 149 Hablo con mis compañeros Relación Escolar Compañeros: Gráfico Nº 1 Los datos obtenidos nos demuestran que el 100% de niños encuestados siempre habla con sus compañeros. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Mis compañeros hablan conmigo Gráfico Nº 2 Este gráfico demuestra que: con el 83% de niños siempre sus compañeros hablan con ellos, únicamente el 17% dice que muchas veces sus compañeros hablan con ellos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

160 150 Mis compañeros /as se portan bien conmigo Gráfico Nº 3 El 83% de niños encuestados manifiestan que siempre sus compañeros se portan bien con ellos, únicamente el 17% indica que pocas veces sus compañeros se portan bien con ellos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Si alguien me critica, mis compañeros /as me defienden Gráfico Nº 4 El siguiente gráfico nos demuestra que: el 67% manifiesta que siempre sus compañeros les defienden cuando alguien les critica, el 33% manifiesta que pocas veces les defienden. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

161 151 Mis compañeros me ayudan cuando se lo pido Gráfico Nº 5 Al 83% de niños siempre sus compañeros les ayudan cuando les pide y a tan solo el 17% pocas veces recibe ayuda por parte de sus compañeros. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Digo cosas de mis compañeros /as que no son muy buenas Gráfico Nº 6 El 67% de niños nunca dice cosas malas de sus compañeros, el 33% pocas veces dicen cosa que no son muy buenas de sus compañeros/as. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

162 152 Ayudo a mis compañeros /as cuando me lo piden Gráfico Nº 7 Los datos de la investigación nos demuestran que: el 50% de niños siempre ayuda a sus compañeros cuando se los piden, el 33% pocas veces brinda su ayuda y únicamente el 17% dice que muchas veces ayudan a sus compañeros/as Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Pago a mis compañeros /as Gráfico Nº 8 El presente gráfico nos demuestra que: 83% de niños nunca pega a sus compañeros, únicamente el 17% pocas veces pega a sus compañeros. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Mis compañeros/as dicen cosas de mí que no son buenas

163 153 Gráfico Nº 9 Los datos obtenidos nos demuestra que: del 50% de los niños pocas veces sus compañeros hablan mal, del 33% nunca sus compañeros dicen cosa que no son buenas, tan solo del 17% muchas veces dicen cosas malas. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Docentes: Hablo con mis profesores Gráfico Nº 1 El 83% de niños siempre hablan con sus profesores y tan solo el17% indican que pocas veces dialogan con sus maestros. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

164 Resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a Padres/Madres y Representantes no migrantes Datos de Identificación El hijo/a vive con usted? Gráfico Nº 1 El 100% de los padres/madres encuestados viven junto con sus representados. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Parentesco Con El Hijo/A Gráfico Nº 2 El siguiente gráfico demuestra que el 83% de los encuestados son madres y el 17% son padres. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Organización Familiar.

165 155 En lo que se refiere a organización y relaciones personales? Cómo percibe usted a su familia? Gráfico Nº 1 El gráfico nos demuestra que en las familias nucleares sus miembros están más organizados, cada miembro ejerce su fusión y es más extensa y amplia en sus relaciones. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Estado de los miembros de la pareja Gráfico Nº 2 Los datos nos demuestran que los representantes el 67% están unidos mediante matrimonio religioso, el 17% mediante matrimonio civil, y tan solo el 17% viven en unión libre. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

166 Clima Escolar Conductas observables en los niños/as Introversión Gráfico Nº 3 Este gráfico nos demuestra que el 100% de los niños son introvertidos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Timidez Gráfico Nº 4 Los datos nos demuestran que: el 83% de los padres/madres dicen que sus hijos nunca son tímidos, únicamente el 17% expresa que pocas veces los son. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

167 157 El 100% de los padres/madres encuestados manifiestan que sus hijos nunca han sido retraídos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Agresividad Gráfico Nº 6 El 83% de los representantes indican que sus hijos nunca son agresivos tan solo el 17% expresan que pocas veces son agresivos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

168 158 Descuido de los estudios Gráfico Nº 7 El siguiente gráfico demuestra que el 67% de los representantes encuestados manifiestan que sus hijos nunca descuidan sus estudios el 33% manifiesta que pocas veces descuidan los estudios. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Alegría Gráfico Nº 9 El presente gráfico demuestra que el 100% de sus hijos siempre son alegres en sus casas Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

169 159 Indisciplina Gráfico Nº 10. Los datos nos demuestran que el 100% de los representados nunca son indisciplinados en sus hogares. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Desmotivación Gráfico Nº 11 El 100% de los niños en el hogar nunca demuestran desmotivación. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

170 160 Emprendimiento Gráfico Nº 12 En sus hogares el 67% siempre son emprendedores, el 17% muchas veces demuestran su emprendimiento, solo el 17% restante nunca son emprendedores. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Colaboración en las tareas de casa Gráfico Nº 13 Los datos nos demuestran que el 100% de los niños siempre colaboran en las tares que realizan en casa.

171 161 Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Responsabilidad Gráfico Nº 14 De los datos obtenidos el 83% de los hijos siempre son responsables, únicamente el 17% muchas veces son responsables dentro de su hogar. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Distracción Gráfico Nº 15 Este grafico nos demuestra que: 67% de sus hijos nunca son distraídos, el 17% dice que pocas veces sus hijos son distraídos y del otro 17% no obtuvimos respuesta alguna.

172 162 Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Atención a las cosas Gráfico Nº 16 El 83% representantes encuestados expresan que sus hijos siempre se preocupan por sus cosa y el 17% indica que tan solo pocas veces pone atención a las cosa. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Buena comunicación con el resto de la familia Gráfico Nº 17 Dentro del hogar el 100% de los representados tienen buena comunicación con toda su familia.

173 163 Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Actitudes de los niños con respecto al estudio. No quiero ir a la escuela Gráfico Nº 1 Por el ambiente acogedor que brinda la escuela; el 100% de los niños nunca quieren dejar de ir a la escuela. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. No asiste a las clases Gráfico Nº 2. Los datos obtenidos luego de la investigación nos demuestra que: el 67% de los niños pocas veces no asiste y el 33% nunca falta a la escuela.

174 164 Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Le encanta ir a la escuela Gráfico Nº 3 Al 100% de los niños siempre les encanta ir a la escuela. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Presenta malas calificaciones Gráfico Nº 4 Los datos obtenidos nos demuestran que el 67% expresan que sus hijos pocas veces presentan malas calificaciones y el 33% indica que nunca sus hijos presentan malas calificaciones.

175 165 Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. La felicitan en la escuela por su comportamiento Gráfico Nº 5 El 83% siempre es felicitado por su comportamiento en la escuela y al 17% restante muchas veces le felicitan en la escuela por su comportamiento. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Factores que influyen para que los niños obtengan buenos o muy buenos resultados académicos. La capacidad, e interés por estudiar Gráfico Nº 1

176 166 El presente gráfico nos demuestra que: el 83% manifiestan que sus hijos siempre obtienen buenos resultados académicos por su propio esfuerzo, dedicación, e interés por estudiar y el 17% manifiesta que muchas veces a influido este factor para que su hijo obtenga buenos resultados académicos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. El estimulo y apoyo recibido por parte de la madre Gráfico Nº 2 El apoyo de la madre es esencial para que los niños obtengan buenos o muy buenos resultados académicos; el 100% ha obtenido muy buenos resultados gracias al apoyo recibido por parte de su madre. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. El estimulo y apoyo recibido por parte del padre Gráfico Nº 3

177 167 El siguiente gráfico demuestra que el 83% dicen que sus hijos han obtenido muy buenos resultados académicos siempre gracias al apoyo del padre y el 17% no contestó. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. El estimulo y apoyo recibido por parte del profesorado Gráfico Nº 4 El apoyo recibido por parte de los profesores siempre ha influido en el 100% para que los obtengan buenos o muy buenos resultados académicos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. El estimulo y apoyo recibido de otra/s persona/s significativas para el hijo/a Gráfico Nº 5

178 168 El apoyo de las personas que los niños quieren en el 50% siempre ha influido en el buen rendimiento académico, y de otro 50% muchas veces a influido el apoyo de las personas significativas para los niños. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. El esfuerzo personal del hijo/a Gráfico Nº 6 La obtención de los datos nos demuestran que: en el 83%han obtenido buenos resultados académicos siempre por el esfuerzo personal y el 17% dice que muchas el esfuerzo personal ha ayudado para que obtenga buenos resultados en el rendimiento académico. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. El centro escolar cuenta con buenos recursos personales y materiales Gráfico Nº 7

179 169 El 100% expresan que sus hijos siempre han obtenido buenos resultados académicos gracias a que el centro educativo cuenta con buenos recursos personales y materiales. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Sus compañeros, son colaboradores y de gran ayuda en todo momento Gráfico Nº 9 Los datos obtenidos luego de la investigación nos demuestra que 67% de los padres/madres encuestados manifiestan que sus hijos han obtenido muy buenos resultados académicos siempre es por la colaboración de sus compañeros y el 33% indican que muchas veces la colaboración y la ayuda de sus compañeros ha influido en la obtención de buenos resultados académicos.. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

180 170 Su capacidad para relacionarse con el profesor Gráfico Nº 10 El 100% de los representantes expresan que la facilidad para relacionarse con el docente siempre ha influido positivamente en el rendimiento académico de los educandos Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Su capacidad para relacionarse con sus iguales Gráfico Nº 11 La capacidad para relacionarse con sus iguales en el 100% siempre ha influido para que obtengan buenos o muy buenos resultados académicos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

181 171 Su motivación, le gusta aprender y disfrutar con las actividades escolares Gráfico Nº 12 El 100% de los padres/madres encuestados expresan que sus hijos han obtenido buenos resultados académicos siempre porque les gusta aprender y disfrutar con las actividades escolares Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Factores que influyen en el bajo rendimiento escolar La falta de capacidad para estudiar Gráfico Nº 1 Del 83% no hemos obtenido respuesta alguna y el 17% dice que nunca ha influido en el bajo rendimiento escolar la falta de capacidad para estudiar de sus hijos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

182 172 La falta de estimulo y apoyo por parte de la madre Gráfico Nº 2 El 83% de los padres/ madres encuestados no dan respuesta alguna y el 17% manifiestan que pocas veces a influido la falta del apoyo de la madre para que sus hijos obtengan malos resultados académicos Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. La falta de estimulo y apoyo por parte del padre Gráfico Nº 3 El 83% de los padres/madres encuestados no contestan, únicamente y el 17% manifiesta que sus hijos han alcanzado buenos resultados en rendimiento académico pocas veces es por la falta de estimulo y del apoyo de su padre. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

183 173 La falta de estimulo y apoyo por parte del profesorado Gráfico Nº 4 En el 17% nunca a influido para el bajo rendimiento académico de los niños la falta de estimulo y apoyo por parte de los profesores y del 83% no obtuvimos respuesta alguna. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Tiene que estudiar y trabajar a la vez Gráfico Nº 5 El 17% de los padres/madres manifiesta que sus hijos nunca tienen que estudiar y trabajar a la vez por lo mismo no influí en que sus hijos hayan obtengan malos resultados en su proceso de aprendizaje. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

184 174 Gráfico Nº 6 La falta de interés por los estudios El 67% de los representantes encuestados no contestan a este literal, el 17% manifiesta el bajo rendimiento académico de sus hijos se ha debido siempre en la falta de interés por estudiar, el 17% restante dice que el desinterés pocas veces a influido en que sus hijos no alcancen buenos resultados académicos. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. No está bien integrado con sus compañeros Gráfico Nº 7 El 83% de los padres/madres encuestados no contestan y el 17% manifiesta que nunca ha influido en que no obtenga buenos resultados académico de sus hijos la falta de integración con sus compañeros. ente: Rosa Zarate de Peña Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. No se relaciona bien con el profesor Gráfico Nº 8 El no relacionarse bien con el profesor el 17% dice que no ha influido en el bajo rendimiento en la escuela, del 83% no obtuvimos respuesta alguna.

185 175 Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. No se encuentra bien físicamente Gráfico Nº 9 El no encontrarse físicamente bien en el 17% nunca a influido para que no ha alcancen buenos resultados académicos y del 83% no obtuvimos contestación. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Su madre está en otro país Gráfico Nº 10 Al ser hijos de padres no migrantes no tienen a sus madres en otro país por lo tanto el 17% expresa que nunca ha influido en el bajo rendimiento académico, del 83% no hemos obtenido respuesta alguna.

186 176 Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Su padre está en otro país Gráfico Nº 11 La encuesta esta aplicada a padres no migrantes por lo tanto el 100% no dan respuesta a este literal. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Factores para que el niño haya abandonado o este por abandonar los estudio. Económicas, debe ayudar materialmente a la familia Gráfico Nº 1

187 177 En vista que ningún niño ha abandonado o está por abandonar los estudios el 100% de los padres/ madres no contestan. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Familiares, necesita atender la casa, ya que su madre o padre no puede hacerlo. Gráfico Nº3 El 100% de los padres/madres encuestados no contestan este literal. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Porque las remesas (dinero) que envían sus padres no son sufucuentes. Gráfico Nº 4 El 100% de los encuestados no dan respuesta a este literal

188 178 Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Porque piensa que no le damos suficiente estímulo para estudiar Gráfico Nº 5 El 100% de los padres/madres encuestados no contestan a este literal. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma Porque quiere que sus padres regresen del exterior Gráfico 6 El100% de los padres/madres encuestados no contestan a este literal.

189 179 Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma No se encuentra bien en los estudios, por ello ir a la escuela le causa rechazo. Gráfico Nº 7 Los padres/madres encuestados no dieron respuesta alguna a este literal. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma

190 180 No se comunica bien con los profesores Gráfico Nº 8 El 100% de los padres/madres encuestados no contestan este literal Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. No se relaciona bien con los compañeros Gráfico Nº 10 Del 100% de los padres/madres encuestados no obtuvimos respuesta alguna. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

191 Encuestas Realizadas a Docentes 2.7.1Datos de identificación Genero Gráfico Nº 1 El 50% de los docentes es de sexo masculino y el otro 50% es de sexo femenino. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Qué materias imparte usted? Gráfico Nº 2 El 50% de los docentes exponen que ellos imparten sus conocimientos en el área de matemáticas el 50% restante lenguas. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

192 Conductas observables en el niño/a Que características muestran los estudiantes de su grado Gráfico Nº 1 De acuerdo a los datos obtenidos de las encuestas aplicadas a los docentes se ha llegado a la siguiente conclusión que los hijos de padres migrantes tienen bajo rendimiento escolar, permanecen tristes, poco responsables, faltan mucho a clases, son poco creativos, no son espontáneos al momento de hablar o realizar actividades frente a sus compañeros por la timidez, en cambios los niños que están junto a sus padres cumplen a cabalidad las tareas dentro y fuera de la escuela, son emprendedores, realizan sus actividades solos, también son creativos, no falta a clases por lo tampoco su rendimiento académico es muy bueno. Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma. Qué características muestran los estudiantes de su grado? Gráfico Nº 2 Elaboración: Beatriz Cusco Zaruma.

193 183 3.Análisis comparativo de los resultados obtenidos. La relación familiar y escolar ocupa un lugar preferente en la investigación porque de ello dependen las actitudes que tomen los niños frente a la sociedad, aunque en la actualidad la unión familiar ha perdido su importancia, lo más importante es el dinero, esto ha afectado en el rendimiento escolar. Podemos notar que los niños de padres migrantes están representados por sus madres (67%), abuelas (17%) y tías (17%) en cambio de los no migrantes sus representantes son la madres (83%) y padres (17), Es muy importante que los niños vivan junto a su familia ya esto influye mucho en las relaciones familiares y escolares, pero por la migración el (67) viven solo con uno de sus padres, el (33%) viven solo con sus hermanos. La migración ha sido unos de los factores que a influido en la desintegración familiar y la formación de nuevas familias, el fallecimiento de uno de sus miembros puede ser otro factor para la desintegración familiar. Los hijos de los padres migrantes prestan poca atención a la hora de que sus maestros están impartiendo su conocimiento, en cambio los hijos de padres no migrantes en su mayoría están atentos en clases A los niños de los padres migrantes les cuesta expresar lo que sienten, a los hijos de los padres no migrante no les cuesta decir lo que sienten ya que ellos están en constante dialogo con sus padres. A pesar de estar junto con sus hermanos abuelas los niños se sienten solos en la mayoría, los niños que están junto a sus padres pocas veces se sienten solos. El hecho de no estar junto a sus padres le s falta aprender valores como por ejemplo la solidaridad porque tan solo el 67% dicen que siempre les gusta compartir, peros los que viven junto a sus padres son más solidarios (83%) les gusta compartir.

194 184 El hecho de temer mayores posibilidades económicas los hijos de los padres migrantes se creen supriores a los demás por ello no son muy apreciados por sus compañeros tan solo (el 17%) son apreciados por sus compañeros, (83%) de los hijos de padres no migrantes afirman que siempre son aparecidos. La relación con los compañeros es muy buena en ambos casos. Los niños que no viven junto con sus padres por causa de la migración se sienten solos por eso se aleja de los compañeros lo que ellos le digan les molesta y a veces pueden causar conflictos por ellos son un poco agresivos tratan de desfogar el coraje que tienen de no tener a sus padres a lado., otros en cambio tratan de estar mas tiempo junto a sus amigos porque solo allí no sienten la soledad que tienen en casa. El estar alejados de sus padres les molesta la compañía de otras personas (33%) quieren estar solos y que nadie le moleste los hijos de los padres no migrantes (33%) pocas veces quieren estar solos Para algunos de los hijos de los padres migrantes se les hace difícil relacionarse con sus compañeros pocas veces hablan con ellos no siempre se portan bien sus compañeros les dejan solos cuando los necesita a pesar de que ellos si defienden en su gran mayoría a sus compañeros, nunca hablan mal de ellos. Algunos de los hijos de padres migrantes y no migrantes en su minoría son agresivos (17%) pegan a sus compañeros. Con respecto a la relación con los profesores los hijos de padres migrantes es poca (83%) pocas veces dialogan con sus profesores, la comunicación de los hijos de padres no migrantes es aplica y permanente (83%) siempre dicen comunicarse con sus profesores. Los representantes de los niños de padres migrantes (17%) no vive junto a su representado porque ella tiene su familia aparte y el vive solo con sus hermanos lo que no sucede con el otro grupo el (100%) viven junto a sus representados.

195 185 Las familias migrantes consideran que sus miembros están organizados, que cada miembro ejerce su función, unida a pesar de que hay dificultades a pesar de haber sido afectada por la migración y la de los no migrantes es organizado, cada miembro ejerce su función, extensa y amplia en sus relaciones. Los hijos de padres migrantes en su hogar son (50%) siempre son introvertido y (50%) pocas veces son introvertidos, (50%) pocas veces son tímidos los hijos de los padres no migrante (100%) dicen que son introvertidos ya que no tienen tanta libertad de salir a lugares donde ellos desearían salir, (17%) pocas veces son tímidos. Descuidan sus estudios (50%) por la ausencia de sus padres, siempre son alegres, no son indisciplinados, pocas veces se desmotivan, (67%) son emprendedores, pocas veces colaboran en la tareas en el hogar, pocas veces son irresponsables, pocas veces se distraen, no le prestan mucha atención al ordenar sus cosas, tienen buena comunicación con todos los miembros de la familia,(83%) no quiere ir a la escuela pocas veces presentan malas calificaciones, gracias a que sus padres están junto a ellos, (17%) pocas veces son alegres (67%) nunca descuidan sus estudios.(100%) son alegres, no son indisciplinados, son motivados, emprendedores en su mayoría, siempre colaboran en las tareas de la casa, son (83%) siempre responsables, no son distraídos, están atentos en clases, tienen buena comunicación con todos los miembros de la familia, nunca quiere faltar a clases, les encanta ir a clases, pocas veces presenta malas calificaciones, siempre les felicitan por su comportamiento Los docentes también son parte fundamental en la formación de los niños ya que la escuela es el segundo hogar para ellos, por lo que deben asumir de manera colectiva la responsabilidad de los resultados de aprendizaje de todos sus alumnos y también se deben comprometer para estar contantemente actualizándose con las nuevas innovaciones educativas., para poder guiar de una mejor manera y brindar conocimientos significativos para sus estudiantes. La escuela es una comunidad educativa integrada que promueve la equidad y garantiza que los educandos adquieran los conocimientos, desarrollen competencias, habilidades y valores necesarios para alcanzar una vida personal y familiar plena, participen en el trabajo productivo y continúen aprendiendo a lo largo de toda la vida.

196 186 Según los docentes encuestados dan a conocer las características observadas a los niños de padres migrantes, son tímidos, retraídos, creativos, faltan mucho a clases, fracasan en la escuela, son tristes, tienen bajo rendimiento escolar, responsables en pocas cosas.los hijos de padres no migrantes son creativos, autónomos e independientes, emprendedores y responsables. 3.1 Impacto de la migración Este fenómeno de la migración, se produce en su mayor parte por falta de trabajo, el subempleo y la pobreza, teniendo que pasar hambre y necesidades, por tratar de dar mejores días para sus familias, viajan a Estados Unidos de forma ilegal algunas veces no alcanzan a cumplir sus sueños de llegar al país deseado sino mas bien encuentran la muerte en el trayecto del camino. Los que están en los Estados Unidos les pueden brindar todas las comodidades a sus familiares pero con el transcurso del tiempo ellos pierden el respeto y cariño de sus hijos y la familia se desorganiza ya que sus hijos quedan al cuidado de sus abuelas, tías y hermanos/as que no les brindan la suficiente atención y buscan llenar la ausencia o falta de atención en sus amigos pudiendo desde tempranas edades inmiscuirse en pandillas o consumo de drogas y alcohol, ya que las cosas materiales no sustituyen el amor, cariño y la protección de sus padres. Los estudios realizados en la Escuela Rosa Zarate de Peña de la comunidad de La Capilla nos han demostrado que la gran mayoría han emigrado a los Estados Unidos por ende la migración tiene un gran impacto en esta comunidad que afecta en la organización familiar y el clima escolar. El mayor tiempo que los niños de este Centro Educativo están lejos de sus padres es de 10 años y el menor tiempo es de 2 años,tan solo un 17% tiene a su padre y madre lejos y el 83% tienen tan solo a su padre lejos, el que emigro primero a los Estados Unidos fue el padre luego de algunos años se fue la madre, los mismos que por su condición de emigrantes tienen que trabajar a escondidas y en el trabajo que les ofrezcan sus jefes a veces con salarios bajos porque no pueden reclamar y hacer que les paguen lo justo, por lo general los hombres trabajan en construcción y las mujeres en los quehaceres domesticas y en salones de belleza.

197 187 Gracias a la migración la situación económica de sus familias ha mejorado un poco en la gran mayoría y lo suficiente en algunos casos, pero esto ha traído como consecuencia la deteriorización en comunicación entre los miembros de la familia, pero esto no ha afectado en la unión familiar porque siguen siendo familia a pesar de estar separados, ninguna de las parejas se han divorciado por causa de la migración, aunque si ha provocado conflictos con otros familiares que por la ausencia del jefe de la familia no les respetan. La falta del apoyo del esposo a las madres se les ha hecho un poco difícil la comunicación con los profesores y la de sus hijos con sus compañeros. La escuela Rosa Zarate de Peña no cuenta con programas de capacitación extracurricular para padres de familia, sobre la educación de los hijos e hijas que tengan bajo rendimiento o dificultadades para relacionarse con sus compañeros, tampoco tienen programas de capacitación especificos para padres de familias, sobre la migración. a. Migración y comunicación A pesar de la lejanía en la que se encuentran tratan de estar en contacto permanente con sus familiares la frecuencia con la que se comunican es de una ves por semana tanto padre como madre utilizando el teléfono celular y fijo desde sus casa, porque los niños no saben el manejo del internet. Los más afectados por la migración son los niños, se sienten solos no tienen el apoyo de sus padres cuando más lo necesitan quisieran abrasarles, ellos tienen la esperanza de que sus padres vuelvan, de los que solo el padre a emigrado no sienten tanto la ausencia porque al menos tienen a su madre a lado. Los niños que no tienen a sus padres junto a ellos se sienten tristes al ver que los otros niños juegan, pasean con sus padres. A pesar de la distancia los padres están pendientes de sus hijos conversan con ellos a si sea solo mediante el teléfono les animan a que sigan adelante les dan consejos para que sean en el futuro hombres de bien, les brindan confianza para que les

198 188 cuenten todo, lo que les sucede en casa y en la escuela, envían regalos siempre están pendientes de ellos. b. Migración y la relación familiar. La migración a influido en las relaciones familiares los niños sienten la necesidad de que sus padres vuelvan, porque quieren estar juntos y compartir todo como lo hacen los niños que tienen a sus padres junto a ellos La manera de agradecer a sus padres por la comodidad y el cariño que les han brindado les llaman por teléfono se preocupan por su salud, les demuestran que los extrañan, envían fotos, cartas, regalos, se portan bien, sacan buenas notas. La escuela se convierte en su segundo hogar para los niños ellos se sienten bien cuando están en el Centro Educativo porque están con sus compañeros, no se sienten solos porque todos se preocupan por ellos, juegan y aprenden, dialogan con los profesores

199 189 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.1 CONCLUSIONES Luego de haber realizado la presente investigación durante el proceso de desarrollo de la tesis he llego a las siguientes conclusiones. La pobreza y la no existencia de fuentes de trabajo en la comunidad a provocado que este fenómeno se vayan incrementando notoriamente con una clara consecuencia que es el abandono de sus hijos en manos de familiares y otros casos de personas extrañas La migración es el principal causante de la desintegración familiar, causando, consecuencias ya que no solo los emigrantes son los que sufren sino también sus familiares que quedan desamparadas, pero los hijos son los mas que reciben todo tipo de abusos: físicos y psicológicos ya que afectados porque sus padres les dejan al cuidado de otras personas que no les cuidan adecuadamente y en muchas ocasiones les trauman psicológicamente con maltratos ya sean estos físicos o psicológicos lo que ha llevado a que los niños formen grupos que ellos llaman pandillas. A pesar de que la institución educativa cuenta con excelentes docentes e infraestrura adecuada es notable la carencia de una persona especializada en el campo psicológico que pueda brindar orientaciones a los niños y padres de familia a que exista mayor interrelación profesores, padres de familia, niños y comunidad para llegar a un aprendizaje significativo y para que se dedique especialmente a hilos de padres migrantes. Cada uno de los tipos de familia tienen un porcentaje distinto de participación durante el inter - aprendizaje de los hijos en la escuela, la diferencia es notoria porque los hijos de padres migrantes tienen bajo rendimiento escolar mientras que los que tienen a sus padres a su lado el rendimiento es considerable. Pero también hay padres que a pesar de estar al lado de sus hijos no existe es apoyo con cariño e interés que deben poner por sus representados.

200 190 La ausencia del jefe de la familia ha influido en el rendimiento escolar y la relación de los niños con los compañeros y profesores. Hay niños que se agrupan porque creen que el dinero lo es todo y no se dan en cuenta que el cariño de sus padres es lo más valioso que puede tener un hijo. Con la migración se a mejorado las condiciones de vida, porque gracias a las remesas económicas que envían sus padres y madres, gozan de de una vida digna, aunque se fomenta la desintegración familiar. Pero la ambición se está apoderando de los migrantes que hasta hay competencias entre ellos por tener más y estar por encima de los demás.

201 RECOMENDACIONES. En base a las conclusiones emitidas, se recomienda las siguientes conclusiones. Alternativas de solución para Centro Educativo. Estrategias de trabajo para niños y familiares Charlas sobre la migración a toda la comunidad en donde se dará a conocer sobre las causas y consecuencias que produce la migración, las mismas que serán impartidas por un representante del departamento de migración del cantón Azogues. -Gestionar para talleres de concientización para los padres sobre las reacciones la importancia de brindar cariño y apoyo en todos los sentidos para que el resultado académico de sus hijos sean excelente. Con el apoyo de la psicóloga del Proyecto Cañar Murcia. A los docentes de la escuela poner más atención cuando ven un bajo rendimiento en algún niño para que lleguen al problema y posteriormente puedan dar solución. Solicitar al subcentro de salud para que realicen un diagnostico del estado de salud de los niños, ya que puede ser que otra de las causas del bajo rendimiento escolar sea por la desnutrición La directora de la escuela debe de organizar espacio para que exista mayor interrelación con los niños y padres. Solicitar al Consejo provincial para que se impartan talles de capacitación artesanal para que los padres puedan formar micro empresas y no tengan más que migrar. Realizar encuentros deportivos con niños de las escuelas aledañas para la mayor integración de los niños. Pedir el apoyo a la Presidenta de Acción Social Municipal de la provincia de Cañar Sra. Rosa Camas ha que se haga presente con incentivos para realizar concursos en las áreas de matemáticas, lengua y literatura principalmente. Incentivar a los niños a que participen en los talles educativos que contantemente está organizando el Proyecto de Cañar Murcia.

202 192 4 Artículo. INFLUENCIA DE LA MIGRACIÓN EN LA FAMILIA Y ESCUELA Beatriz Cusco Zaruma betyc81hotmail.com. Universidad Técnica Particular de Loja. RESUMEN El objetivo es analizar comparativamente las relaciones escolares y familiares de los estudiantes, de hijos de padres emigrantes y no migrantes que se encuentran en la escuela Rosa Zarate de Peña, durante el año lectivo , basados en la metodología mixta. De acuerdo con los resultados obtenidos, de determinó la necesidad de impartir talleres de concientización para los padres, sobre las reacciones familiares y el impacto de la migración en el rendimiento escolar. PALABRAS CLAVES: Interrelación niños, padres, profesores y comunidad para que se de un aprendizaje significativo.

203 193 INTRODUCCIÓN La migración es el desplazamiento de personas de un lugar a otro. La migración puede ser internacionales (desplazamiento entre distintos países) o interna (el desplazamiento dentro de un país, a menudo de zonas rurales a las urbanas). Hoy en día están emigrando más personas que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. Los emigrantes viajan de muchas maneras distintas y por muchas razones distintas. Las personas se mudan para mejorar u calidad de vida, para darles mejores oportunidades a sus hijos, o para escapar de la pobreza, el conflicto. Hoy en día, con más personas se motivan y pueden desplazarse. Las personas emigran por muchas distintas razones. Estas razones pueden ser económicas, sociales, políticas o relacionadas con el medio ambiente. Con la migración se alivia la precisión poblacional y se reduce el desempleo, lo que a su vez reduce la tensión sobre la economía local o nacional. Las familias que se quedan se benefician del dinero que envían los migrantes. La mayoría de las familias gastan el dinero en alimentos, y otros artículos esenciales para la familia y en educación. Los migrantes internacionales envían a sus a sus hogares miles de dólares en remesas cada año. La mayoría de los migrantes son hombres jóvenes, muchos de los cuales están casados. Sus esposas se quedan en casa, pero llevan una carga mucho mayor que antes, pues mantienen la familia solas. Los hijos son los mas sufren las consecuencias de la separación por causa de la migración, siendo presa fácil para inmiscuirse en pandillas y consumo de alcohol y drogas. (Caso real que se dio con jóvenes y niños de hijos de padres migrantes que están a cuidado de sus abuelas y tías entre ellos uno de los estudiantes de la escuela investigada de a comunidad de la Capilla, que estaban formando una pandilla gracia a la intervención de los dirigentes de la comunidad se desorganizó)

204 194 Objetivos: La investigación realizada, pretende conocer: a) Conocer la magnitud de la influencia del tiempo de separación de los padres migrantes en las relaciones escolares y familiares de los hijos que se quedan en el Ecuador. b) Determinar los componentes que mantiene el estudiante en sus relaciones interpersonales con la familia y escuela. c) Conocer los distintos comportamiento como: (ausentismo escolar, agresividad disciplina distracción y fracaso escolar en el entorno en el entorno de los padres emigrantes. d) Identificar los medios de comunicación que utiliza frecuentemente las familias emigrantes ecuatorianas, para mantener las relaciones interpersonales.

205 195 1 DESARROLLO 1.1 Marco conceptual 1.1.1Migración: 51 Migración es todo desplazamiento de población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la Demografía como por la Geografía de la población. Y las de especies animales se estudian en el campo de la Biología (Zoología), de la Biogeografía y en el de la Ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son: La emigración La emigración internacional de ecuatorianos/as ha atravesado por varias etapas con característica especificas en cuanto a causas, proyectos migratorios, lugares de procedencia, edad, sexo, situación económica y lugares de destino de las personas emigrantes. En una investigación llevada a cabo por FLASCO se señalas que: 52 Las series históricas de los censos en Estado Unidos dan cuenta de ecuatorianos residentes en ese país desde la década de los años treinta (del siglo XX) y que, a partir de los años setenta, se empieza a conocer flujos más importantes con destino a Venezuela, Estados Unidos y Canadá ( FLASCO UNFPA,2006) Causas y Consecuencias de la Migración. 53 La emigración ecuatoriana están condicionadas por la propia realidad económica, social y cultural del país, pero también articulados a los procesos económicos, políticos, sociales y culturales regionales y mundiales que inciden en la movilidad humana y en sus políticas de generación y regulación. Es por ello que la migración 51 Articulo compilado por Rebecca Dennis 52 FLASCO UNFPA,2006) 53 Chávez, Guevara, aportes al Informe Sombra, junio 2007

206 196 ecuatoriana debe ser leída como un proceso social y multicausal, en el que inciden procesos macros a nivel global y procesos meso y micro a nivel local. Una de las causas de la emigración ecuatoriana tiene que ver con la organización estructural en el contexto global, en la distribución de mercados y generación de ganancias, acompañado del diseño e implementación de políticas de restricción y regulaciones de flujos, que trastocan la concepciones de la dignidad de la persona humana y generan limitaciones y violaciones a sus derechos humanos Entre las causas políticas mencionamos el debilitamiento del marco institucional del Estado, agudizado desde 1997, que dio como resultado el derrocamiento de cuatro presidentes ( 1998,2000,2005), la destitución de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo Nacional de la Judicatura, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo Electoral( ) Otros factores que han impulsado la emigración son las discriminación de género, por opción sexual y étnica (Ruiz, 2004; Camacho, 2005). En cuanto a la discriminación de género, en los cambios planetarios, la feminización del trabajo de la migración en condiciones precarias. 1.2 Situación de los familiares El hecho migratorio se relaciona con la generación de nuevas formas de pensar y vivir las relaciones al interior de las parejas y de las familias, por ejemplo ahora se habla de la familia transnacional. No obstante, el modelo patriarcal de la sociedad ecuatoriana y de los países de destino de reproduce y persiste a nivel transnacional, así: se mantiene la misma dinámica y control hegemónico de las relaciones de género y de poder preestablecida entre parejas, padres/madres e hijos/as 54 La emigración masculina rural desde el Austro, correspondiente a las primeras olas emigratorias y la mantención de las familias transnacionales implica generalmente una sobrecarga de trabajo para las mujeres que se quedan, pues deben combinar el 54 Cartilla Migratoria Nº.12, Migraciones Ecuatoriana y uso de nuevas tecnologías de información, Plan Migración comunicación y Desarrollo, noviembre 2005, p. 7

207 197 tiempo dedicado al cuidado de los hijos con la realización de las labores agrícolas, por ello en muchos casos éstas últimas ya no se realizan. Además, se ha encontrado que existe una relación entre control en el uso de las remesas por parte de los cónyuges y el despliegue de mecanismos de control social y sexual a las mujeres. 1.3 Hijos/as de migrantes y educación. No existe una relación comprobada entre emigración de los padres y problemas de rendimiento escolar. Sin embargo, un estudio realizado en Guayaquil39 señala que si el padre y la madre han emigrado, los hijos/as tienen menos posibilidades de permanecer en el mismo sistema educativo. Y finalmente, se estableció que una persona cuyo hogar recibe 100 dólares de remesa, tiene una probabilidad de acceder al sistema educativo de un 45% si su padre es bajamente escolarizado; mientras que esa probabilidad llegaría al 70% en caso de que su progenitor haya obtenido educación secundaria y mejor si es universitaria (Plan Migración, comunicación y Desarrollo N20, 2006) 55 En las instituciones educativas se llega a estigmatizar al/a niño/a que vive con los abuelos porque los padres emigraron, se manifiestan reproches soterrados o manifiestos, haciéndoles sentir extraños o anormales, lo que limita sus posibilidades de crecimiento.5 5 METODOLOGIA. Para cumplir con los objetivos del estudio, partimos aplicando los cuestionarios de las encuestas y entrevistas diseñadas para padres, madres, hijos y docentes de la escuela Rosa Zarate de Peña con ello saber el nivel de impacto que ha causado la migración en todos estos actores educativos. 55 Remesa y Escolaridad, Cartilla sobre Migraciones Nº 20, julio de 2006.

208 198 Para seleccionar el contexto se busco una institución que cumpla con todas las exigencias establecidas por el Equipo de Planificación de la Universidad Técnica Particular de Loja y el Instituto Latinoamericano de la Familia (ILFAM) Población y muestra. Con respecto a la población y muestra, se contó con un universo de 86 niños y una muestra de de 12 niños, 12 representantes y 2 profesores en el periodo académico Para seleccionar la muestra se conto con niños de sexto y séptimo Año de Educación hijos de padres y madres migrantes y de no migrantes,( de la escuela Rosa Zarate de Peña de la comunidad de La Capilla del cantón y provincia de Cañar.) Tipo de investigación El estudio es de tipo mixto, pues considera tanto las características del paradigma cuantitativo y cualitativo, de instrumentos de tipo transversal ya que se recoge información de los diferentes actores educativos (niños, padres y docentes). Muestra cualitativa Investigación Mixta Muestra cuantitativa. El centro de estudio en sí para determinar la influencia de la migración en la familia y escuela. Medios utilizados. Docentes de sexto y séptimo año de Educación Básica. Medios utilizados Encuestas Entrevista.

209 199 Resultados y análisis de la información Luego de ingresar los datos en el Sistema Nacional de Cuestionarios (SINAC), se realiza la interpretación y el análisis comparativo de los aspectos más relevantes extraídos de los instrumentos de investigación, que permite determinar de acuerdo con los objetivos: 1. Conocer el nivel de incidencia de la migración en el rendimiento escolar. 2. Establecer causas y consecuencia que ha traído la migración la organización familiar 3. Relación de los niños con los compañeros, padres y maestros. Estado de ánimo y comportamiento de los niños dentro y fuera de la escuela. Este estudio se realizo a niños que están en una edad de 10 y 11 años La emigración de sus padres a dejado un gran vacío en los niños, lo cual en cuchos de los casos incidido en el bajo rendimiento escolar, reciben el cariño el apoyo, regalos pero nada se compara con la compañía y la guía que podrían dar estando juntos El 33% de los niños muchas veces se sienten solos, no quieren que nadie les moleste, asisten a clases pero no se concentran ni prestan atención, son tímidos no les gusta compartir con los demás compañeros. Los representantes de padres migrantes el 83%consideran que sus familias están organizadas y que cada miembro ejerce su fusión el 17% dice que han sido afectados por la migración y extensa, amplia en sus relaciones. Luego de las encuestas aplicadas a todos los actores educativos nos han demostrado que la migración es un factor que ha influido en la organización familiar, porque la familia nuclear se transforma en familias monoparentales y transnacionales, en la que la madre se convertido en jefe de familia y en algunos casos los hijos mayores. Del grupo investigado el 67% son las madres quien está a cargo de sus hijos y son las representantes de sus hijos en la escuela y en todo lugar, el 17% están representados por sus abuelas y tías.

210 200 La comunicación con sus maestros es baja, por falta de confianza, los niños están encerrados en si mismo, por ello son poco comunicativos, el 83% de los niños dice que pocas veces habla con sus maestros tan solo el 17% expresa que muchas veces dialoga con sus maestros. A pesar de no estar junto a sus padres el 83% siempre se siente contento en la escuela porque esta junto a sus amigos y no quiere faltar a clases.

211 201 CONCLUSIONES Escasa comunicación entre docentes y alumnos. Se ha desorganizado el hogar cambiando de rol de niño a jefe de familia. Los niños no disfrutan su niñez cono lo debe hacer un niño de su edad, porque tiene que asumir responsabilidades. Hace falta urgente una psicóloga en la institución para que pueda dar una orientación debida para los niños ya que no solo los hijos de padres migrantes lo necesitan Los niños son tímidos, introvertido y a veces agresivos. La ausencia de sus padres a incidido en el bajo rendimiento escolar de de sus hijos. RECOMENDACIONES Capacitación a los docentes sobre las diferencias individuales que tiene cada individuo. Hacer contar en el Plan Operativo Anual encuentros de integración para los niños. Dentro del POA hacer constar como una de las actividades a llevarse a cabo concursos de lectura, escritura entre compañeros y de otras escuelas a si también realizar encuentros deportivos, circuitos pedestres, entre otros. Realizar tés constantes para conocer el estado de ánimo y conocer si el niño sufre algún problema. Brindarles confianza a los niños.hablar constantemente con ellos, prestarles atención a todas sus incógnitas, felicitarles por los trabajos que realizan y decirles que pueden mejorar, calificar el esfuerzo, ser sus amigos más que sus maestros.

212 202 Charlas trimestrales para concientizar a las madres que no los niños y docentes hacemos educación sino trabajando de la mano todos los actores educativos y que tienen que brindarles mayor atención a sus hijos, aprovechar para informar sobre el rendimiento académico de sus hijos para que no se lleve sorpresas al fin de año. Integran a los padres y madres de familia en el que hacer educativo para que exista una correcta enseñanza aprendizaje

213 203 Bibliografía del Artículo Gonzales Valentín. Psicología Comunitaria. Revista electrónica psicología científica. Gómez de la Torre B Joaquín, Historia Geografía del Ecuador, Primera y Segunda Edición (2002, 2004) J de Dávila Violeta, fundamentos de la Sociología General ( 1981) Farrel, Gilda, Migración Temporal y Trabajo Urbano.Socilología (1985) Chaves, Gardemia. Aportes al informe Sombra junio Diario el Tiempo, Mash trabajos de Socialogia y trabajo social htt:wwwmonografiacom/trabajos16/autoestima/autoestima.shtm/

214 204 BIBLIOGRAFIA Burbano, M.y Nicole Pérez, (2006), Efectos de la migración ecuatoriana y el futuro de las remesas en el mediano plazo, Cartillas sobre Migración, N.- 18, Plan Migración, comunicación y desarrollo, Quito. Eduardo Barraza, Revista Barrizona. Valentín González, Psicologia Comunitaria, Revista Electrónica Científica. Achard de Demaría,L y Galeano, Massera, J 1998: virtudes del inmigrante.asoc.psicoanalitica, argentina Buenas Aires. Achotegui, J (2001) La salud de los inmigrantes, Jano. Psiquiatria y humanidades. Nº2. Historia del Ecuador Estudios de sociología. Achotegui.J. (2006): Los duelos de la migración: una persona transcursal Barcelona Ed. Mayo. Diario el Tiempo Fecha de Publicación ( :00) Suárez (2010) Manual de trabajo de investigación y Elaboración del Informe de Fin de Carrera. CAPEL, SAEZ, Horacio :<< Los Estudios de las Migraciones Interiores.

215 205 CANTOS, J, P, (2007), Relación Familiar y Escuela, Una necesidad o una utopía social?, Editorial Universidad Católica de Cuenca, facultad de ciencias educativas, cuenca ESTEVEZ, E, MUSITU, G & HERRERO, J. (2005). El rol de la comunicación familiar y ajuste escolar en la salud mental del adolecente. Salud Mental. Chavez,Gardenia. Aporte al Informe Sombra, junio 2007 Chavez, Gardenia. Aporte al Informe Sombra, junio 2007 Gonzales Valentín. Psicología Comunitaria. Revista electrónica psicología científica. Gómez de la Torre B Joaquín, Historia Geografía del Ecuador, Primera y Segunda Edición (2002, 2004) J de Dávila Violeta, fundamentos de la Sociología General ( 1981) Farrel, Gilda, Migración Temporal y Trabajo Urbano.Socilología (1985)

216 206

217 207 Anexo 1 FORTALEZAS OPORTUNIDADES Hijos de padres no migrantes Obtienen buenos resultados académicos Les encanta ir a la escuela No quien faltar a clases Presta atención cuando imparten sus clases Tienen buenas relaciones con sus maestros y compañeros Hijos de padres no migrantes Sobre salir en los estudios Ser sociables con sus semejantes. Aprender mucho Ser personas de bien Tener la facilidad de interrelacionarse dentro y fuera de la sociedad. Son creativos e independientes Ayudan en las tareas de la casa. Hijos de padres migrantes Hijos de padres migrantes Son responsables Tienen todos los materiales necesario para estudiar. Son extrovertidos en su gran mayoría. Tienen acceso a la utilización de la tecnología para comunicarse. DEBILIDADES Oportunidad para continuar estudiando ya que cuentan con recursos económicos suficientes. Tener los materiales necesarios para realizar las actividades. AMENAZAS Hijos de padres no migrantes No cuenta con todos los materiales para estudiar Hijos de padres migrantes No se relaciona con facilidad con sus Hijos de padres no migrantes No poder seguir en adelante con sus estudios Hijos de padres migrantes Ser personas individuales

218 208 iguales Ausencia de los padres. Faltan mucho a la escuela No les gusta estudiar Desconocimiento de algunos valores. No ayudan en las tareas en casa Fracasar en los estudios. Desertar de la escuela Propenso a ser víctima de los vicios. Hijos de padres migrantes Inmiscuirse en pandillas. Consumir alcohol y drogas. Ser poco comunicativos. Bajo rendimiento académico. Deserción escolar.

219 209 Anexo 2 FOTOS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADA A PADRES Y NIÑOS DE LA ESCUELA ROSA ZARATE DE PEÑA Aquí tenemos a una de las representantes contestando las preguntas del cuestionario para padres y madres. En estas fotos los tenemos a los niños de la escuela Rosa Zarate de Peña contestando las preguntas de las encuestas Niños de la Escuela Rosa Zarate de Peña hijos de padres migrantes y no migrantes.

220 Anexo 3 210

221 Anexo 4 211

222 212

223 213

224 214

225 215

226 216

227 217

228 218

229 219

230 220

231 221

232 Anexo 5 222

233 223

234 224

235 225

236 226

237 227

238 228

239 229

240 230

241 231

242 Anexo 6 232

243 233

244 234

245 235

246 236

247 237

248 238

Corvinus Szaknyelvi Vizsgaközpont Nemzetközi Kapcsolatok Szaknyelv Íráskészség Alapfok (B1)

Corvinus Szaknyelvi Vizsgaközpont Nemzetközi Kapcsolatok Szaknyelv Íráskészség Alapfok (B1) Íráskészség Olvassa el a háttér-információt, majd a megadott tíz szóból öt felhasználásával alkosson rövid szöveget kb. 80 szó terjedelemben. Egy- és kétnyelvű szótár használható. Az íráskészség és a közvetítés

Részletesebben

Minden szünetegység után ugyanezt a hangot fogja hallani ( gong ).

Minden szünetegység után ugyanezt a hangot fogja hallani ( gong ). Corvinus Szaknyelvi Vizsgaközpont Nemzetközi Kapcsolatok Szaknyelv Hallás utáni szövegértés teszt Alapfok (B1) A rendelkezésre álló idő 30 perc. Ez a Corvinus Szaknyelvi Vizsgaközpont auditív vizsgája.

Részletesebben

A 2012/2013. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny. SPANYOL NYELV II. kategória második forduló Javítási értékelési útmutató ÉLŐHANG ÉRTÉSE

A 2012/2013. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny. SPANYOL NYELV II. kategória második forduló Javítási értékelési útmutató ÉLŐHANG ÉRTÉSE Oktatási Hivatal A 2012/2013. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny SPANYOL NYELV II. kategória második forduló Javítási értékelési útmutató ÉLŐHANG ÉRTÉSE (Az élőhang értése feladat szöveg átirata)

Részletesebben

Español Económico y Comercial

Español Económico y Comercial BGF NYVK Español Económico y Comercial Modelo B2 Redacción 50 minutos 20 puntos ESCRIBA EN LA HOJA DE RESPUESTAS QUE ADJUNTAMOS. (Az alábbiakban a feladatlap után a javításhoz használt megoldási javaslaton

Részletesebben

2013/2014. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny második forduló JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ-ÉLŐ HANG

2013/2014. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny második forduló JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ-ÉLŐ HANG Oktatási Hivatal 013/014. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny második forduló SPANYOL NYELV II. KATEGÓRIA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ-ÉLŐ HANG A szöveg meghallgatása után válaszoljon MAGYARUL

Részletesebben

FÖLDRAJZ SPANYOL NYELVEN

FÖLDRAJZ SPANYOL NYELVEN Földrajz spanyol nyelven középszint 1311 ÉRETTSÉGI VIZSGA 2013. május 15. FÖLDRAJZ SPANYOL NYELVEN KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI ÉRETTSÉGI VIZSGA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ EMBERI ERŐFORRÁSOK MINISZTÉRIUMA 1ª

Részletesebben

Boletín Estadístico. Bogotá, mayo de 2004

Boletín Estadístico. Bogotá, mayo de 2004 Boletín Estadístico 2003 Bogotá, mayo de 2004 Alberto Gutiérrez Bernal Presidente del Consejo Directivo Carlos Angulo Galvis Rector José Rafael Toro Gómez Vicerrector Asuntos Académicos Álvaro Rojas Sánchez

Részletesebben

Grupo3. Jorismar Torres Frances Tatys Francisco Córdoba Mohamed Yousef Freya Toledo Didier Valdés. ati

Grupo3. Jorismar Torres Frances Tatys Francisco Córdoba Mohamed Yousef Freya Toledo Didier Valdés. ati Grupo3 Nydia Rodríguez Jorismar Torres Frances Tatys Francisco Córdoba Mohamed Yousef Freya Toledo Didier Valdés ati AspectosPositivos Tren funciona bien Tren limpio,, se siguen las reglas Tren tiene tarifa

Részletesebben

ANÁLISISCOMPARATIVODELASFAMILIAS URBANASYRURALES:SOCIODEMOGRAFÍA YCULTURADELACIUDADDECALKINÍY LACOMUNIDADDESANNICOLÁS

ANÁLISISCOMPARATIVODELASFAMILIAS URBANASYRURALES:SOCIODEMOGRAFÍA YCULTURADELACIUDADDECALKINÍY LACOMUNIDADDESANNICOLÁS ANÁLISISCOMPARATIVODELASFAMILIAS URBANASYRURALES:SOCIODEMOGRAFÍA YCULTURADELACIUDADDECALKINÍY LACOMUNIDADDESANNICOLÁS LTS. Romana María Alemán Tejero LTS. Dora Genivera Cantarell Gorocica LTS. Anel Beatriz

Részletesebben

AZ ŐRÜLT SPANYOLOK. Összeállította Szabó Adrienn spanyolra fordította Füziné Madarász Róza

AZ ŐRÜLT SPANYOLOK. Összeállította Szabó Adrienn spanyolra fordította Füziné Madarász Róza AZ ŐRÜLT SPANYOLOK Összeállította Szabó Adrienn spanyolra fordította Füziné Madarász Róza LA TOMATINA Buñol, un pueblo español de Valencia es conocido por una fiesta que se festeja desde hace 60 años.

Részletesebben

Valores y libros de texto. SENÍS FERNÁNDEZ, JUAN Valores y lectura(s), en Revista OCNOS nº 2, 2006, p ISSN X.

Valores y libros de texto. SENÍS FERNÁNDEZ, JUAN Valores y lectura(s), en Revista OCNOS nº 2, 2006, p ISSN X. SENÍS FERNÁNDEZ, JUAN Valores y lectura(s), en Revista OCNOS nº 2, 2006, p. 79-90. ISSN 1885-446X. PALABRAS CLAVE: Valores, libros de texto, lecturas, educación literaria. KEYWORDS: Values, handbooks,

Részletesebben

Presentación. Acción socioeducativa con colectivos vulnerables Miguel Melendro Estefanía... 11

Presentación. Acción socioeducativa con colectivos vulnerables Miguel Melendro Estefanía... 11 ÍNDICE Presentación. Acción socioeducativa con colectivos vulnerables Miguel Melendro Estefanía............................................ 11 1. Acción Socioeducativa con familia e infancia en riesgo

Részletesebben

Qué es lo que ves? El circulo del centro a la izquierda es más grande? Fluidez imaginativa Fluidez asociativa

Qué es lo que ves? El circulo del centro a la izquierda es más grande? Fluidez imaginativa Fluidez asociativa PERCEPCIÓN José Manuel Párraga Sánchez Qué es lo que ves? El circulo del centro a la izquierda es más grande? Fluidez adaptativa Fluidez imaginativa Fluidez asociativa José Manuel Párraga Sánchez Casi

Részletesebben

MARIA DEL CARMEN GONZALEZ GAYTAN

MARIA DEL CARMEN GONZALEZ GAYTAN MARIA DEL CARMEN GONZALEZ GAYTAN GOGC7612177A4 621 Incorporación Fiscal CARRETERA DE CUOTA TOLUCA ATLACOMULCO KM 16.350, COL. SN SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA,, 007130 25-07-2018T23:33:04 CARRETERA FEDERAL

Részletesebben

Introducción Datos de población. Año 2011 Datos de población. Año 2012 Fuente: Padrón Municipal. Ayuntamiento de Zaragoza (enero 2011 y enero 2012)

Introducción Datos de población. Año 2011 Datos de población. Año 2012 Fuente: Padrón Municipal. Ayuntamiento de Zaragoza (enero 2011 y enero 2012) ÍNDICE GENERAL Introducción Datos de población. Año 2011 Datos de población. Año 2012 Fuente: Padrón Municipal. Ayuntamiento de Zaragoza (enero 2011 y enero 2012) Datos de Educación no universitaria. Año

Részletesebben

SPANYOL B1 ÍRÁSBELI MINTAFELADATSOR. Olvasáskészség 1 Maximális pontszám: 15

SPANYOL B1 ÍRÁSBELI MINTAFELADATSOR. Olvasáskészség 1 Maximális pontszám: 15 SPANYOL B1 ÍRÁSBELI MINTAFELADATSOR I. OLVASÁSKÉSZSÉG Olvasáskészség 1 Maximális pontszám: 15 Olvassa el figyelmesen az alábbi szöveget, majd annak alapján válaszoljon magyarul a kérdésekre! Por qué se

Részletesebben

De las calles a las aulas: exclusión, movilización y cambios en las trayectorias de vida

De las calles a las aulas: exclusión, movilización y cambios en las trayectorias de vida José Humberto González Reyes De las calles a las aulas: exclusión, movilización y cambios en las trayectorias de vida Resumen El acceso a la educación superior representa uno de los mayores problemas del

Részletesebben

Inmigración Vivienda. Vivienda - Alquiler. Estoy buscando un/a para alquilar. Indicar que quieres alquilar algo. Szeretnék bérelni.

Inmigración Vivienda. Vivienda - Alquiler. Estoy buscando un/a para alquilar. Indicar que quieres alquilar algo. Szeretnék bérelni. - Alquiler Español Estoy buscando un/a para alquilar. Indicar que quieres alquilar algo habitación piso / apartamento estudio chalé casa semiadosada casa adosada Cuánto es el alquiler al mes? Preguntar

Részletesebben

Szia! / Jó napot! (attól függően, hogy magázod vagy tegezed az adott személyt)

Szia! / Jó napot! (attól függően, hogy magázod vagy tegezed az adott személyt) - Básicos Podría ayudarme? Se usa para pedir ayuda Habla inglés? Para preguntar si una persona habla inglés Tudna segíteni? Beszélsz angolul? Habla_[idioma]_? Para preguntar si una persona habla un idioma

Részletesebben

Szia! / Jó napot! (attól függően, hogy magázod vagy tegezed az adott személyt)

Szia! / Jó napot! (attól függően, hogy magázod vagy tegezed az adott személyt) - Básicos Podría ayudarme? Se usa para pedir ayuda Habla inglés? Para preguntar si una persona habla inglés Tudna segíteni? Beszélsz angolul? Habla_[idioma]_? Para preguntar si una persona habla un idioma

Részletesebben

Puede darme un resguardo de la solicitud? Írásos igazolás kérése a jelentkezésről - Személyes adatok Cómo se llama usted? Név Me puede decir su lugar

Puede darme un resguardo de la solicitud? Írásos igazolás kérése a jelentkezésről - Személyes adatok Cómo se llama usted? Név Me puede decir su lugar - Általános Dónde tengo que pedir el formulario/impreso para? Űrlap holléte felőli érdeklődés Cuál es la fecha de expedición de su (documento)? Egy dokumentum kiállítási dátumának megkérdezése Cuál es

Részletesebben

Recomendaciones para viajar a Madrid

Recomendaciones para viajar a Madrid B1-KÖZVETÍTÉS Évfolyamtársa madridi rokonától kapott levelében néhány hasznos tanácsot ad neki közelgő útja kapcsán a spanyol fővárosba. Mivel nem érti pontosan, foglalja össze számára magyarul a feljegyzésben

Részletesebben

I. Alapelvek és célok

I. Alapelvek és célok Spanyol nyelv I. Alapelvek és célok 1. Óraszámok és nyelvi szintek A Fazekas Mihály Gimnáziumban a tanulók a spanyolt a négy évfolyamos osztályokban második idegen nyelvként, a nyelvi előkészítő osztályban

Részletesebben

2016/2017. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny második forduló SPANYOL NYELV I. KATEGÓRIA ÉLŐ HANG JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ

2016/2017. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny második forduló SPANYOL NYELV I. KATEGÓRIA ÉLŐ HANG JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ Oktatási Hivatal 06/07. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny második forduló Az elhangzó szöveg leírt változata: SPANYOL NYELV I. KATEGÓRIA ÉLŐ HANG JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ La visita teatralizada

Részletesebben

Kerettanterv a magyar - német és magyar - spanyol két tanítási nyelvű osztályok számára

Kerettanterv a magyar - német és magyar - spanyol két tanítási nyelvű osztályok számára Kerettanterv a magyar - német és magyar - spanyol két tanítási nyelvű osztályok számára A kerettantervek kiadásának és jogállásának rendjéről szóló 51/2012. (XII. 21.) számú EMMI rendelet 3. melléklete,

Részletesebben

LA ESTRATEGIA DE TURISMO DE LA UE DE HUNGRIA

LA ESTRATEGIA DE TURISMO DE LA UE DE HUNGRIA Budapesti Gazdasági Főiskola KÜLKERESKEDELMI FŐISKOLAI KAR LA ESTRATEGIA DE TURISMO DE LA UE DE HUNGRIA Készítette: Babinszki Réka Budapest, 2003 3 Índice Introducción 5 I.capítulo: El papel del turismo

Részletesebben

Számelmélet. Oszthatóság

Számelmélet. Oszthatóság Számelmélet Oszthatóság Egy szám mindazok az egész számok, amelyek az adott számban maradék nélkül megvannak. Pl: 12 osztói: 12=1x12=(-1)x(-12)=2x6=(-2)x(-6)=3x4=(-3)x(- 4) Azt is mondhatjuk, hogy 12 az

Részletesebben

SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ

SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ Spanyol nyelv emelt szint 1713 ÉRETTSÉGI VIZSGA 2017. október 27. SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ EMBERI ERŐFORRÁSOK MINISZTÉRIUMA Általános útmutató 1. A feladatokat

Részletesebben

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN TEMA: LOS JUEGOS RECREATIVOS APLICADOS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA EN LOS NIÑOS DE LA ESCUELA DEPORTIVA ONLY SOCCER

Részletesebben

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA Név:... osztály:... ÉRETTSÉGI VIZSGA 2007. május 23. SPANYOL NYELV KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2007. május 23. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 60 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati OKTATÁSI

Részletesebben

Gramática nivel básico

Gramática nivel básico Gramática nivel básico Los verbos de tipo gustar Gustar típusú igék A gustar típusú igéket mindig egy részeshatározóval együtt használjuk. (mint magyarul: nekem tetszik) Például: me gusta: nekem tetszik,

Részletesebben

NT-56497/NAT COLORES 2 Tanmenetjavaslat Témakörök Kommunikációs cél Készségfejlesztés Nyelvtan Civilizáció

NT-56497/NAT COLORES 2 Tanmenetjavaslat Témakörök Kommunikációs cél Készségfejlesztés Nyelvtan Civilizáció 1. Me lo pasé de maravilla 1-8. óra NT-56497/NAT COLORES 2 Tanmenetjavaslat NT-56497/NAT COLORES 2 Tanmenetjavaslat Vakáció, utazás -Rövid történet elmesélése -Csodálkozás ( De verdad?) -Információkérés-és

Részletesebben

XávâxÄt atv ÉÇtÄ wx gütut}é fév tä

XávâxÄt atv ÉÇtÄ wx gütut}é fév tä UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO XávâxÄt atv ÉÇtÄ wx gütut}é fév tä cüéyütm _ va `tü t t wx _ÉâÜwxá `ÉÜtÄxá YÄÉÜxáA Lugar de la práctica: Ciudad Nezahualcóyotl Estado de México LÍNEA DE INTERVENCIÓN

Részletesebben

RFC emisor: Folio fiscal: 0190E2BA-DA52-40A6-A684-5E A

RFC emisor: Folio fiscal: 0190E2BA-DA52-40A6-A684-5E A RFC emisor: Folio fiscal: 0190E2BA-DA52-40A6-A684-5E307772487A Nombre emisor: Folio: 110401 RFC receptor: Nombre receptor: Uso CFDI: Conceptos ESTELA LOPEZ GUTIERREZ INE810901CP4 INSTITUTO NACIONAL PARA

Részletesebben

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA ÉRETTSÉGI VIZSGA 2008. május 22. SPANYOL NYELV KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2008. május 22. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 60 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati OKTATÁSI ÉS KULTURÁLIS

Részletesebben

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA ÉRETTSÉGI VIZSGA 2014. május 23. SPANYOL NYELV KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2014. május 23. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 60 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati EMBERI ERŐFORRÁSOK MINISZTÉRIUMA

Részletesebben

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA Név:... osztály:... É RETTSÉGI VIZSGA 2006. november 2. SPANYOL NYELV KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2006. november 2. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 60 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati

Részletesebben

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJO DE GRADUACION TESIS PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG), COMO HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA

Részletesebben

2.7 Factor integrante 83. y 2 sen x. x cos x. 2x sen 2 x 4xye xy2) dy D 0. 2 x. x 2 y 2x dx D 0:

2.7 Factor integrante 83. y 2 sen x. x cos x. 2x sen 2 x 4xye xy2) dy D 0. 2 x. x 2 y 2x dx D 0: .7 Factor integrante 83 8..y ln x C y/ dx C.x ln x e y / dy 0. 9. Œy sec.xy/ C sen x dx C Œx sec.xy/ C sen y dy 0. [ x 0. y sen y y ] [ y y x cos C dx C x x cos x. ye y x C x C y y 0 y xe x. x C y..y sen

Részletesebben

Computación cuántica. Pol Forn Díaz

Computación cuántica. Pol Forn Díaz Computación cuántica Pol Forn Díaz CÓMO FUNCIONA UN ORDENADOR CUÁNTICO? QUÉ ES UN ORDENADOR CUÁNTICO? CÓMO FUNCIONA UN ORDENADOR CUÁNTICO? QUÉ ES UN ORDENADOR CUÁNTICO? Conjunto de bits cuánticos (qubits

Részletesebben

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA. 2006. november 2. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA. 2006. november 2. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc ÉRETTSÉGI VIZSGA 2006. november 2. SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2006. november 2. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 70 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati OKTATÁSI ÉS KULTURÁLIS

Részletesebben

Károlyi Mihály Magyar-Spanyol Tannyelvű Gimnázium A magyar-spanyol tannyelvű oktatás harmincéves évfordulója alkalmából elhangzott beszédek

Károlyi Mihály Magyar-Spanyol Tannyelvű Gimnázium A magyar-spanyol tannyelvű oktatás harmincéves évfordulója alkalmából elhangzott beszédek Károlyi Mihály Magyar-Spanyol Tannyelvű Gimnázium A magyar-spanyol tannyelvű oktatás harmincéves évfordulója alkalmából elhangzott beszédek Dr. Cselik Ágnes igazgató beszéde Tisztelt Nagykövet Asszony,

Részletesebben

informativo Una reinvindicación sindical lograda: Más equidad para la tutela de los trabajadores accidentados laboralmente

informativo Una reinvindicación sindical lograda: Más equidad para la tutela de los trabajadores accidentados laboralmente informativo Número 16 Diciembre de 2011 Con la Financiación de: DI-0008/2010 editorial Una reinvindicación sindical lograda: Más equidad para la tutela de los trabajadores accidentados laboralmente MARISA

Részletesebben

Español de Turismo ESCRIBA EN LA HOJA DE RESPUESTAS QUE

Español de Turismo ESCRIBA EN LA HOJA DE RESPUESTAS QUE BGF NYVK Español de Turismo Modelo B2 Redacción 50 minutos 20 puntos ESCRIBA EN LA HOJA DE RESPUESTAS QUE ADJUNTAMOS. (Az alábbiakban a feladatlap után a javításhoz használt megoldási javaslaton kívül

Részletesebben

bab.la Frases: Personal Buenos deseos Húngaro-Español

bab.la Frases: Personal Buenos deseos Húngaro-Español Buenos deseos : Matrimonio Gratulálok! Nagyon sok boldogságot kívánok! Felicitaciones. Les deseamos a ambos toda la felicidad del mundo. Se usa al felicitar a una pareja de recién casados Gratulálok és

Részletesebben

SPANYOL FELVÉTELI FELADATSOR 2002. C változat

SPANYOL FELVÉTELI FELADATSOR 2002. C változat SPANYOL FELVÉTELI FELADATSOR 2002 C változat Minden feladat mellett négy - a, b, c, d-vel jelölt - megoldási javaslatot talál. Válassza ki a legmegfelelőbbet és döntését a mellékelt táblázatban jelölje

Részletesebben

Índice. 5 A Carta del Presidente 7 B Quiénes somos: «Somos Cáritas, somos Iglesia» 9 C Identidad, estructura y organización

Índice. 5 A Carta del Presidente 7 B Quiénes somos: «Somos Cáritas, somos Iglesia» 9 C Identidad, estructura y organización 2 Índice 5 A Carta del Presidente 7 B Quiénes somos: «Somos Cáritas, somos Iglesia» 9 C Identidad, estructura y organización confederal Las personas que formamos Cáritas 15 D El año 2010 en sus grandes

Részletesebben

Azonosító jel: ÉRETTSÉGI VIZSGA október 27. SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA október 27. 8:00. I. Olvasott szöveg értése

Azonosító jel: ÉRETTSÉGI VIZSGA október 27. SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA október 27. 8:00. I. Olvasott szöveg értése ÉRETTSÉGI VIZSGA 2017. október 27. SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2017. október 27. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 70 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati EMBERI ERŐFORRÁSOK

Részletesebben

HARMADIK MINTAFELADATSOR. Minta. Javítási-értékelési útmutató a középszintű írásbeli vizsgához. Általános útmutató

HARMADIK MINTAFELADATSOR. Minta. Javítási-értékelési útmutató a középszintű írásbeli vizsgához. Általános útmutató HARMADIK MINTAFELADATSOR Javítási-értékelési útmutató a középszintű írásbeli vizsgához Általános útmutató 1. Jó megoldásként csak a javítási és értékelési útmutatóban megadott megoldások fogadhatók el.

Részletesebben

LECCIÓN 6 Feliz cumpleaños!

LECCIÓN 6 Feliz cumpleaños! LECCIÓN 6 Feliz cumpleaños! Éste es Alfredo Parra. Él es un joven arquitecto chileno. Enseña en la Universidad de Santiago de Chile. En los primeros días de septiembre viaja a España. Va a pasar varios

Részletesebben

Corvinus Nyelvvizsgaközpont Közgazdasági Szaknyelv Hallás utáni szövegértés teszt Alapfok (B1) 20 p/ kód. Értékelő 1: Értékelő 2:

Corvinus Nyelvvizsgaközpont Közgazdasági Szaknyelv Hallás utáni szövegértés teszt Alapfok (B1) 20 p/ kód. Értékelő 1: Értékelő 2: Corvinus Nyelvvizsgaközpont Közgazdasági Szaknyelv Hallás utáni szövegértés teszt Alapfok (B1) 20 p/ kód Értékelő 1: Értékelő 2: Ez a Corvinus Nyelvvizsgaközpont auditív vizsgája. A vizsgalapon minden

Részletesebben

Centro de Exámenes de Idiomas Corvinus Lenguaje especializado en Economía Test de comprensión auditiva Nivel medio (B2)

Centro de Exámenes de Idiomas Corvinus Lenguaje especializado en Economía Test de comprensión auditiva Nivel medio (B2) Centro de Exámenes de Idiomas Corvinus Lenguaje especializado en Economía Test de comprensión auditiva Nivel medio (B2) 20 p/ kód Értékelő 1: Értékelő 2: Tendrá 30 minutos a su disposición. Está usted

Részletesebben

Ventosas flotantes SBS

Ventosas flotantes SBS SBS Adecuado para aplicaciones específicas de ramo Aplicación Ventosa flotante para la manipulacio n y separacio n de piezas extremadamente delgadas sin deformacio n permanente, p. ej., la mina, papel,

Részletesebben

Expobolsa Noviembre 2010

Expobolsa Noviembre 2010 Expobolsa Noviembre 2010 ÍNDICE Economía Mercados Financieros Fondos Mutuos ECONOMÍA Economías desarrolladas se recuperarían lentamente EE.UU: Contribución al Crecimiento 6.0 3.0 0.0-3.0-6.0-9.0-12.0 (en

Részletesebben

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN ÉRETTSÉGI VIZSGA 2017. október 17. MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2017. október 17. 8:00 I. Időtartam: 57 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati EMBERI ERŐFORRÁSOK MINISZTÉRIUMA

Részletesebben

2016/2017. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny második forduló SPANYOL NYELV II. KATEGÓRIA ÉLŐ HANG JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ

2016/2017. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny második forduló SPANYOL NYELV II. KATEGÓRIA ÉLŐ HANG JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ Oktatási Hivatal 06/07. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny második forduló Az elhangzó szöveg leírt változata: SPANYOL NYELV II. KATEGÓRIA ÉLŐ HANG JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ Con motivo

Részletesebben

Doktori (Ph.D.) értekezés tézisei. Torbágyi Péter MAGYAR VÁNDORMOZGALMAK ÉS SZÓRVÁNYKÖZÖSSÉGEK LATIN-AMERIKÁBAN A MÁSODIK VILÁGHÁBORÚ KITÖRÉSÉIG

Doktori (Ph.D.) értekezés tézisei. Torbágyi Péter MAGYAR VÁNDORMOZGALMAK ÉS SZÓRVÁNYKÖZÖSSÉGEK LATIN-AMERIKÁBAN A MÁSODIK VILÁGHÁBORÚ KITÖRÉSÉIG Torbágyi Péter MAGYAR VÁNDORMOZGALMAK ÉS SZÓRVÁNYKÖZÖSSÉGEK LATIN-AMERIKÁBAN A MÁSODIK VILÁGHÁBORÚ KITÖRÉSÉIG Témavezető: dr Anderle Ádám Tanszékvezető egyetemi tanár SZEGEDI TUDOMÁNYEGYETEM Szeged 2007

Részletesebben

SPANYOL NYELV JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ

SPANYOL NYELV JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ Spanyol nyelv középszint 0621 ÉRETTSÉGI VIZSGA 2006. november 2. SPANYOL NYELV KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI ÉRETTSÉGI VIZSGA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ OKTATÁSI ÉS KULTURÁLIS MINISZTÉRIUM Általános útmutató

Részletesebben

EL ESPAÑOL EN EL AULA

EL ESPAÑOL EN EL AULA Bölcsészet- és Művészetpedagógiai Tananyagok EL ESPAÑOL EN EL AULA Material complementario para la formación de profesores de ELE húngaros Eötvös Loránd Tudományegyetem 7. Pálvölgyi Balázs-Piri Jeszenszky

Részletesebben

LEY DE THIRLWALL Y LA MATRIZ PRODUCTIVA EN HAITÍ: UNA PROPUESTA DESDE EL ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA CEPAL

LEY DE THIRLWALL Y LA MATRIZ PRODUCTIVA EN HAITÍ: UNA PROPUESTA DESDE EL ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA CEPAL 152 Kendy Boisrond REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS, 5 (2): 152-174, 2017 LEY DE THIRLWALL Y LA MATRIZ PRODUCTIVA EN HAITÍ: UNA PROPUESTA DESDE EL ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA CEPAL THIRLWALL

Részletesebben

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN ÉRETTSÉGI VIZSGA 2016. május 3. MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2016. május 3. 8:00 I. Időtartam: 45 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati EMBERI ERŐFORRÁSOK MINISZTÉRIUMA Matematika

Részletesebben

Personal Buenos deseos

Personal Buenos deseos - Matrimonio Gratulálok! Nagyon sok boldogságot kívánok! Se usa al felicitar a una pareja de recién casados Gratulálok és a legjobbakat kívánom mindkettőtöknek az esküvőtök napján. Se usa al felicitar

Részletesebben

Personal Buenos deseos

Personal Buenos deseos - Matrimonio Felicitaciones. Les deseamos a ambos toda la felicidad del mundo. Se usa al felicitar a una pareja de recién casados Felicitaciones y los mejores deseos para ambos en el día de su boda. Se

Részletesebben

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA. 2014. május 23. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA. 2014. május 23. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc ÉRETTSÉGI VIZSGA 2014. május 23. SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2014. május 23. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 70 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati EMBERI ERŐFORRÁSOK MINISZTÉRIUMA

Részletesebben

FÖLDRAJZ SPANYOL NYELVEN

FÖLDRAJZ SPANYOL NYELVEN ÉRETTSÉGI VIZSGA 2010. május 13. FÖLDRAJZ SPANYOL NYELVEN KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2010. május 13. 14:00 I. Időtartam: 20 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati OKTATÁSI ÉS KULTURÁLIS MINISZTÉRIUM

Részletesebben

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA október 21. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA október 21. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc ÉRETTSÉGI VIZSGA 2015. október 21. SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2015. október 21. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 70 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati EMBERI ERŐFORRÁSOK

Részletesebben

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA MODALIDAD PRESENCIAL Informe final del Trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención

Részletesebben

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA május 23. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA május 23. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc ÉRETTSÉGI VIZSGA 2007. május 23. SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2007. május 23. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 70 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati OKTATÁSI ÉS KULTURÁLIS

Részletesebben

gütut}é wx W ÑÄÉÅt Trabajo de Diploma hç äxüá wtw iätw Å Ü \Ä v{ _xç Ç YtvâÄàtw wx V xçv tá g vç vtá WxÑtÜàtÅxÇàÉ wx \ÇzxÇ xü t \ÇwâáàÜ tä

gütut}é wx W ÑÄÉÅt Trabajo de Diploma hç äxüá wtw iätw Å Ü \Ä v{ _xç Ç YtvâÄàtw wx V xçv tá g vç vtá WxÑtÜàtÅxÇàÉ wx \ÇzxÇ xü t \ÇwâáàÜ tä hç äxüá wtw iätw Å Ü \Ä v{ _xç Ç YtvâÄàtw wx V xçv tá g vç vtá WxÑtÜàtÅxÇàÉ wx \ÇzxÇ xü t \ÇwâáàÜ tä gütut}é wx W ÑÄÉÅt g àâäém aéüåtv Ç wxä àütut}é wx Ät tvà ä wtw wx xçüéäätwé wx ÅÉàÉÜ wxä gtääxü VxÇàÜtÄ

Részletesebben

SPANYOL NYELV JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ

SPANYOL NYELV JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ Spanyol nyelv középszint 1112 ÉRETTSÉGI VIZSGA 2012. május 18. SPANYOL NYELV KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI ÉRETTSÉGI VIZSGA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ NEMZETI ERŐFORRÁS MINISZTÉRIUM Általános útmutató 1. Jó megoldásként

Részletesebben

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA Név:... osztály:... ÉRETTSÉGI VIZSGA 2006. május 24. SPANYOL NYELV KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2006. május 24. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 60 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati OKTATÁSI

Részletesebben

SPANYOL NYELV JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ

SPANYOL NYELV JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ Spanyol nyelv középszint 1111 ÉRETTSÉGI VIZSGA 2011. május 20. SPANYOL NYELV KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI ÉRETTSÉGI VIZSGA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ NEMZETI ERŐFORRÁS MINISZTÉRIUM Általános útmutató 1. Jó megoldásként

Részletesebben

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA ÉRETTSÉGI VIZSGA 2011. május 20. SPANYOL NYELV KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2011. május 20. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 60 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati NEMZETI ERŐFORRÁS MINISZTÉRIUM

Részletesebben

Del castigo físico a la parentalidad positiva. Revisión de programas de apoyo parental

Del castigo físico a la parentalidad positiva. Revisión de programas de apoyo parental Capano-Bosch, A. ; González-Tornaría, M. L. ; Navarrete, I. ; Mels, C. Del castigo físico a la parentalidad positiva. Revisión de programas de apoyo parental From punishment to positive parenting. A review

Részletesebben

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA. 2006. március 3. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc OKTATÁSI MINISZTÉRIUM

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA. 2006. március 3. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc OKTATÁSI MINISZTÉRIUM ÉRETTSÉGI VIZSGA 2006. március 3. SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2006. március 3. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 70 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati OKTATÁSI MINISZTÉRIUM

Részletesebben

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA. 2013. május 17. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA. 2013. május 17. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc ÉRETTSÉGI VIZSGA 2013. május 17. SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2013. május 17. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 70 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati EMBERI ERŐFORRÁSOK MINISZTÉRIUMA

Részletesebben

SPANYOL PÓTÍRÁSBELI FELVÉTELI FELADATSOR 2003. július 4. Javítási útmutató

SPANYOL PÓTÍRÁSBELI FELVÉTELI FELADATSOR 2003. július 4. Javítási útmutató SPANYOL PÓTÍRÁSBELI FELVÉTELI FELADATSOR Javítási útmutató A hibátlan írásbeli dolgozat 100 pont értékű. Feladatlap Csak az egyértelműen jelzett, a megoldólapra írt megoldások vehetők figyelembe, helyes

Részletesebben

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA ÉRETTSÉGI VIZSGA 2015. május 22. SPANYOL NYELV KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2015. május 22. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 60 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati EMBERI ERŐFORRÁSOK MINISZTÉRIUMA

Részletesebben

FIZIKA SPANYOL NYELVEN FÍSICA

FIZIKA SPANYOL NYELVEN FÍSICA ÉRETTSÉGI VIZSGA 2007. május 14. FIZIKA SPANYOL NYELVEN FÍSICA 2007. május 14. 8:00 KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA EXAMEN ESCRITO DE NIVEL MEDIO Az írásbeli vizsga időtartama: 120 perc Duración del examen

Részletesebben

2014/2015. tanévi. Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny. második forduló SPANYOL NYELV II. KATEGÓRIA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ ÉLŐ HANG

2014/2015. tanévi. Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny. második forduló SPANYOL NYELV II. KATEGÓRIA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ ÉLŐ HANG Oktatási Hivatal 2014/2015. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny második forduló SPANYOL NYELV II. KATEGÓRIA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ ÉLŐ HANG Az elhangzott szöveg átirata: Viajeros con

Részletesebben

A 2014/2015. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny első forduló SPANYOL NYELV I. KATEGÓRIA FELADAT- ÉS VÁLASZLAP

A 2014/2015. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny első forduló SPANYOL NYELV I. KATEGÓRIA FELADAT- ÉS VÁLASZLAP Oktatási Hivatal A 2014/2015. tanévi Országos Középiskolai Tanulmányi Verseny első forduló SPANYOL NYELV I. KATEGÓRIA FELADAT- ÉS VÁLASZLAP Munkaidő: 180 perc Elérhető pontszám: 150 pont ÚTMUTATÓ A munka

Részletesebben

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN ÉRETTSÉGI VIZSGA 2015. május 5. MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2015. május 5. 8:00 I. Időtartam: 45 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati EMBERI ERŐFORRÁSOK MINISZTÉRIUMA Matematika

Részletesebben

SPANYOL NYELV JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ

SPANYOL NYELV JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ Spanyol nyelv középszint 0802 ÉRETTSÉGI VIZSGA 2008. május 22. SPANYOL NYELV KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI ÉRETTSÉGI VIZSGA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ OKTATÁSI ÉS KULTURÁLIS MINISZTÉRIUM Általános útmutató 1.

Részletesebben

LICENCIADO EN DERECHO

LICENCIADO EN DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES MONOGRAFÍA PREVIA A OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO TEMA: DELITOS CONTRA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN

Részletesebben

KÜLKERESKEDELMI FŐISKOLAI KAR NEMZETKÖZI KOMMUNIKÁCIÓ SZAK

KÜLKERESKEDELMI FŐISKOLAI KAR NEMZETKÖZI KOMMUNIKÁCIÓ SZAK Budapesti Gazdasági Főiskola KÜLKERESKEDELMI FŐISKOLAI KAR NEMZETKÖZI KOMMUNIKÁCIÓ SZAK Nappali Tagozat Médiamenedzsment Szakirány A FILMMŰVÉSZET HATÁSA A TÖMEGTÁRSADALOMRA Budapest, 2004 Készítette: Lapusnyik

Részletesebben

Minta MÁSODIK MINTAFELADATSOR. Javítási-értékelési útmutató az emelt szintű írásbeli vizsgához. Általános útmutató

Minta MÁSODIK MINTAFELADATSOR. Javítási-értékelési útmutató az emelt szintű írásbeli vizsgához. Általános útmutató MÁSODIK MINTAFELADATSOR Javítási-értékelési útmutató az emelt szintű írásbeli vizsgához Általános útmutató 1. Jó megoldásként csak a javítási és értékelési útmutatóban megadott megoldások fogadhatók el.

Részletesebben

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN ÉRETTSÉGI VIZSGA 2011. október 18. MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2011. október 18. 8:00 I. Időtartam: 45 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati NEMZETI ERŐFORRÁS MINISZTÉRIUM

Részletesebben

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN ÉRETTSÉGI VIZSGA 2011. május 3. MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2011. május 3. 8:00 I. Időtartam: 45 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati NEMZETI ERŐFORRÁS MINISZTÉRIUM Matematika

Részletesebben

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN ÉRETTSÉGI VIZSGA 2013. május 7. MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2013. május 7. 8:00 I. Időtartam: 45 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati EMBERI ERŐFORRÁSOK MINISZTÉRIUMA Matematika

Részletesebben

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA október 27. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc

Azonosító jel: SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA október 27. 8:00. I. Olvasott szöveg értése. Időtartam: 70 perc ÉRETTSÉGI VIZSGA 2010. október 27. SPANYOL NYELV EMELT SZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2010. október 27. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 70 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati NEMZETI ERŐFORRÁS

Részletesebben

FÖLDRAJZ SPANYOL NYELVEN GEOGRAFÍA

FÖLDRAJZ SPANYOL NYELVEN GEOGRAFÍA Név:... osztály:... ÉRETTSÉGI VIZSGA 2007. május 15. FÖLDRAJZ SPANYOL NYELVEN GEOGRAFÍA 2007. május 15. 14:00 KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA EXAMEN ESCRITO DE NIVEL MEDIO I. Időtartam: 20 perc Duración: 20

Részletesebben

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Monografía para Optar al Titulo de Licenciado en Derecho TEMA: Análisis Jurídico de las Competencias para

Részletesebben

Személyes Jókívánságok

Személyes Jókívánságok - Házasság Gratulálok! Nagyon sok boldogságot kívánok! Friss házaspárnak gratulációkor Gratulálok és a legjobbakat kívánom mindkettőtöknek az esküvőtök napján. Frissen összeházasodott párnak gratulációkor

Részletesebben

Személyes Jókívánságok

Személyes Jókívánságok - Házasság Felicitaciones. Les deseamos a ambos toda la felicidad del mundo. Friss házaspárnak gratulációkor Felicitaciones y los mejores deseos para ambos en el día de su boda. Frissen összeházasodott

Részletesebben

EL NIÑO STOCKHOLM EL NIÑO STOCKHOLM FEKETE GYÉMÁNTOK JÁRVÁNY DIAMANTES NEGROS DEC. 2 (18:30) DEC. 3 (19:00) DEC. 3 (17:00) DEC.

EL NIÑO STOCKHOLM EL NIÑO STOCKHOLM FEKETE GYÉMÁNTOK JÁRVÁNY DIAMANTES NEGROS DEC. 2 (18:30) DEC. 3 (19:00) DEC. 3 (17:00) DEC. DEC. 2 (18:30) EL NIÑO (spanyol thriller, magyar felirattal, 136 p. 2014, R: Daniel Monzón) A 4 Goya-díjat nyert és 16 nevezéssel rendelkező film két fiatal történetét meséli el, akik a kábitószerkereskedelem

Részletesebben

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN ÉRETTSÉGI VIZSGA 2010. május 4. MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2010. május 4. 8:00 I. Időtartam: 45 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati OKTATÁSI ÉS KULTURÁLIS MINISZTÉRIUM

Részletesebben

Estudios Latinoamericanos 4 (1978), pp Reseñas *

Estudios Latinoamericanos 4 (1978), pp Reseñas * Estudios Latinoamericanos 4 (1978), pp. 267-298 Reseñas * &KáRSVWZR Z *\FLX SROLW\F]Q\P 7U]HFLHJR ZLDWD = UR]ZD*D SRUyZQDZF]\FKQDGG]LHMDPLUXFKyZFKáRSVNLFK>(OFDPSHVLQDGRHQ la vida política del Tercer Mundo.

Részletesebben

LECCIÓN 5... pero odia a los policías

LECCIÓN 5... pero odia a los policías LECCIÓN 5... pero odia a los policías A las diez y cuarto Martín entra en el banco. Lleva una media negra en la cabeza y la pistola en la mano. Dentro hay sólo cuatro personas: dos clientes y dos empleados.

Részletesebben

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA

KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA ÉRETTSÉGI VIZSGA 2010. május 21. SPANYOL NYELV KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA 2010. május 21. 8:00 I. Olvasott szöveg értése Időtartam: 60 perc Pótlapok száma Tisztázati Piszkozati OKTATÁSI ÉS KULTURÁLIS

Részletesebben

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN MATEMÁTICAS

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN MATEMÁTICAS Név:... osztály:... ÉRETTSÉGI VIZSGA 2006. május 9. MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN MATEMÁTICAS 2006. május 9. 8:00 KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI VIZSGA EXAMEN ESCRITO DE NIVEL MEDIO I. Időtartam: 45 perc Duración:

Részletesebben